Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Hoy MotoGP debía estar en Kazajistán, un fracaso más en la lista de Dorna

9 Jul. 23 | 15:00
Foto motogp.com

La cancelación del Gran Premio de Kazajistán, que debía disputarse por primera vez esta temporada, nos deja un parón veraniego enorme en esta temporada de MotoGP.

El calendario de MotoGP no está bien hecho, es algo que todos comentamos y que todo el mundo conoce. Algo de lo que sin duda Dorna deberá tomar nota para la temporada 2024. Ya hubo un parón de un mes entre los Grandes Premios de Francia e Italia, para luego tener tres eventos seguidos. La cancelación del novedoso GP de Kazajistán, cuya carrera debía disputarse hoy, nos deja de nuevo otro enorme parón de cinco semanas sin la categoría reina del motociclismo.

TE INTERESA VER:
Alex Márquez asume la responsabilidad de su caída: "Duele más perderse un Gran Premio"

Siempre al parón veraniego se ha llegado con más carreras disputadas de las que después quedan a la vuelta, en cambio este año sólo se disputaron 8 y quedan 12 a la vuelta de vacaciones en un apretadísimo y muy estresante calendario para decidir todo. Tendremos muchos fines de semana donde MotoGP coincidirá con SBK o con el JuniorGP, pero eso no es lo peor.

Lo increíblemente duro llegará a final de año con dos tripletes seguidos, seis carreras en siete semanas. Indonesia, Australia y Tailandia, una semana de descanso y después para culminar: Malasia, Qatar y Valencia. Un giro de tuerca más en el esfuerzo de pilotos y equipos, que ya de por sí este año van hasta arriba con 20 Grandes Premios y 40 carreras, teniendo en cuenta las Sprint Race de MotoGP.

Si ya de por sí el final de temporada, donde alcanzar los objetivos marcados, suponen una presión enorme para los pilotos, este año hay que sumarle este calendario criminal y los fines de semana sin entrenamientos libres desde el viernes y la Sprint Race los sábado. Desde nuestro medio, que nos encanta cubrir este deporte, nos preocupa la salud e integridad de los pilotos y del resto de integrantes del paddock, que se ven abocados a un final de curso terrible.

TE INTERESA VER:
Marc Márquez, de nuevo en el podio: "Tienes que estar ahí para saber pescar"

Dorna buscó la manera de cubrir el hueco del circuito de Sokol, en Kazajistán, considerando las opciones de volver a Brno o al circuito de Aragón, que este año se ha caído del calendario, pero finalmente no pudo cerrarse. Queda incluso por confirmar si el circuito podrá validarse para que en 2024 vuelva al calendario o será otro de los fracasos del campeonato por intentar internacionalizar el campeonato más allá de las fronteras de España y Europa.

Este año MotoGP tiene un nuevo reto, llegar con éxito a la India, un mercado super interesante por la densidad de población y motos en el país asiático. Las entradas ya se han puesto en venta, así que parece que estamos más cerca de que ocurra positivamente. Hace unos años tuvimos el caso del Kymiring de Finlandia, al que pudimos jugar en los videojuegos de MotoGP pero que en la realidad nunca llegó y que ya aparece cancelado de forma indefinida por motivos económicos.

TE INTERESA VER:
ÚLTIMA HORA | Alex Márquez lesionado tras su accidente

En la última década hemos vivido otros fracasos como el Circuito de Gales, que supuestamente se iba a construir para sustituir a Silverstone. Por mi parte decir que lo agradezco, porque el actual circuito británico es sinónimo de espectaculares carreras en un trazado precioso. También se habló de que MotoGP iría a Rusia y a Brasil, donde incluso se sacaron fotos de acuerdo, pero todo quedó en agua de borrajas y actualmente no hay nada.

Otro país que en los últimos 15 años se ha hablado mucho para su regreso es el de Hungría, cuyo fracaso supuso la entrada en el calendario del ya citado circuito de Motorland en Aragón. En marzo de 2021 Dorna firmó un acuerdo para que el país centroeuropeo regresara al Mundial de MotoGP este 2023, pero no tenemos nada nuevo, ni para este año y parece que tampoco para 2024.

TE INTERESA VER:
Mir, por primera vez en la Q2: "No creo que sea algo real; pero mentalmente sienta genial"

Está clara la dificultad de llevar el campeonato a más países, pero la necesidad de expandir el campeonato a más países es clara, ahora que se habla de la crisis de repercusión del campeonato en comparación con la Fórmula 1. MotoGP además se encuentra con que, por motivos de seguridad tiene menos opciones que los coches, por lo que debe ser más exigente a la hora de llegar a acuerdos.

Su nuevo director comercial además habló de la necesidad de expandirse a Estados Unidos con más Grandes Premios, veremos hacia donde lleva todo, porque está claro que un campeonato Mundial debe ser más internacional en circuitos y pilotos. MotoGP debe cuidar más el calendario de cara a 2024 y además, antes de anunciar oficialmente acuerdos con países y nuevos circuitos, debe consolidarse más ese acuerdo conjunto para evitar públicamente fracasos en las negociaciones.

TE INTERESA VER:
Marc Márquez da detalles de su futuro: "Soy inteligente; sé lo que necesito y lo que quiero"

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!