Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Joan Mir y Albert Arenas, los últimos de una lista de 54 títulos españoles

2 Ene. 21 | 22:00
Joan Mir Suzuki MotoGP Frankie Carchedi
Foto: MotoGP

Joan Mir y Albert Arenas sumaban este año sus títulos a la larga lista de pilotos españoles que suman algún título de campeón del mundo a la trayectoria del mundial.

La grandeza del motociclismo continúa haciendo historia en España. Desde que Ángel Nieto consiguiese su primer título en 1969, 21 han sido los pilotos españoles que han logrado continuar el legado del Maestro en todos estos años. El último en unirse a esta larga lista de títulos que nuestro país ha logrado acumular fue el mallorquín Joan Mir. Sin duda, un enorme y llamativo legado que comenzó con nuestro añorado Ángel Nieto y que a día de hoy continúa con sus discípulos.

1. Ángel Nieto, 12+1

Que sea uno de los mejores pilotos y leyendas que se recuerdan no es casualidad, a lo largo de sus años en activo, el zamorano consiguió un total de 12+1 títulos mundiales desde 1969. A pesar de que nunca llegó a subir de la categoría de 125 cc, Ángel Nieto supo hacerse un hueco entre las grandes leyendas mundiales y en un gran referente entre los jóvenes talentos que posteriormente le sucederían en los libros de historia del motociclismo.

2. Marc Márquez, 8 títulos

Seis títulos en MotoGP, uno de Moto2 y uno en 125 cc convirtieron a Marc Márquez en uno de los mejores pilotos del mundo y en el gran rival a batir por toda la parrilla de MotoGP en la actualidad. El catalán no necesita trucos porque la magia la hace en pista. Con una carrera muy prometedora por delante el piloto de Cervera ya se postula como uno de los mejores pilotos llegando a poder superar a Ángel Nieto o Giacomo Agostini.

3. Jorge Lorenzo, 5 títulos

Durante sus años en activo, Jorge Lorenzo se convirtió en uno de los pilotos más carismáticos del paddock. Una larga trayectoria de éxitos que le dio cinco títulos mundiales, tres en MotoGP y dos en 250cc. Por el momento, el mallorquín es el tercer piloto con mas títulos, un lugar que, con la llegada de talentos jóvenes, amenaza con ser destronado pero que no exima al ex piloto de Yamaha de ser uno de los mejores de la historia.

TE INTERESA VER:
Resultado FP1 MotoGP Le Mans: Marc Márquez le mete más de medio segundo al resto
Foto: Yamaha

4. Jorge Martínez Aspar, 4 títulos

Ganó su primer Campeonato en 1986 en la categoría de 80cc. Defendió la corona con autoridad y dominó la campaña 1987 con siete victorias. En 1988, ‘Aspar’ se convirtió en triple campeón mundial al conquistar su tercer título de forma consecutiva.  Un total de nueve victorias en 11 carreras le valieron la corona de campeón mundial de 125cc, elevando su palmarés a las cuatro coronas mundiales en tres años a través de 2 categorías

5. Dani Pedrosa, 3 títulos

El eterno rey sin corona. A pesar de no poseer ningún título en MotoGP, Dani Pedrosa se ganó el título de leyenda gracias a su gran palmarés y a sus tres títulos acumulados entre 125 cc y 250 cc. En 2003 se convierte en el segundo piloto del mundo más joven, después de Loris Capirossi, en ganar el campeonato de 125cc. De nuevo volvió a hacer historia al año siguiente ganando el título en su año de debut en 250 cc. Siempre le faltó rematar la faena en MotoGP aunque sus números siempre dirán lo contrario.

6. Álex Crivillé, 2 títulos

Participe de una de las mejores épocas que se recuerdan en la competición. Cinco victorias y una solvencia increíble le dieron a Álex Crivillé su primer título en la categoría de 125cc. En su paso a la categoría de 500cc se convirtió en el máximo rival de Mick Doohan a quien logró arrebatarle la corona en el año 1999. En sus años en activo, el catalán se ganó el cariño de miles de aficionados que en la actualidad continúan escuchándole a través de la pantalla como comentarista de DAZN.

