
El piloto del Repsol Honda, Marc Márquez, realiza un encuentro en Madrid con Estrella Galicia y habla sobre su situación actual con Honda tras el Test de Misano realizado en el día de ayer.
El ocho veces Campeón del Mundo, reúne a la prensa en un evento especial junto a Estrella Galicia en una terraza de Madrid. Sus primeras palabras relatan cómo se encuentra: “Estoy cansado, porque venimos de un fin de semana de carreras y un día de test. Lógicamente, pensativo. Repaso todo lo que ha sucedido en pista, sobre todo, cómo poder mejorar después del test y qué dirección hay que tomar para mejorar el proyecto. Es el repaso que hicimos ayer con los ingenieros japoneses y con Honda. El nuevo prototipo de 2024 no funcionó como se esperaba. En la práctica fue un poco peor, pero es una moto nueva en la que se tiene que seguir investigando”.
A continuación revela su situación con Honda: “No estoy decepcionado porque era un poquito lo que ya esperábamos. Ha habido caras nuevas en el box, pero han empezado hace poco y no han tenido tiempo de poner cosas diferentes en pista. Cuando hay situaciones críticas, cualquiera busca soluciones y hay Plan A, Plan B y Plan C. Tengo estos tres planes, que me los quedo para mí. Tengo que pensarlo para mí, pero mi compromiso a día de hoy es que tengo contrato con Honda y mi compromiso es máximo ya que esta marca me ha dado mucho. Sigo intentando buscar solución para este proyecto. Son cosas que tienen que ir rodadas y no puedes forzar nada. Sí que es verdad que no hay mucho tiempo, porque en dos meses se acaba la temporada. De momento, como demostré en el GP y en el test, mi compromiso sigue siendo máximo. Sigo creyendo en el proyecto”.
Existe contrato para 2024, con Honda
La prensa le comunica que Honda ha dado a conocer que a las 14h sacaría un comunicado, Marc comenta que no sabe nada, el evento con Estrella Galicia comenzó pasadas las 11 de la mañana: “No sabía que había este comunicado, pero ya te digo yo que sólo mi círculo más íntimo sabe mis pensamientos. Quizá no haya que anunciar nada, para el año que viene ya tengo contrato”.
Sobre qué factores pueden decidir en su decisión, Marc Márquez lo tiene claro: “Mental mío. Ninguno más. Siempre me he guiado por instinto, por decisiones propias. No se tienen que tomar en caliente y la decisión va a ser mía mental. Mentalmente, uno tiene que estar convencido de lo que escoge para triunfar. Si no es así, mal vamos. Yo ahora estoy convencido de que estoy en el mejor sitio para triunfar en el futuro. Veremos. Día a día evaluaremos cada situación para estar convencidos antes de empezar”.
Su hermano Álex no decide el futuro de Marc
Ahora entra su hermano Álex en el juego, si por él la decisión de ir a Ducati puede estar más cerca, el ’93’ dice: “Dentro de ese círculo está Álex, pero tampoco tiene toda la información porque es un piloto en activo, con sus intereses. Está muy tranquilo, con una situación muy buena y no hay que mezclar cosas. Nos ayudamos muchísimo a entrenar y subir el nivel, pero respetamos nuestros espacios. No puede estar intranquilo por su hermano, ni al revés. Hoy martes, mi compromiso sigue al cien por cien con Honda, como demostré en Misano, donde saqué petróleo donde no lo esperábamos. Y en el test, donde probé lo que me pidieron”.
Hay una cosa que si tiene bien clara el piloto de Cervera y es, no retirarse o no quedarse en casa, incluso bromea: “Este es el Plan D (entre risas). No, no, no. Ese no me lo planteo porque me siento motivado, con muchas ganas, con nivel y bien físicamente. Me lo llegué a plantear cuando estaba mal físicamente, porque estaba sufriendo y no disfrutaba, pero ahora me encuentro bien aunque los resultados no lleguen. Disfruto de mi pasión, que es el Motociclismo”.
La Honda de 2024 con motor 2023
Marc habla más sobre la Honda de 2024, aunque comenta que la ha probado con el motor de 2023: “Todos los pilotos siempre esperamos más cuando probamos una moto nueva. Era una moto diferente, con diferente posición y estilo de pilotaje, pero el rendimiento, que es lo que se valora, era muy similar. Tenemos que seguir investigando para ver qué nos falta y por qué siempre están los mismos problemas, probemos lo que probemos e intentarlo mejorar para el futuro. Llevaba el mismo motor que la de este año. ¿Si eso es el problema? Puede que sí, puede que no, pero yo no soluciono el problema porque no soy el ingeniero. Lo más positivo es que todos nos quejamos de lo mismo. Un piloto no puede coger la responsabilidad de decirles cómo tienen que hacer el motor. Tanto el probador como nosotros nos quejamos de lo mismo y son ellos los que tienen que saber si es un chasis, el motor u otra cosa la solución. Al menos están probando cosas y no están estancados”.
¿Cambiar de marca para 2024?
La posibilidad de cambiar de marca aún es una opción y por supuesto que todavía hay tiempo para un nuevo contrato, así lo explica Márquez: “Espero y creo que sí. En seis meses da tiempo. Lo ideal sería haber probado la moto nueva ayer y tener un pasito, pero no fue como esperábamos y se tiene que volver a empezar. A ver si para Valencia pueden traer algo que esté al nivel o un poquito mejor de lo que tenemos”.
El que Yamaha y Honda, prácticamente estén en la misma situación, esto puede acentuar una crisis en ambas marcas japonesas, para ello el piloto del Repsol Honda destaca: “No es excusa, pero es realidad. El Covid afectó mucho más en la zona Asia. Los ingenieros se tenían que quedar en Andorra y no podían viajar a Japón, porque seguían confinados, y hubo mucha información que no llegó y que se perdió. Nosotros hemos mejorado, pero muy poco, y los fabricantes europeos han trabajado de manera agresiva y eficaz. Los tres fabricantes europeos han dado un paso muy grande”.
Márquez a favor de las Concesiones
Hablando de las concesiones a las marcas japonesas, Marc tiene su opinión: “Creo que sí, que se debe hacer. Una, porque se necesitan los fabricantes japoneses en el Mundial. Y, dos, porque no puede ser monomarca la categoría. Un Mundial sí que va por épocas: hubo la época Honda, la de Yamaha, ahora parece que hay la época Ducati, pero si se da la facilidad a esos fabricantes que están sufriendo más la competición será más bonita. Habrá más pilotos y para los pilotos es mucho mejor porque si no, ahora el piloto va a buscar la moto y no la moto va a buscar al piloto. Hablando como piloto, dejando marcas, como piloto prefiero máxima igualdad mecánica entre marcas. Así es buscado el piloto y no buscada la moto”.
También comenta cómo es su situación en pista, no luchando por el Podium, ni siquiera por un Top 5, tal vez si por el Top 10 o posiciones más bajas: “Mientras sea luchar por ser séptimo, bien. Cuando es por ser 15º, como en Montmeló, ya es más complicado, pero es aceptar la realidad, el hecho de que no estamos en el momento de luchar por victorias. Tenemos que construir. La primera parte de la temporada cometí el error personal de afrontarlo luchando por un título cuando se podía. Esto se tradujo en caídas, lesiones, perder confianza, ritmo… ahora voy a buscar una base, un sitio desde donde empezar. Empecé con calma, desde Silverstone. Habrá circuitos mejores y peores. El que va peor, no estresarte y pensar en el siguiente”.
Contrato para 2024, irse de MotoGP NO es una opción
Antes de finalizar, Marc quiere volver a recalcar y destacar lo siguiente: “Tengo contrato para el año que viene. El compromiso sigue siendo máximo. También es cierto que se busca lo mejor para el proyecto en todo momento, y lo he mostrado. Estoy buscando la mejor solución con Honda de cara al futuro para triunfar, sea en un año, en dos o en tres. El objetivo es triunfar”.
Marc Márquez concluye sus declaraciones apuntando a un claro ‘no me voy, para volver’ y con su sentido del humor lo explica así: “Eso lo puede hacer sólo Fernando Alonso, que tiene un talento inhumano. Cuando estás en una situación crítica, el ser humano busca soluciones. Que sean posibles o no, no se sabe, pero hay Plan A, Plan B y Plan C. Eso es claro. ¿Cuál es cuál? No hay orden, pero estoy tranquilo y, lo más importante, es que deportivamente no me está afectando todos estos rumores. La mejor manera de demostrarlo es en pista, como en Misano, que con todo lo que se había formado alrededor estaba más centrado que nunca deportivamente. Cuando hay situaciones así, el deportista necesita hacerse valer y estar delante, pero tengo el sentimiento de que tampoco hace falta que demuestre nada, pero sí que tengo la obligación. Al menos esa es mi mentalidad y lo que intento hacer en pista”.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!