
Luca Marini ha hablado sobre su pasión por las motos, la seguridad en los trazados y el papel de Valentino Rossi en los resultados del Mooney VR46.
Luca Marini es uno de los nombres destacados de MotoGP. Aunque al piloto del Mooney VR46 aún se le escapa la victoria en la categoría reina, es habitual verle luchando entre las primeras posiciones. La suerte tampoco acompañó al italiano en el pasado Gran Premio de India; donde una caída en la primera curva de la Carrera Sprint le provocó una fractura en la clavícula. No obstante, antes de partir hacia la gira asiática, Marini concedió una entrevista a Gazzetta Motori en la que habla del trabajo que conlleva ser piloto de MotoGP y el papel de Valentino Rossi en el equipo.
Marini actuó como guía en un evento organizado por Dainese, donde los aficionados a las dos ruedas pueden rodar en trazados como Misano. “Es realmente muy agradable. Estos eventos de Dainese son siempre muy motivadores y también divertidos. Disfruto compartiendo estos momentos incluso con gente que no es piloto, que no está acostumbrada a ir en moto. Cuando te das cuenta de lo bonito que es ir en moto, de la adrenalina que da, te apasiona aún más el motociclismo. Así que intentar transmitir un poco de mis sentimientos a los que estáis hoy aquí es algo divertido“, afirmaba el piloto.
Para Marini, la preparación física tanto en la moto como fuera de ella es esencial; sobre todo durante el invierno. El italiano ha reconocido que la potencia de MotoGP ha aumentado en los últimos años; aunque también lo ha hecho la seguridad. “Gracias a las nuevas normas de los circuitos y al equipamiento técnico, el miedo ha disminuido. Ahora, si tienes que jugártela en una vuelta por la posición, lo haces porque te sientes más seguro“, afirmaba.
“Cuando cambié de Moto3 a Moto2, pensé que podía llegar a lo más alto”
Marini también ha hablado del papel de Valentino Rossi en el Mooney VR46. “Las veces que Valentino viene a vernos a las carreras, va a la pista y luego vuelve al box y seguro que nos puede dar consejos más detallados. Desde casa es imposible, a él también le cuesta, aunque sin duda tiene muy buen ojo. Pero su presencia cuando está en las carreras se siente y nos ayuda todo lo que puede”.
“Sin embargo, hay que decir que ahora estamos a un nivel muy alto en el que es difícil marcar la diferencia y se trata más de cómo te sientes cuando conduces, porque a estas alturas conoces perfectamente las trayectorias, así como los neumáticos. Somos más bien los pilotos los que tenemos que sacar ese plus en este momento”, ha contado.
Haciendo memoria, el piloto ha hablado además de cómo comenzó a interesarse por las motos. “Tenía 14 años, también jugaba al fútbol, iba al colegio, no me tomaba las motos como mi trabajo, por mucho que esperara que representara mi futuro. Hacia los 14 años decidí dejar el fútbol porque ya no tenía tiempo. Entonces empecé a entrenarme en el gimnasio y en moto, con el objetivo de ser más fuerte sobre ellas. Ese fue un momento importante. Luego, cuando cambié de categoría, de Moto3 a Moto2, después de que en Moto3 lo estaba pasando mal y, sinceramente, no me divertía mucho, pensé que podía creer en ello y que podía llegar a lo más alto“, finalizaba.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!