Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Marc Márquez: “Arriesgué al exponerme totalmente a lo que quería la gente, a verme con la mejor moto”

23 May. 24 | 17:49
Foto: Michelin

El piloto de Cervera pilotará la Ducati, en el GP de Catalunya, en un circuito en el que ‘tiene que poner muchos más esfuerzos’.

Fin de semana en casa para muchos pilotos, entre los cuáles encontramos a Marc Márquez. Los resultados con la Ducati están saliendo realmente bien tal como refleja su tercera posición en la clasificación general del campeonato, con 89 puntos. Para este Gran Premio de Catalunya, el de Cervera reconoce que no es uno de sus circuitos favoritos y que la victoria significaría que está realmente bien, tal como explica junto a nuestro colaborador Manuel Pecino, entre otras cosas como la retirada de Aleix Espargaró y su aportación a Ducati.

La retirada de Aleix Espargaró: ‘Saber sufrir y aguantar el sufrimiento’

Aleix Espargaró, el ‘veterano de la parrilla’, ha anunciado este jueves que se retira, y Marc Márquez felicita su carrera, mencionando la capacidad del de Granollers de saber sufrir. “Para mí era el veterano de la categoría. Creo que ahora me toca a mí pillar este galón, pero evidentemente lo felicito por su carrera deportiva, porque ha sido una carrera deportiva que la destacaría de saber sufrir y aguantar el sufrimiento. Se ha visto estando en casa sin motos, se ha visto reemplazando pilotos, se ha visto desarrollando proyectos y se ha visto ganando”.

Destaca, por encima de todo, el trabajo hecho por el de Aprilia. “¿Qué destacar? Para mí, evidentemente han pasado por aquí pilotos con mucho talento, pero trabajador como él ninguno. Así que destaco su trabajo, su implicación y sobre todo que ha decidido él estar en casa. Moto no le faltaba a sus 35, o sea, enhorabuena”. Ahora el de Cervera, con esta noticia, recogería el ‘testigo’, aunque aún le queda mucho en MotoGP, tal como deja caer él mismo. Mejor dicho es el testigo. Pues esperemos que sí, el año pasado no te hubiera respondido esto, pero este año ya me veo un poco diferente.

Un circuito que no es de sus favoritos, a probar con la Ducati

El Circuit de Barcelona no es uno de los favoritos de Márquez y, para él, una victoria, junto la Ducati, significaría mucho. Si gano aquí es que estamos muy, muy, muy, muy bien. He ganado sólo aquí en mis dos mejores años, que fue 2014 y 2019, este año creo que estamos bien, pero no estamos como ese 2014 y 2019, así que es uno de los circuitos que siempre me ha costado un poquito más que los otros, de los que se me atragantan un poquito, pero tengo ganas también de probar a ver qué tal con esta Ducati, a ver dónde estamos y a ver a lo que podamos optar durante el fin de semana”.

Sin embargo, pese a ser un circuito ‘que no se le da tan bien’, ha subido prácticamente siempre al podio.Evidentemente siempre he estado en el podio porque luego hay el empujón de la afición, hay casa, pero también no sé si fue al 2017 o 2018, que me caí cuatro o cinco veces en un fin de semana. Es uno de esos circuitos que le tengo que poner mucho más esfuerzo que en otros, que me esfuerzo siempre, pero esforzarme más en cambiar a mi estilo de pilotaje, esforzarme más en trabajar en la moto. Estoy listo para este fin de semana, pero la igualdad de MotoGP actual, dos décimas y te ves fuera de la Q2 y ya cambia todo el fin de semana”.

La dificultad a tratar en este Gran Premio, que se le complica más al de Gresini, es sobre todo el T2, aunque también podría traerle problemas el T4. Veremos sobre todo el T2, esas curvas largas, la 3, la 4… ese se me suele atragantar un poquito. Luego el T4 también, así que estaremos centrados allí a ver si podemos salvarlo”.

Una Ducati que funciona, con un Márquez que tiene ‘respeto a Honda’

El piloto de Cervera está a nada de igualar, con solo cinco grandes premios disputados, la puntuación que hizo el año pasado con la Honda. Sin embargo, Marc Márquez no culpa a su ex equipo, por respeto. “No voy a hacer sangre ni nada en ese aspecto porque por respeto a Honda y por todo lo que me ha dado en mi carrera deportiva, pues les deseo lo mejor y la verdad es que no quiero verlos en esa situación. Pero como lo dije el año pasado, la carrera deportiva de un piloto son unos años y hay que aprovecharlos todos al máximo”.

Esos cuatro años no fueron fáciles para el actual piloto de Gresini y la decisión del cambio de equipo fue arriesgada, tal como confiesa Márquez. “En mi carrera deportiva he tenido el infortunio de esos cuatro últimos años con la lesión del brazo, no me podía permitir el lujo de perder más años, sobre todo por desgaste mental, así que este año arriesgué en un proyecto y arriesgué en el sentido de que me expuse totalmente a lo que quería la gente, a verme con la mejor moto y de momento me está saliendo bien.

Independientemente de la moto, Márquez destaca la motivación que le ha aportado Ducati.Lo más importante que me ha aportado a mí personalmente Ducati es la motivación. El seguir creyendo que tengo capacidades de ir rápido, seguir confiando en mí, disfrutando de lo que me apasiona en este mundo que es el motociclismo… Y se disfruta cuando estás delante. Luego se gana o no, pierden todos gana uno, pero el estar delante y poder luchar con los mejores es diferente. Lo que he aportado yo a ellos, no sé, esto te lo tienen que decir ellos. Yo intento ser lo máximo profesional tanto dentro como fuera de la pista”.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!

TE INTERESA VER:
Jové: “KTM ha montado una estructura de pilotos, que cuidado”