
La propietaria y jefa de Gresini Racing reconoce que el fichaje de Márquez no habría llegado sin los resultados del equipo.
Nadia Padovani, propietaria y jefa del equipo Gresini Racing, ha logrado hazañas importantes, así como resultados. Pero, ahora, uno de los logros más destacados es el fichaje de Marc Márquez por Ducati. La italiana habla sobre cómo ve la llegada del piloto de Cervera a su box y sobre su paso a gestionar la empresa, entre otras cosas, en una entrevista por Corriere Della Sera.
De entrada, Padovani no llega a creerse que Márquez fichara por un equipo privado después de irse de su mítica Honda y reconoce que es normal que fuera y sea noticia. «Parecía imposible que un ocho veces campeón del mundo pudiera dejar Honda por un equipo privado, fue noticia y lo volverá a ser«.
El fichaje de Márquez: un sueño hecho realidad
Gresini es un equipo privado, pero ahora, con el fichaje de Marc Márquez, cree en la posibilidad de ganar el Campeonato del Mundo. «También parecía un sueño contar con Marc [Márquez]: sólo cuando le vi pilotar en el test de Valencia dije: ‘Entonces es verdad’. E incluso ahora me parece irreal, pero está con nosotros, así que…«.
El representante del piloto de Cervera fue quien contactó con Gresini, cuando aún tenía el acuerdo con Honda. «Nunca hubiéramos ido a por él, su representante se puso en contacto con nosotros, pero tenía un acuerdo con Honda hasta 2024. Los obstáculos no eran pocos. Les dije a mis padres: ‘Vamos a intentar esperarle’, le quería absolutamente con la esperanza de que todos los planetas se alinearan. Creí en él hasta el final, y sucedió«.
Sin embargo, la llegada del ocho veces Campeón del Mundo no fue casualidad, sino que se trata de una recompensa bien merecida. «Somos profesionales: y los resultados obtenidos con otros pilotos a lo largo de los años hablan por nosotros. Si no, no habría llegado. Por supuesto, también influyó el hecho de que su hermano Alex ya estaba con nosotros. Volvía de los Grandes Premios con una sonrisa en la cara«.
Álex Márquez tuvo un poco de influencia en la decisión, pero el hecho de que tenga los dos hermanos compartiendo box no le parece extraño, ya que ve cada uno en un distinto punto respecto al equipo. «Marc se quedará con nosotros al menos un año, luego ya veremos. Ya conocemos a Alex, es ‘nuestro chico’ y nos sentimos muy bien con él, los gestionaremos lo mejor que podamos«. Además, define la personalidad del hermano mayor muy distinta de la del pequeño. «Humilde, tranquilo, simpático, decidido. Me parece que tiene un carácter diferente al de Alex, que es dulce y sensible. Creo que es más ‘rockero’«.

La llegada de Márquez en Ducati: miedo con sensaciones encontradas
Sin embargo, en Ducati había gente que no le quería, pero por una simple razón, ya que cualquiera quería tener a un Campeón del Mundo en sus motos. «Había quien tenía miedo de crear un clima de tensión con los pilotos del equipo oficial, pero en realidad había visiones encontradas dentro. Creo que también para ellos será un orgullo tener a un ocho veces campeón del mundo sobre una Ducati«.
Además de este clima de tensión entre pilotos, cabe destacar con los grandes pilotos que se cuenta en las filas de Ducati. Bastianini y Bagnaia comparten equipo, y Padovani aprovechó para hablar del piloto que en su día despegó en Gresini y lo ve candidato a disputar el Mundial. «Si tiene el clima adecuado a su alrededor, si no le presionan, puede ser uno de los candidatos al título: pilota muy bien y es muy decidido«.
La llegada de Márquez no solamente ha afectado al equipo y al mismo piloto, sino que los patrocinadores también han puesto el foco en su fichaje. La directora de Gresini reconoce el interés de las marcas. «Hay mucho interés y mucha satisfacción, tanto por parte de nuestros socios actuales como de los que quieren convertirse en socios«. Sin embargo, quien no irá al equipo azul celeste es Repsol, tal como afirma Padovani. «No, Marc [Márquez] sólo tiene patrocinadores personales«.
El paso de Padovani a dirigir Gresini
Fausto Gresini, el marido de la actual directora del equipo, murió en 2021. Después de lo sucedido, Padovani tomó el mando y pese a que la situación se le dificultó al principio y no creía poder tener fuerza para ello, reconoce que lo hizo por él. «Me movía, y me sigue moviendo, la rabia y la pena por perderle. Quería que se sintiera orgulloso, con el sufrimiento se crece mucho, pero no creía tener esa fuerza interior«.
Es más, su paso a dirigir un equipo de MotoGP provocó un giro de 360 grados a su vida. «No creía tener la capacidad de gestionar una empresa complicada como Gresini Racing. Tuve que cambiar de vida: antes estaba mucho en casa con los niños, Fausto lo gestionaba todo. A veces le veía cansado o enfadado y otras muy contento y yo le escuchaba. La muerte de mi marido sacó esa fuerza que probablemente ya tenía, pero que no sabía que tenía«.
Algunas cosas que tuvo que decidir fueron sustituir a algunas personas. «En 2021 tuve que sustituir a unas personas por otras, no estaban preparadas para el cambio. Cuando les propuse cosas nuevas no me hicieron caso. Confié en algunos colaboradores muy cercanos a Fausto, con los que compartí las decisiones más importantes. Hicimos un buen trabajo«.
La familia de Padovani va más allá y sus hijos también se encuentran involucrados en el Mundial. «Los dos [hijos] grandes, los chicos, trabajan en la empresa. Lorenzo, de 28 años, está siempre en la sede de Faenza. Luca coordina las actividades de Moto2 y viaja aunque le da miedo volar. He conseguido convencerle para que venga a Qatar, quizá unos buenos resultados le ayuden a despegar y a seguir todo el Mundial».
Pese a la carga y al duro camino que ha vivido Padovani, para ella correr con el nombre de su marido, pese a estar lleno de recuerdos, no le supone ninguna carga, sino que lo considera un honor. «Fausto creó la empresa desde cero, le ha dedicado toda su vida, incluso a veces descuidando a su familia. Es un honor llevar el nombre de mi marido«.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!