Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

ANESDOR publica el Estudio de Movilidad en Moto 2022

19 Sep. 22 | 22:00
Foto: Unsplash

Según las conclusiones del Estudio de Movilidad en Moto 2022, las tres características principales de los usuarios de las dos ruedas son “pocos kilómetros al año, distancias cortas y con moto de carretera”

El estudio Movilidad en Moto 2022 que ha publicado ANESDOR en colaboración con el portal motos.net, arroja datos interesantes respecto a los hábitos de los motoristas en el uso de sus motocicletas. Según los datos, la mayoría utiliza su moto a diario, un 42%, aunque esto supone una caída de seis puntos respecto a los registros de 2021. De manera complementaria, ha aumentado el porcentaje de quienes montan solo de manera ocasional, que ha pasado del 25 al 32%.

Uso de la moto y duración del trayecto

En cuanto a para qué usan la motocicleta, el 78% afirma que es para ocio y hacer turismo, seguido por un 50% que la emplea tanto para ir a estudiar como para ir al trabajo y por un 9% que directamente desempeña su actividad laboral con ella. También es relevante la duración de los trayectos que se hacen con las motos. El 35% admite que lo más habitual son distancias cortas que oscilan entre los 20 y los 40 minutos de desplazamiento. Los que hacen recorridos inferiores a los 20 minutos son solo el 22% y los que hacen viajes más largos de una hora suponen el 27%.

Además, el 63% de los encuestados afirma que circula tanto por ciudad como por carretera, algo que ayuda a entender el tipo de moto que suelen tener: sobre todo de alta cilindrada, con un 69% de propietarios de moto de carretera, un 19% tiene un escúter y el 12% cuenta con una moto de campo en su garaje.

Media de kilometraje al año

Con estos datos no extraña que la media de kilometraje anual haya descendido: mientras que en 2021 se situaba por encima de los 6.000 kilómetros, este año ha caído hasta los 5.960 kilómetros. Siete de cada diez motociclistas recorren entre 2.000 y 10.000 kilómetros al año, el 20% supera los 10.000 y el 10% hace menos de 2.000 kilómetros al año.

TE INTERESA VER:
BMW Motorrad presenta la nueva BMW CE 04

Peligros y estado de las carreteras

En lo que coincide la mayoría de los motoristas es que el estado de las carreteras dista mucho de ser ideal. Para el 90% el número de guardarraíles con sistema de protección para motoristas no es el adecuado, el 66% considera que el mantenimiento del asfalto de las ciudades no es el que debería y el 44% coincide en que las infraestructuras para circular son peligrosas. Respecto al uso de arcenes, el 56% de los motoristas encuestados admite usarlos si hay atasco en un poblado, el resto no lo hace porque es ilegal y considera que además es peligroso.

Motosharing sigue creciendo

Por su parte, el motosharing gana adeptos y sobre todo, conocimiento. El 47% de los encuestados reconoce saber lo que es este modelo de moto compartida, frente al 39% del año pasado. Son 8 puntos más en sólo doce meses, lo que confirma el interés creciente por este modelo, aunque los porcentajes de utilización real todavía son minoritarios, con sólo un 10% de usuarios de servicios de sharing, un 1% de alquiler por días y un 1% de renting por periodos superiores.

El estudio también destaca que el 58% de los usuarios no está conforme con las restricciones ambientales que se aplican a la moto. Sin embargo, esta cifra ha caído 7 puntos respecto al año pasado, cuando el porcentaje de personas que no estaban de acuerdo con estas restricciones era del 65%. En el mismo sentido, cabe destacar que solo un 26% de los conductores de moto no conoce las restricciones de movilidad por motivos ambientales.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!