Ganar con marcas distintas en MotoGP es algo realmente difícil y los datos históricos así lo demuestran. Ningún piloto ha sido capaz de hacerlo con tres marcas distintas.
Maverick Viñales debutaría en MotoGP allá por 2015 con Suzuki. Han sido diez temporadas en las que aún no ha conseguido hacerse con el que era su objetivo, ser campeón de MotoGP. Pese a ello ha ganado carreras, ha hecho podios y ha estado en equipos oficiales siempre, primero Suzuki, luego Yamaha y hasta finales de este 2024 en Aprilia. Sorprendió a mitad de temporada, al preferir fichar por KTM para estar en el equipo Tech3, antes de renovar con la marca italiana.
Lo que sí ha conseguido Viñales es ganar carreras allá por donde ha pasado. Lo hizo con Suzuki en Silverstone 2016, con Yamaha en Qatar 2017 y con Aprilia en el Circuito de las Américas 2024. El reto que ahora se le plantea es mayúsculo, volver a ganar en MotoGP con otra marca, ahora KTM. Jamás, ningún piloto en toda la historia lo ha conseguido, ¿Podrá llegar Maverick donde nadie?
Aparte de Viñales, sólo cuatro pilotos más a lo largo de la historia, han conseguido ganar en 500cc/MotoGP con tres marcas distintas, vamos a recordarlos:
Mike Hailwood (1 Norton – 28 MV Agusta – 8 Honda)
El británico, reconocido como uno de los más grandes de la historia y apodado “The Bike” por su capacidad de adaptarse a cualquier motocicleta, es uno de los mayores talentos. Tras demostrar su valía, fue capaz de ganar con Norton antes de ser fichado por la todopoderosa entonces, MV Agusta. Con la marca italiana conseguiría cuatro títulos de 500cc y 28 victorias. Por último, de sobra es conocida su aventura con Honda, con quien rozó el título en la máxima categoría durante 1966 y 1967, además de cosechar 8 victorias.
Randy Mamola (5 Suzuki – 4 Honda – 4 Yamaha)
El norteamericano, el piloto con más subcampeonatos en 500cc sin poder alcanzar la corona, fue un auténtico correcaminos en lo referido a las distintas marcas, contando con material oficial en varias marcas. Primero en Suzuki ganó 5 carreras para lograr dos subcampeonatos, con Honda y con Yamaha fueron cuatro victorias respectivamente. No logró ganar, pero en Spa ’88 conseguiría el primer podio para Cagiva en 500cc, un trabajo que culminaría el siguiente protagonista.
Eddie Lawson (26 Yamaha – 4 Honda – 1 Cagiva)
El tetracampeón del mundo de 500cc fue durante muchos años “hombre Yamaha”. Así fue desde que debutase en 1983, hasta su sorprendente paso a Honda al acabar la temporada de 1988 con su tercer título mundial bajo el brazo. Con Honda haría historia al ser el primer campeón, de forma consecutiva, con dos marcas distintas, aparte de ganar cuatro carreras. La guinda a su brillante carrera le llegó en sus últimos años con Cagiva. En 1991 la llevó hasta el podio y en 1992, en Hungaroring, consiguió la primera victoria para la mítica marca italiana.
Loris Capirossi (1 Yamaha – 1 Honda – 7 Ducati)
El italiano, encargado actualmente de la seguridad de los pilotos en Dirección de Carrera, cuenta con su dorsal #65 retirado de la competición pese a no haber sido nunca campeón en MotoGP. En una de las carreras deportivas más longevas, es aún el campeón del mundo más joven de la historia. Con 17 años lo logró en 125cc tras aquel polémico Gran Premio de Australia ’90.
Su palmarés en la categoría reina lo abrió con su victoria en Eastern Creek ’96, justo antes de bajar de nuevo a 250cc. Lo logró con Yamaha, en el equipo de Rainey. En el año 2000 regresó a 500cc con el Honda Pons, consiguiendo una memorable victoria en Mugello contra Rossi y Biaggi. Sin duda, sus mejores momentos llegaron con Ducati, que entre 2003 a 2007 logró 9 victorias e incluso optó al título Mundial como en 2006.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!