Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Matriculaciones de marzo y análisis del primer trimestre

5 Abr. 21 | 22:00
Foto: Archivo Motosan.es

Las matriculaciones crecieron un 4,9% en marzo con respecto al mismo mes de 2019 y un 85% respecto a 2020. Sin embargo, en términos trimestrales el valor es negativo en comparación a los mismos meses de 2019 y 2020. El motosharing es el sector que más sufre con una caída del 70%, mientras que el de particulares aumenta un 1% y el de empresas un 16%

La Asociación Nacional de Empresas del Sector Dos Ruedas, ha hecho públicos los datos de matriculaciones de motos y vehículos ligeros del primer trimestre del año. En total se matricularon 38.615 unidades. Esto supone una reducción del 9,3% respecto a 2019 y de un 2,8% respecto a 2020.

Matriculaciones de marzo

En marzo los datos son más favorables: se matricularon 17.606 vehículos, lo que supone un 4,9% más que en 2019 y un 85% más que en 2020, cuando el mercado cerró la segunda quincena del mes por el confinamiento y la crisis sanitaria del coronavirus.

El canal de alquiler es el más afectado, con una caída del 70% respecto a 2020. Esto ha lastrado las matriculaciones especialmente en Cataluña, Madrid, Canarias y Baleares, las únicas regiones con el trimestre en números rojos en términos interanuales este trimestre. En Cataluña el canal de motosharing cae un 67%, en Madrid un 75%, en Canarias un 64% y en Baleares un 85%. Por el contrario, en este periodo el canal de particulares creció un 1% y el de empresas un 16%.

Análisis por mercados. Comparativa con respecto a 2019 y 2020

Respecto a 2020, el mercado de motocicletas ha presentado en el primer trimestre del año un leve descenso del 0,4% (33.096 unidades). El de ciclomotores ha caído de forma ostensible, un 31,1% (3.408 unidades). Por su parte, tanto los triciclos como los cuatriciclos ligeros y pesados han crecido, un 4,4% (521 unidades), un 16,2% (652 unidades) y un 81,4% (938 unidades) respectivamente. En la comparativa con 2019, el mercado de motocicletas cae en el primer trimestre un 10%, el de ciclomotores un 17% y el de cuatriciclos ligeros un 15,7%. El mercado de triciclos crece un 28,3% y el de cuatriciclos pesados un 98,3%.

TE INTERESA VER:
Benelli Leoncino 125: ágil, accesible y con un diseño que no pasa desapercibido
Foto: Jose Maria Riaño (ANESDOR)

José María Riaño, secretario general de ANESDOR, ha explicado que “tras los datos negativos de enero y febrero, en marzo el mercado ha presentado un repunte. No obstante, la incertidumbre por la posible llegada de una cuarta ola de la pandemia y el impacto de los problemas en la cadena logística global y los suministros de algunos componentes, serán factores relevantes en los próximos meses”.

Eléctricas vs gasolina

En lo que se refiere al combustible, comienzan a despuntar las motos eléctricas. Crecen un 19’3% en ventas en comparación con el año pasado, pero pese a ello los modelos de gasolina siguen siendo los más vendidos. Mientras que la tendencia del mercado del año pasado inició su caída en picado a partir del mes de marzo, la evolución de las matriculaciones en estos tres meses del 2021 se muestra favorable y al alza. Este comportamiento, aunque positivo, se ve desde ANESDOR con incertidumbre antes posibles factores negativos que vuelvan a afectar a las ventas.

SUSCRÍBETE GRATIS a Motosan.es en la en la campanita, y DEJA TU OPINIÓN debajo en los comentarios