10. El Gran Premio de Francia y la magia de Le Mans
El Gran Premio de Francia brilló nuevamente por su organización impecable y un ambiente electrizante. Según Manuel Pecino, Le Mans es un ejemplo a seguir: “Es uno de los pocos grandes premios organizados por un particular, Claude Michel, quien se juega su propio dinero, y eso lo hace más especial. Este año, tuvimos eventos espectaculares todo el fin de semana”. Antonio López destacó que “incluso aspectos como los accesos, que solían ser un caos, este año estuvieron muy bien organizados”.
9. El regreso de los duelos épicos
Una de las mayores alegrías de 2024 fue el regreso de las carreras intensas. Malasia fue un claro ejemplo, con un duelo impresionante entre Jorge Martín y Pecco Bagnaia. “Se dieron hachazos en cada vuelta, y aunque fue breve, fue espectacular”, recordó Pecino. Además, López agregó: “Tuvimos momentos inolvidables como el adelantamiento de Márquez en Le Mans y las batallas en Misano y Australia. Fue una temporada en la que nunca sabías quién podía ganar cada domingo“
8. La exhibición de Maverick Viñales en Austin
Maverick Viñales ofreció una de las actuaciones más impresionantes del año en Austin, donde demostró ser imbatible. Pecino recordó: “Lo que hizo Viñales fue brutal, con adelantamientos imposibles, incluso en lugares donde nadie esperaba. Entró en el club de pilotos que han ganado con tres marcas, algo que solo unos pocos han logrado en la historia”.
7. La explosión de talento de Pedro Acosta
Pedro Acosta dejó claro que su llegada a MotoGP no era un paso más, sino una revolución. Manuel Pecino comentó: “Desde el primer día fue competitivo, y aunque no consiguió su primera victoria, estuvo cerca en varias ocasiones, como en Motegi. Ha traído un estilo único, cargando más en el tren delantero y mostrando una técnica diferente”. Antonio López destacó que “lo que más impresionó fue su capacidad para aprender durante las carreras, modificando estrategias curva a curva para encontrar soluciones”.
6. El fair play de Ducati
Contrario a las expectativas de muchos, Ducati permitió que Jorge Martín, del equipo satélite, luchara por el título sin trabas. “Yo pensaba que Ducati no permitiría que un equipo satélite ganara, pero demostraron su fair play”, señaló Pecino. López añadió: “Al final, Ducati mostró que estaban comprometidos con la igualdad entre sus pilotos, lo cual es un gran mensaje para el campeonato”.
5. El Team MT en Moto2
El equipo MT sorprendió a todos en Moto2 al colocar a sus dos pilotos en la lucha por el campeonato, Ogura y Sergio García Dols. “Es increíble cómo un equipo tan joven logró tanto en su primer año”, comentó Antonio López. Pecino destacó el impacto de sus resultados: “Han demostrado que con trabajo duro se puede competir al más alto nivel, y han dado un impulso muy necesario a Moto2″.
4. La temporada perfecta de David Alonso
David Alonso brilló en Moto3 con una temporada impecable. “No hay ni un fallo en su año. Ganó de todas las maneras posibles y mostró un respeto increíble por la historia del motociclismo“, expresó Pecino. Además, López destacó su madurez: “Ha sido un ejemplo de cómo prepararse mentalmente para el futuro, incluso aprendiendo a lidiar con la presión de sus propios logros”.
3. Pecco Bagnaia, un Campeón como la copa de un pino
Aunque no ganó el título, Bagnaia demostró ser un verdadero campeón al priorizar los valores sobre la competición. Pecino recordó: “Cuando se especulaba con correr en Valencia tras las inundaciones, Pecco fue el primero en decir que no correría, aunque le costara el título”. López destacó otro gesto: “En Misano, pidió al público que dejara de abuchear a Márquez, mostrando una clase increíble”.
2. El regreso de Marc Márquez
Marc Márquez demostró que aún tiene mucho que ofrecer al ganar en Aragón y volver a ser competitivo en un equipo satélite. Pecino señaló: “Este año fue para probarse a sí mismo, y lo logró. Su victoria en Aragón fue un gran momento para el campeonato”. López añadió: “Marc ha mostrado una resiliencia impresionante, enfrentando desafíos que pocos pilotos podrían superar”.
1. Jorge Martín y Pramac: el título que rompió esquemas
El triunfo de Jorge Martín con el equipo satélite Pramac fue, sin duda, el punto culminante de la temporada 2024. El piloto español rompió moldes al convertirse en campeón del mundo en una estructura satélite, un hecho inédito en MotoGP. Manuel Pecino lo describió como un momento histórico: “Lo que ha logrado Martín es espectacular. Ha demostrado que no hace falta estar en un equipo oficial para ser el mejor del mundo“. Por su parte, Antonio López añadió: “El título de Martín es una victoria para todo el motociclismo. Ha dejado claro que con talento y determinación se puede superar cualquier barrera“.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!