Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

La Generalitat de Catalunya propone eliminar las motos de combustión antes de 2030

12 Feb. 25 | 09:02
Foto: Unsplash

El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, ha presentado el denominado Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico 2025-2030 que incluye la “promoción de la limitación paulatina de la motocicleta de combustión”

El Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico 2025-2030 se fundamenta en desplegar la infraestructura de recarga instalando 9.000 puntos nuevos, impulsar la demanda del vehículo eléctrico y también, mejorar la percepción social del vehículo eléctrico. Al margen de esto, el Plan pretende reforzar la cadena de valor en la industria y realizar una gestión eficiente.

Según reza un párrafo del Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico: “Promoción de la limitación paulatina de la motocicleta de combustión. Paralelamente a la implementación de restricciones graduales de circulación de motocicletas de combustión con etiquetas ambientales B y C, se establecerá un programa de transición industrial para promover la producción, distribución y reparación de motocicletas eléctricas”.

El sector de la moto ha hecho saber su malestar con la prohibición del motor de combustión, considerando positivamente la contribución a la movilidad sostenible de la moto eléctrica. Sin embargo, ante la idea de eliminar la moto de combustión, antes de 2030, ANESDOR se ha mostrado claramente en contra, solicitando una aclaración del texto del plan.

La medida afectaría a más de 1.180.000 motos censadas en Catalunya

De llevarse a cabo, la medida afectaría a más de 1.180.000 motos censadas en Catalunya, y afectaría a motos que se encuentra actualmente a la venta. ANESDOR ha tildado de inaceptable este planteamiento, que señala única y exclusivamente a la motocicleta y no a otros vehículos como coches o furgonetas. Esta situación vuelve a poner sobre la mesa una de las reclamaciones que ANESDOR lleva realizando desde años a la Administración, el etiquetado mediambiental, porque a diferencia de los coches, no hay motocicletas con etiqueta ECO, y sin embargo, las motos Euro 5+ actuales tienen unas cifras de emisiones inferiores a los coches ECO.

El plan de la Generalitat ignora las decisiones de la Comisión Europea

Así pues, el plan de la Generalitat ignora las decisiones de la Comisión Europea, que estimó que la contribución del parque de motos al total de las emisiones del tráfico no es relevante y, por esta razón no incluyó esta categoría de homologación en las prohibiciones de combustión previstas en 2035 y 2050.

TE INTERESA VER:
El sector de la moto en contra de los aranceles de Trump

José María Riaño, secretario general de ANESDOR, ha valorado así el plan presentado: “Desde Anesdor valoramos positivamente el Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico en general, pero incluir la medida de restringir todas las motos de combustión, discriminándolas respecto a otros vehículos es simplemente inaceptable. La moto de combustión no es el enemigo de la movilidad sostenible, sino parte de la solución junto a la moto eléctrica. El Gobierno de la Generalitat debería explicar a estos usuarios por qué quiere restringir el uso de sus motos, pero no plantea hacer lo mismo con los coches”.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!