
El BOE publica hoy las órdenes ministeriales que regulan la modificación de los cursos para la obtención del permiso de la clase A y los cursos de conducción segura y eficiente para personas conductoras de motocicletas y turismos
Se trata de dos iniciativas de gran relevancia para la formación en seguridad vial en España que forman parte del Plan de Actuación 2024-2025 de la Dirección General de Tráfico y que estaban pendientes de desarrollo. La reducción de la siniestralidad de los motoristas es uno de los principales objetivos de la política de seguridad vial del Ministerio del Interior, motivo por el cual, y atendiendo a los datos de víctimas mortales de este colectivo ha sido necesario modificar la regulación de acceso a este tipo de permiso de moto.
Por su parte, los cursos de conducción segura y eficiente que han venido impartiéndose por diferentes entidades se han consolidado como una buena práctica de formación continua a personas con permiso de conducción. Por este motivo, se incluyeron en la última modificación de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial como un instrumento adicional y de carácter voluntario que permitirá a los conductores recuperar dos puntos de su saldo si los superan.
Permiso de conducción de motociclistas Clase A
Para obtener el permiso A es necesario tener más de 20 años de edad, estar en posesión del permiso A2 con al menos dos años de antigüedad (que es el que habilita a conducir motos de 0,2 kw/kg de hasta 35 kw de potencia.) y realizar un curso de acceso para poder obtener el permiso de la clase A.
Teniendo en cuenta que la persona que lo obtenga puede conducir motos de cualquier cilindrada y que es el permiso más frecuente en las personas conductoras de moto implicadas en siniestro mortales, la nueva orden viene a incidir en la formación de las principales causas de los siniestros mortales, concienciando de sus consecuencias, formando a los conductores en los sistemas de ayuda a la conducción de motocicletas y adaptando el contenido del curso a la nueva movilidad.
Una vez superado el curso, que debe estar acreditado por el centro que lo ha impartido, su titular podrá solicitar a la Dirección General de Tráfico el permiso de la clase A. Con el objetivo de que las escuelas particulares de conducción que imparten estos cursos tengan tiempo para adaptarse a las nuevas necesidades recogidas en la orden, la entrada en vigor de la misma es el 1 de julio de 2025.
Cursos de conducción segura y eficiente
La segunda de las órdenes publicada hoy en el BOE es la relativa a los cursos de conducción segura y eficiente, unos cursos de carácter voluntario que permitirán a los conductores recuperar dos puntos de su saldo, si lo superan, convirtiéndose también en un recurso de reciclaje de conductores que, no requiriendo la bonificación prevista de puntos, quieran mejorar su conducción haciendo esta más segura y eficiente.
Se han establecido dos tipos de cursos en función del vehículo, uno para turismos y otro para motocicletas y ciclomotores. Dentro de este segundo se incluyen dos modalidades en función del tipo de vía: cursos de conducción segura y eficiente en zona urbana y otro para carretera convencional. Podrán realizar estos cursos los titulares de un permiso de conducción válido y en vigor que les habilite para conducir los vehículos mencionados anteriormente, siempre que en el momento de su realización conserven un saldo positivo de puntos.
Una vez que el curso haya sido superado, se bonificará con dos puntos adicionales hasta un límite de quince, con una frecuencia máxima de un curso de cada tipo cada dos años. Cada curso tendrá una duración mínima de seis horas lectivas, con formación teórica y formación práctica de maniobras y de circulación y podrá realizarse en una o dos sesiones.
La parte teórica, que tendrá un mínimo de una hora y cuarenta y cinco minutos, podrá ser distribuida a lo largo de las sesiones, intercalándola con la formación práctica para reforzar los mensajes, debiendo impartirse obligatoriamente media hora al inicio del curso y otra media hora a la finalización del mismo a modo de conclusiones. La formación práctica tendrá una duración de cuatro horas y quince minutos y se realizará tanto en circuito cerrado como en vías abiertas a la circulación.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!