Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

La Sprint Race de MotoGP es todo un éxito, pese a las críticas

26 Mar. 23 | 11:00
Foto motogp.com

Estamos viviendo el primer fin de semana de MotoGP con el nuevo formato de carreras y sin duda parece que Dorna va en el camino de recuperar lo que perdió, el espectáculo.

Primer Gran Premio de la temporada de MotoGP, primero con el nuevo formato que incluye la «Sprint Race» y parece que estamos viendo un campeonato distinto. Ahora el fin de semana completo se vive con más intensidad desde el viernes. En vez de ser un día de entrenamientos libres, el segundo entreno termina ya con un ataque al crono para poder clasificarte para la Q2, lo cuál intensifica la emoción.

El sábado es aún mejor, porque a primera hora ya tenemos emociones fuertes con la lucha por la pole, donde ayer Marc Márquez encima se sacó una vuelta increíble de debajo de la chistera, para que nadie pudiera desconectar de lo que estaba ocurriendo en Portimao. Tras las poles de las categorías de Moto3 y Moto2, llegaba el nuevo plato fuerte: la esperada Sprint Race.

Doce vueltas donde nadie se guardó nada y vimos una carrera pura de máxima velocidad. Sinceramente pensaba que en la primera curva ya habría caídas, aunque los incidentes no tardarían en llegar. No cabe duda que una carrera corta aumenta el riesgo de que ocurran cosas, respecto a una carrera larga donde da más tiempo a todo.

También hay que decir que todos los pilotos estaban más nerviosos al ser la primera carrera con este formato, la primera del año y tras tantos meses de espera. Fue un espectáculo mayúsculo con siete pilotos en el grupo de cabeza jugándose la victoria y el podio hasta el final, donde al final los más rápidos durante todo el fin de semana, Bagnaia y Martín, se llevaron los mejores sitios. Y Marc Márquez volvió al podio.

Un sábado infinitamente más emocionante que con el formato antiguo para los aficionados, tanto en el circuito como los que lo siguen de casa, esas audiencias tan necesarias para MotoGP que en los últimos meses han caído en picado, especialmente en España donde ahora es de pago. Sin duda, esta decisión de Dorna, que tomó a espaldas de equipos y pilotos, es un cambio positivo para atraer más aficionados.

TE INTERESA VER:
Yamaha no deja probar a Rins la nueva V4: "Me dijeron que me peinara"

Aunque en lo referido especialmente a España, la manera de conseguir más aficionados en los circuitos y audiencias en televisión, sería darlo en abierto, como hacen en muchos otros países. El otro día, hablando con un grupo de amigos muy aficionados al deporte, me decían que no conocían a dos de nuestros grandes pilotos, campeones del mundo como Pedro Acosta o Joan Mir. ¿Os imagináis algo así hace 10 años cuando todo el mundo veía las carreras de motos?

Como todos los cambios, hay voces a favor y otras en contra. Está claro que este cambio de formato en MotoGP saca de la zona de confort a pilotos y equipos, que antes tenían todo más controlado y ahora tendrán que trabajar a un ritmo aún más intenso. Es un giro de tuerca y la resistencia mental al principio de haber conocido algo y pasar a otra cosa que les ponen en mayor estrés.

Tenemos el ejemplo de Superbikes, que compiten tres carreras cada fin de semana y que tras varios años, lo asumen como normal. El resultado de tu fin de semana ya no solo se basa en la carrera del domingo a las 14 horas, donde todo puede acabar injustamente en la primera curva, sino en un sumatorio de varios eventos desde el viernes hasta el domingo.

Las quejas de los pilotos y esta resistencia al cambio reside en varios factores. El primero, que se decidió esto sin ni siquiera preguntarles la opinión. La segunda, que les hacen correr otra carrera sin cobrar por ello en la mayoría de los casos. MotoGP lo llama «Sprint», evitando la palabra carrera para no pagar bonificaciones por ser una carrera… ¿Esto qué es? La CARRERA del sábado, aunque sea más corta y al «sprint», es una carrera y debería pagarse como tal.

Hay muchos pilotos indignados con ello ya que arriesgan la vida en otra carrera y ya sabemos que a más carreras habrá más incidencias y lesiones. Ya lo vimos ayer con Bastianini, aunque ese tipo de caídas también pudo ocurrir en una carrera larga normal, ya que fue una caída en la que Marini no fue agresivo, sólo que perdió la rueda delantera y al caer, se llevó por delante a su compatriota.

TE INTERESA VER:
Se cumplen 25 años del primer triunfo de Valentino Rossi en la categoría reina

Este estrés extra al que someten a pilotos y equipos con este nuevo formato, también va a acabar con el «buen rollismo» reinante desde que Marc Márquez ha estado ausente por lesión. Recuerdo grandes rivalidades como Schwantz/Rainey, como la de Rossi/Biaggi, por no hablar de Rossi/Márquez que aún sigue coleando.

En estas rivalidades en la que los contendientes querían ganar a muerte a su rival y no eran amigos del alma. Debe haber respeto, eso siempre, pero en pista deben querer ganarse mutuamente con todas las ganas y formas posibles. Es la esencia de la rivalidad de dos grandes talentos que quieren superarse el uno al otro. Eso atrae y mucho, sólo hay que ver como subió la F1 con el duelo Hamilton/Verstappen o como MotoGP llegó a lo más alto en 2015 con el trío Lorenzo, Rossi y Márquez.

Así que aunque haya cosas a pulir en este nuevo formato, es una decisión en el camino correcto para aumentar el espectáculo y el interés por MotoGP. Un deporte que con estrellas como Rossi, Lorenzo, Pedrosa y Marc Márquez, alcanzó lo más alto en lo referido a deportes del motor y que ha perdido brillo por culpa de tanta aerodinámica (alas y alerones), holeshot y salida de leyendas que se enfrentaban con toda su ambición por un objetivo que sólo podía conseguir uno.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!