Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

La «Sprint Race» no soluciona el problema de audiencias en MotoGP

20 Ago. 22 | 14:00
Foto motogp.com

Hoy hemos conocido la gran novedad en MotoGP para la temporada 2023, donde cada sábado de Gran Premio tendremos una carrera corta.

Era un secreto a voces y como ya os contábamos ayer por la mañana, la «sprint race» o carrera al esprín iba a llegar al Mundial de MotoGP. Carreras más cortas donde se conceden menos puntos, algo que ya vemos habitualmente y funciona en otros campeonatos del motor como el WorldSBK o en las cuatro ruedas en la Fórmula 1.

Durante una rueda de prensa, hace apenas unas horas, los mandamases de MotoGP con Carmelo Ezpeleta, como CEO de Dorna, Jorge Viegas, como presidente de la FIM, y Hervé Poncharal, como presidente del IRTA, han confirmado que en efecto la «sprint race» llega al Mundial en 2023.

Esta carrera al esprín tendrá lugar el sábado de cada Gran Premio, tras acabar los entrenamientos oficiales, donde se pilotará la mitad de la distancia de la carrera habitual del domingo y de igual forma se repartirán la mitad de los puntos. La parrilla de ésta y la carrera del domingo, seguirá saliendo del formato de Q1 y Q2 como el que actualmente tenemos.

¿Con qué objetivo MotoGP plantea este cambio tan radical? Desde sus inicios en 1949 en cada Gran Premio cada categoría sólo ha tenido una carrera.  «Nos hemos estado fijando en otros deportes y estamos tratando de adaptarnos para ofrecer un mayor espectáculo a los fans, a los promotores y a las televisiones.» – Aseguró el CEO de Dorna durante la rueda de prensa, Carmelo Ezpeleta.

«Lo que buscamos es que el campeonato suscite más interés para aficionados que van a los circuitos y que tendrán una carrera el sábado. Pero también para los promotores y para las televisiones, que podrán vender mejor el producto”

Por su parte, Jorge Viegas, presidente de la FIM aseguraba que «después de dos años de pandemia en la que hemos estado sufriendo todos, necesitamos más espectáculo y necesitamos llenar los circuitos también los sábados. Si no avanzamos en espectáculo vamos a situarnos a la cola de los deportes del motor. Y MotoGP siempre debe estar delante»

Para llegar al motivo de tal cambio, como pasa habitualmente, llegamos siguiendo el rastro del dinero. Están yendo menos aficionados a los circuitos y las audiencias en televisión están cayendo. Concretamente en España, hemos pasado de tener millones de personas siguiendo las carreras, como en Valencia 2015 con el duelo entre Lorenzo-Rossi que llegó a más de 3 millones, a quedarnos por debajo del medio millón como ahora suele ser lo habitual.

TE INTERESA VER:
Viñales: "Al irme de Yamaha renuncié a 17 millones; no ir a Ducati es de lo que más me arrepiento"

Eso hace que las marcas cada vez estén menos interesadas en el esfuerzo económico que supone estar en MotoGP, este año sufrimos la salida de Suzuki del Mundial, así como el interés de los patrocinadores que ayudan a financiar equipos y pilotos es menor. Las audiencias, ese dato clave que define el interés general por un deporte.

Dorna está exprimiendo económicamente a los seguidores de países como España o Italia, que son los que durante décadas han sostenido el campeonato con aficionados, pilotos y equipos. El cambio de la televisión pública, a la televisión privada (Telecinco) y posteriormente mediante pago por ver (Movistar antes y ahora DAZN) ha segmentado claramente al espectador que ve un deporte como MotoGP.

Hay espectadores, que actualmente están atendidos, que son los muy seguidores de este deporte. A los que no les importa pagar por disfrutar no sólo de la carrera, sino también de los entrenamientos, entrevistas, ruedas de prensa, reportajes y todo tipo de contenidos acerca del deporte que amamos. Pero, ¿Dónde están el resto de millones de espectadores que seguían este deporte? MotoGP los ha perdido con la fórmula actual.

Hay muchos aficionados al deporte en general, que si MotoGP fuera retransmitido en abierto lo verían, aunque jamás pagarían un € por verlo. Esas son las audiencias que se han perdido y que con una «sprint race» no se van a recuperar. Puede que haya algo de más gente en los circuitos los sábados con este cambio o que alguno más vea la televisión, pero seguirá siendo la misma audiencia objetivo, la que pagamos por ver.

Si MotoGP quiere recuperar de verdad audiencia, tener visibilidad que son los argumentos esgrimidos para los cambios que vienen, debe negociar urgentemente (y más ahora que se está negociando la renovación con DAZN) volver a retransmitir las carreras en abierto. Lo realista para ajustar sus cuentas y las audiencias, sería un formato mixto. Mantener lo actual de pago, pero que la carrera de MotoGP (al menos) se diese en abierto en un canal generalista que toda la población pudiera acceder.

TE INTERESA VER:
Binder: "Lo único bueno que puedo decir es que terminé las dos carreras; pero preferiría ser rápido"

De esa forma aumentaría sus audiencias considerablemente y volvería a crear «cantera» de aficionados entre tantos niños y jóvenes que no tienen para decidir ni pagar la actual fómula para ver el Mundial. Así Dorna rentabilizaría económicamente con publicidad durante las carreras, a esos espectadores que nunca han pagado ni pagarán por ver una carrera de MotoGP.

Hay dos tipos de personas que pueden ver las carreras de motos: a la carta con máximos contenidos, como disfrutamos ahora con DAZN, o contenido mínimo, con la carrera de MotoGP solamente con publicidad en abierto¿Por qué a estos últimos los estamos dejando fuera y creamos una «sprint race» para intentar aumentar audiencias?

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!