Álex Crivillé Marc Márquez Valentino Rossi Dani Pedrosa Jorge Lorenzo MotoGP 2020 coronavirus
Foto: MotoGP

7. Joan Mir, 2 títulos

Vigente Campeón del Mundo de MotoGP, Joan Mir aportaba su granito de arena al conseguir el título en esta temporada. Una de las grandes promesas del motociclismo español ya acumula dos títulos en su corta trayectoria. El primero en 125 cc de la mano del Leopard ya le convirtió en una bonita promesa y, a pesar de que muchos criticaron su precipitado ascenso a MotoGP este año logró callar muchas bocas logrando el que era su primer título en la categoría reina.

TE INTERESA VER:
Pedro Acosta: "Da gusto siempre ser la primera KTM y ganarle a alguien con tu misma moto"

8. Sito Pons, 2 títulos

Se convirtió en el primer campeón del Mundo del motociclismo español en la cilindrada de 250 cc desde el inicio de los campeonatos homologados en (1949) en 1988 y repitió en 1989. Desde entonces, Sito Pons se ha convertido en la cantera de otros grandes campeones que vistiendo sus colores lograron llegar a la cima. En 1990 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias del Deporte por sus resultados deportivos, su decisiva intervención en la mejora de imagen del motociclismo nacional e internacional y su labor como delegado de pilotos que mejoró la situación deportiva de los mismos.

9. Álex Márquez, 2 títulos

Álex Márquez, durante sus años siempre ha sido eternamente comparado con su hermano, Marc Márquez. Sin embargo, en los libros de historia del motociclismo el pequeño de los Márquez no será recordado por ello sino por los números acumulados hasta entonces. Dos títulos mundiales, uno en Moto3 y otro en Moto2 convirtieron al piloto de Cervera en una buena baza para el Repsol Honda en MotoGP.

Álex Márquez
Foto: MotoGP

10. Ricardo Tormo, 2 títulos

Su carrera estuvo muy ligada a la de Ángel Nieto. La temporada de 1978, el mismo año en el que se retiró Giacomo Agostini, Ricardo Tormo se alzó con el título mundial del veinteavo de litro consiguiendo los siguientes números: cinco victorias en las siete carreras que se disputaron durante aquel campeonato. Tres años después se volvió a coronar como Campeón del Mundo en 50cc. Tormo domina la categoría adjudicándose seis de los siete Grandes Premios de los que constaba la temporada.

11. Toni Elías, 1 título

Tras su paso a MotoGP, Toni Elias no tuvo la suerte necesaria y decidió retroceder a la que ese año se inauguraba como categoría de Moto2. Su paso no fue más que un éxito ya que consiguió convertirse en el primer campeón de esta categoría de la historia. De este modo, el catalán que posteriormente acabó en MotoAmerica logró meterse entre los 20 pilotos capaces de conseguir un título en España.

TE INTERESA VER:
Viñales: “Sentí que tenía algo más que Acosta, mañana creo que el podio es posible”

12. Pol Espargaró, 1 título

Este año pasará a formar parte del Repsol Honda como compañero de equipo de Marc Márquez. Precisamente con él tuvo sus mejores batallas en Moto2 donde ambos lucharon cuerpo a cuerpo por el titulo. En 2013, tras quedar subcampeón en la anterior temporada, ‘Polyccio’ partía como el claro favorito. Tras una temporada luchando con Scott Redding consiguió hacerse con el que hasta ahora es su único título mundial.

Foto: MotoGP

13. Tito Rabat, 1 título

Un año más tarde el que había sido su compañero de equipo, Tito Rabat le cogió el relevo a Pol Espargaró en el título de Campeón del Mundo. Después de terminar segundo en 2013, Rabat partía como el claro favorito para luchar por el título y así fue. En el Gran Premio de Malasia de 2014, Tito Rabat logró proclamarse campeón batiendo el récord de puntos en una temporada en la categoría intermedia (250cc y Moto 2).

14. Manuel, Champi, Herreros, 1 título

Uno de los nombres más reconocidos en el mundial de motociclismo fue el de Manuel «Champi» Herreros. Fue subcampeón del mundo de la categoría de 80 cc en 1986 y el último campeón del mundo de esta categoría en 1989 a los mandos de una Derbi.​ Curiosamente, la temporada en que conquistó el título del mundo, no consiguió ganar ninguna carrera. En la actualidad dirige su propia escudería, el Champi Team, que compite en el Campeonato de España de Velocidad.

15. Emilio Alzamora, 1 título

Una de las caras que actualmente acompaña a Marc Márquez en cada una de sus hazañas es la de Emilio Alzamora. El catalán debutó como piloto profesional en TMR en 1994. Después de algunos años bastante malos, Alzamora, sin ganar ningún Gran Premio, consiguió alzarse con el título mundial en 1999, con un punto de diferencia del piloto italiano Marco Melandri, que intentó tirarle en el último Gran Premio de 1999, para alzarse el con el título. Desde entonces, entró en los libros de historia del motociclismo.

TE INTERESA VER:
Marc Márquez responde a Dani Pedrosa: "Por suerte ha quedado en susto"
Emilio Alzamora Marc Márquez Álex 125cc Ángel Nieto MotoGp 2020 Melandri
Foto: MotoGP

16. Álvaro Bautista, 1 título

Actualmente es uno de los mejores pilotos de Superbikes. Sin embargo, Álvaro Bautista tiene una lista de éxitos en el mundial de MotoGP, particularmente en la categoría de 125 cc donde consiguió su primer y único título de Campeón del Mundo. Fue en el año 2006 donde la Aprilia le hizo RS125 conseguir su mayor título hasta la fecha al quedar como campeón del mundo de 125cc a falta tan sólo de tres carreras, en el Circuito de Phillip Island del GP de Australia. Esa temporada consigue ocho victorias en el Mundial, firmando su mejor registro en una temporada en esta cilindrada, y entrando entre los diez mejores pilotos de esta categoría.

17. Julián Simón, 1 título

Como en el caso de Toni Elias, Julian Simón intentó sumar éxitos en 250 cc, sin embargo, no logró adaptarse a pesar de sus cambios de marca por lo que decidió volver a competir en la categoría pequeña de la mano de Aspar. En su regreso a 125cc, consiguió estar doce veces en el podio, siete de las cuales logrando la victoria y se convirtió en Campeón del Mundo de 125 cc el 18 de octubre de 2009 en el Circuito de Phillip Island en Australia.

18. Nico Terol, 1 título

Hasta su retirada precipitada, Nico Terol fue uno de los pilotos más queridos del mundial. Sonadas fueron sus luchas con un jovencísimo Johann Zarco e incluso con Maverick Viñales. En 2011 tras una temporada muy positiva consiguió ganarle la partida al francés para en su Gran Premio de casa proclamarse Campeón del Mundo de 125 cc. Al año siguiente dio el salto a Moto2 donde no logró los resultados deseados y acabó abandonando el mundial.

Faltan 18 días con Nico Terol
Foto: MotoGP

19. Maverick Viñales, 1 título

A pesar de que en la categoría reina aun no han terminado de irle las cosas del todo bien, la trayectoria de Maverick Viñales ha estado cargada de grandes momentos. En 2013, tras una temporada luchando con Álex Rins y Luis Salom, el catalán consiguió el que hasta ahora es su único título de Campeón del Mundo de Moto3. Este año intentará sumar una nueva corona a la lista de la mano del Monster Yamaha.

TE INTERESA VER:
Resultado entrenamientos hoy MotoGP Le Mans: Márquez sigue dominando delante de Quartararo y Bagnaia

20. Jorge Martín, 1 título

Este año dará el salto a MotoGP de la mano del Pramac Ducati y es que, desde su llegada al mundial el madrileño ha logrado hacerse con un hueco entre los mejores pilotos españoles. Consiguió su primer título en 2018 en la categoría de Moto3 y desde entonces ha ido cosechando grandes resultados que le permiten ser una de las promesas del motociclismo español. Este año verá culminado su éxitos debutando en la categoría reina donde compartirá pista con otras leyendas.

21. Albert Arenas, 1 título

El último en unirse a la lista de pilotos españoles capaces de sumar al menos un título en el mundial es Albert Arenas. El catalán se unió a esta lista el pasado mes de noviembre cuando se convirtió en el Campeón del Mundo de Moto3 de 2020. Sin duda, una nueva promesa que se suma al legado que comenzó ‘El Maestro’ Ángel Nieto y que, esperemos, continúe durante muchos más años.

¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios