Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Sito Pons: «Al salir de la TV en abierto el Mundial no está generando una afición joven»

27 Jul. 23 | 11:30
Foto: MotoGP

La estrategia del Mundial de MotoGP es clara: quieren atraer cuanto antes al público joven.

La evolución de las audiencias sigue siendo un tema importante en el Mundial de MotoGP. Pasan los Grandes Premios y, según Dorna, la implantación de las sprint en la categoría reina han supuesto un aumento importante. Este formato no solo está siendo atractivo para verlo por la televisión, sino también para que la afición llene los circuitos el sábado. «Cuando veo las gradas llenas un sábado te das cuenta que es una decisión positiva por parte de Dorna«, nos confesaba todo un expiloto español como Héctor Faubel que no se pierde un solo Gran Premio.

Pero mirando más allá, el claro entresijo del nuevo formato o de la contratación de Dan Rossomondo en la parcela de marketing es el de volver a enganchar a los jóvenes. En una entrevista de nuestro colaborador Manuel Pecino a Sito Pons, éste último reflexiona sobre cómo se encuentra la situación de las audiencias televisivas y sobre por qué Dorna ha tenido que ejecutar ciertas decisiones para que dicha afición joven vuelva a ver MotoGP.

Marc Márquez MotoGP Honda
Foto: Michelin

«La gente joven tiene otras cosas con las que entretenerse, hay más oferta»

«Está claro que desde la organización del Campeonato se está buscando modernizar un poco lo que es el deporte para atraer a más público. Está claro que el Campeonato estaba quedándose viejo, con seguidores mayores. ¿Por qué ha pasado eso? Porque hemos salido de la televisión en abierto. Al salir de ahí, toda la base de aficionados que se consolidó, lo hizo cuando las carreras eran en abierto. ¿Cuánto hace que MotoGP ya no está en abierto? Llevamos 10-12 años donde el Mundial no está generando una afición joven. La gente joven tiene otras cosas con las que entretenerse, hay más oferta que cuando corríamos«, destaca Pons.

Los domingos a las 14h muchas casas de España tenían hace años una cita obligada en La1, por ejemplo. «Lo veían aunque no lo quisieran, porque estaba en abierto. Un deporte atractivo, plástico, divertido. La gente, si había una carrera, pues la veía. Y si encima había un piloto de tu país, pues mejor. Cuando las carreras se cerraron, la afición que quedaba se ha ido haciendo mayor y ahora tienen que buscar un formato para intentar generar ese público joven que venga a las carreras. Evidentemente que los hay, pero no de una manera multitudinaria como entonces«, zanja Pons.

TE INTERESA VER:
Bagnaia: "Me he concentrado en algunas piezas nuevas que Márquez ya lleva utilizando desde principios de año"

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!