
Recién salida del nuevo plan de reestructuración, Harley-Davidson registra patentes de un compresor volumétrico valido para cualquier motor de la serie Milwaukee-Eight. La marca Norteamericana busca nuevos caminos para afrontar esta nueva etapa sin perder un ápice de personalidad.
Como sabéis ya, las motos de admisión forzada tuvieron su apogeo en la década de 1980, cuando todos los fabricantes Japoneses fabricaron motos de serie con esta técnica. Ahora, están de vuelta. Kawasaki tiene la línea H2 sobrealimentada, y el resto de marcas ya tienen su proyecto u homologación correspondiente, como ya os contamos con Suzuki, Yamaha, Honda, BMW e incluso marcas sin mucha tradición como Benda. También hemos visto diseños similares de fabricación aftermarket e incluso casera
Nos llega la información de esta patente de Harley-Davidson, que muestra un compresor instalado en un Big Twin. El dibujo muestra el compresor colocado detrás del cilindro trasero, probablemente una localización poco óptima para refrigerar el conjunto, pero probablemente también sea el lugar menos malo por motivos estéticos. El compresor es movido por el cigüeñal, y la redacción de la patente parece estar relacionada principalmente con la ingeniería detrás de hacer posible esa disposición (puedes ver la patente completa aquí).

La admisión forzada, en términos básicos, comprime el aire de la admisión y lo fuerza a entrar a la cámara de combustión. Por tanto, este aire más denso produce una combustión más potente, quemando el combustible más eficazmente durante la combustión. Creando así más potencia en relación a un motor de aspiración natural con la misma cilindrada.
Restricciones más duras ahora sobre las emisiones están motivando a marcas de todo el orbe a producir motocicletas con admisión forzada, como un turbo o compresor volumétrico. Esto les permite producir más potencia y ser mas eficientes con cada nuevo modelo sin dejar de cumplir con las restricciones de emisiones. Muchas otras marcas también están jugando con la idea.
¿Veremos esto en producción?
No sería de extrañar. En realidad, HD tiene que recurrir a muchos recursos mecánicos para fabricar motos con aspecto y sensación tradicional, a la vez, cumplir con las regulaciones de emisiones y mejoras de potencia y estabilidad. Puede que hoy no se vean muy diferentes a las Harley de hace 20 años, pero son mejores se mire por donde se mire.

La sobrealimentación podría limpiar las emisiones y definitivamente mejorar la potencia. Harley-Davidson está siendo azuzada por la competencia y las normativas anticontaminación cada vez más estrictas. Un compresor no solo podría lidiar con estos problemas, si no también darle una pizca de «chispa» más a sus ya alabadas motos.
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios.