Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Miller pone en valor la ayuda psicológica tras las tragedias: «Algunos dejarán de competir por eso»

12 Oct. 21 | 14:05
Jack Miller MotoGP Austin
Foto: motogp.com

Tras las recientes tragedias que ha vivido el motociclismo, Jack Miller resalta la importancia de la salud mental en los pilotos para superar estas situaciones. Recuerda la primera vez que vivió un accidente mortal y ya piensan en cambios para frenar nuevos casos.

El motociclismo pasa por su etapa más negra de los últimos tiempos y es algo a lo que hay que poner remedio. En el último año los pilotos de las diferentes categorías han presenciado el fallecimiento de tres compañeros, todos muy jóvenes y con toda una vida por delante. Sin embargo, pese a la pérdida de Jason Dupasquier (19), Hugo Millán (14) y Dean Bertas Viñales (15), todos se han tenido que tragar sus emociones y salir a pistar a competir, porque es su pasión y su trabajo. Sin embargo, estas actuaciones han levantado grandes polémicas a lo largo de los meses y, en la semana en la que se ha celebrado el Día de la Salud Mental, se cuestiona su los pilotos tienen suficiente apoyo psicológico en estas tragedias.

Entre los pilotos de MotoGP, Jack Miller no se corta en responder con su opinión: «Es una pregunta difícil. Cuando creces, ya te enfrentas a este tipo de incidentes cuando eres niño en Australia. Desde los siete años, en las sesiones informativas para los pilotos en cada carrera, me inculcaron: ‘Las carreras de motos son peligrosas’. Siempre nos decían que nos aseguráramos de tener un equipo de seguridad profesional o podías morir o resultar gravemente herido. Ese peligro siempre está ahí… He perdido a bastantes amigos en accidentes de carreras, algunos a una edad muy temprana. Eso a veces es difícil de digerir».

«Nuestro deporte es duro, es brutal. Pero parte del atractivo del automovilismo es que es tan crudo y tan peligroso. Cosas como lo que le pasó a Dean Berta Viñales pueden suceder… Pero todo piloto debería tener un equipo decente a su alrededor para apoyarlo mentalmente en momentos como ese. Personalmente, nunca me he visto directamente implicado en un accidente mortal, afortunadamente y gracias a Dios, así que no puedo decir nada concreto al respecto. Pero he sido testigo de estos dramas en los Grandes Premios varias veces», añade el australiano, consciente de que la salud mental es lo más importante para afrontar un deporte tan duro y en el que las desgracias pueden aparecer en cualquier momento.

«Todo el mundo sabe que existen riesgos»

Jack Miller también recuerda la primera vez que tuvo que vivir una tragedia así: «Recuerdo que sólo tenía 16 años cuando Marco Simoncelli tuvo un accidente mortal en Sepang. Aquel era mi tercer Gran Premio en la categoría de 125cc. Eso fue trágico. Cómo fue todo ese día entonces, eso se queda en tu cabeza. Recuerdo, por ejemplo, cómo los espectadores lanzaron botellas vacías a los mecánicos cuando estaban construyendo la infraestructura en el muro de boxes porque la carrera de MotoGP no se reanudó después de que se detuviera. No se olvidan escenas así».

«Pero no hay una salida fácil, cómo superar unos acontecimientos tan trágicos. Es terrible lo que ha ocurrido ya este año. ¡Es peor que horrible! Lo peor es que se han perdido muchas vidas muy jóvenes. Mira a Dean Berta Viñales. Nació en 2006, no hace tanto tiempo. ¡El pobre! Ese pobre chico. Se cayó y murió. Horrible. Uno de los jóvenes pilotos implicados en el accidente de la carrera de Supersport 300 en Jerez es el australiano Harry Khouri. Como yo, vive en Andorra. Está destrozado. Algunos dejarán de competir por eso. Pero no creo que sea el camino correcto, porque están haciendo lo que les gusta. Todo el mundo sabe que existen estos riesgos y que pueden ocurrir tragedias como ésta. Pero no quieres ni pensar en ello. Nadie quiere ocuparse de ello. Hay que suprimirlo, no se puede eliminar el peligro», explica.

TE INTERESA VER:
Jorge Lorenzo: "Marc Márquez es el Michael Jordan de las motos en este momento"

Ya se buscan soluciones

Y Miller ya piensa en los cambios que son necesarios para poder evitar nuevas tragedias: «Se pueden mejorar las condiciones, se pueden hacer carreras más seguras. Tenemos discusiones por las condiciones de Moto3. Pero también en el Campeonato del Mundo de Supersport 300, estas motos son muy rápidas y hay muchos pilotos compitiendo. Y estas motos son de carretera, por lo que son mucho más pesadas que una Moto3. Los campos de salida llenos aumentan la posibilidad de que los pilotos que vienen detrás no puedan salir del camino después de un accidente desagradable. La posibilidad de una colisión se duplica o triplica… Porque hay muchos pilotos en la parrilla».

«Sin embargo, creo que esta clase junior es fantástica. Aquí, los talentos que no tienen una oportunidad en Moto3 pueden demostrar su valía y recomendarse para la categoría SSP600 o 1000cc SBK. Pero definitivamente hay que pensar en cómo hacer estas carreras más seguras. No puede seguir así. Este año ha sido especialmente malo. Pero no podemos permitirnos que tres adolescentes pierdan la vida en este deporte en cuatro meses. Creo que hablo en nombre de todos mis colegas cuando digo que estoy harto de ir siempre a estos minutos de silencio. Estamos de luto por los niños que eran tan jóvenes. Esto no debe continuar. De ninguna manera», zanja el de Ducati sobre el tema, que, sin duda, seguirá dando mucho de qué hablar.

¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios