Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Consejos para dejar tu moto parada durante el invierno

19 Sep. 23 | 08:30
Foto: Unsplash (Kat Sazonova)

El otoño, la lluvia y el frío se van abriendo camino en nuestro país y con ello, aumenta la peligrosidad en las rutas en moto

Comienza el otoño en nuestro país y con él la temporada de lluvia y frío que hará que nuestras rutas en moto se convierten en una autentica aventura. Son bastantes los valientes que se atreven a conducir bajo lluvia y condiciones climáticas no muy favorables. Para ellos tenemos la guía definitiva para conducir bajo lluvia, pero son cada vez más los moteros que deciden dejar la moto parada hasta que llegue de nuevo el bien tiempo.

Cuando decidas guardar la moto durante largos periodos hay que tomar ciertas medidas para reducir los efectos del deterioro causado al no utilizarla. Además, las reparaciones necesarias siempre se deberán de realizar antes de guardar la motocicleta, de lo contrario podrás olvidarte de realizarlas cuando vuelvas a utilizarla.

TE INTERESA VER:
BLUETTI Power Week: Aprovéchate de la energía ecológica

¿Qué hay que hacer para guardar la moto un tiempo?

  • Cambia el aceite del motor y el filtro del aceite.
  • Asegúrate de que el sistema de enfriamiento esté lleno con al menos un 50% de anticongelante.
  • Drena el depósito de combustible y los carburadores (en caso de que los tenga) en un recipiente para gasolina homologado y rocía el interior del depósito con aceite en aerosol que sirva para evitar la oxidación. Por último, vuelve a instalar el depósito de combustible.

¿Qué hacer para evitar que se oxiden los cilindros?

  • Extrae los conectores de las bobinas de encendido y las bobinas de encendido de las bujías. Empleando un trozo de cinta o cualquier cuerda, fija los conectores en cualquier parte de plástico del carenado para que queden apartados de las propias bujías.
  • Extrae las bujías del motor y guárdalas en un lugar apropiado. No conectes las bobinas de encendido a los conectores.
  • Introduce 15-20cm3 de aceite (aproximadamente una cucharada sopera) de aceite de motor limpio a cada cilindro y cubre los orificios de las bujías con un trozo de tela que no suelte pelusa.
  • Haz girar de forma manual varias veces el motor para distribuir el aceite.
  • Vuelve a instalar las bujías, bobinas de encendido y sus conectores.
  • Quita la batería y guárdala en un lugar que no esté expuesta a cambios bruscos de temperatura y protegida de los rayos directos del sol. Carga la batería lentamente una vez al mes en caso de que fuese necesario, comprobando la intensidad y el voltaje con ayuda de un polímetro.
  • Lava y seca la motocicleta. Encera todas las superficies pintadas y cubre las superficies cromadas con aceite contra la oxidación.
  • Lubrica la cadena de transmisión.
  • Infla los neumáticos a las presiones recomendadas y pon la motocicleta en caballetes (o usando unos calzos) con el fin de levantar ambas ruedas del suelo y evitar de esta forma que se deformen los neumáticos.
  • Tape la motocicleta usando una funda apropiada (no utilizar plásticos u otro tipo de materiales revestidos) y guárdala en un lugar sin cambios bruscos de temperatura, que no tenga humedad y protegida de la incidencia directa de los rayos solares.
TE INTERESA VER:
BLUETTI Power Week: Aprovéchate de la energía ecológica

¿Qué hacer para volver a utilizarla?

  • Destapa y limpia la motocicleta.
  • Cambia el aceite del motor si han pasado más de 4 meses desde que guardó la motocicleta
  • Carga la batería en caso de que sea necesario y procede a su instalación.
  • Drena el exceso de aceite que echamos previamente en el depósito para evitar la oxidación y llénalo con gasolina nueva.
  • Realizar las típicas comprobaciones de inspección, como son: nivel de aceite, nivel de líquido refrigerante y frenos, neumáticos (condición y presión), cadena de transmisión (engrase y tensión), acelerador (si abre suavemente y cierra por completo en cualquier posición del manillar), comprobar luces y bocina y por último el interruptor de parada de emergencia del motor.
TE INTERESA VER:
BLUETTI Power Week: Aprovéchate de la energía ecológica

Se trata de unas pautas muy sencillas que podemos realizar nosotros mismos en casa sin necesidad de herramientas caras y sin conocimientos avanzados de mecánica. De esta forma nos aseguraremos de que nuestro bien más preciado no sufre ningún daño cuando decidamos dejarla parada ya sea por el clima o por falta de tiempo, etc.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!