
«Ver y ser visto» no es sólo llevar las luces encendidas y ropa de colores vivos: dónde esté tu moto también importa
Una de las situaciones de mayor riesgo para un motorista se produce por culpa de los ángulos muertos. También conocidos como «puntos ciegos», son zonas alrededor de un vehículo que resultan invisibles u ocultas para su conductor, y que impiden ver todo lo que se encuentra en ellas. Justo donde puedes estar tú con tu moto.
En muchos de los accidentes en los que hay implicados una moto y otro vehículo, los ángulos muertos concurren con gran frecuencia. Es por eso que, por nuestro bien, es una obligación de cada motorista conocer la existencia de los ángulos muertos, y lo que es más importante, saber dónde se encuentran en cada tipo de vehículo. Y por supuesto, reconocer los que también hay alrededor de nuestra propia moto.
«Perdona, no te he visto»
¿Quién no ha escuchado esta maldita frase desde su moto? Es el día a día de los moteros, ponerse a salvo del resto de automovilistas. Poco a poco van apareciendo nuevas tecnologías como los «detectores de ángulos muertos» que, la verdad, funcionan muy bien. Da cierta confianza adelantar a un coche y ver en su retrovisor una luz naranja o roja que significa que el coche te ha visto. No el conductor, por lo que nunca hay que fiarse del todo.
Desconozco por qué ha tenido que llegar la electrónica para resolver un problema que se habría solventado de manera más sencilla con unos espejos decentes y bien diseñados, que cubrieran todo el espectro visual. Lo mismo se puede decir de los de las motos, donde se ha dedicado más esfuerzo en el diseño de su aspecto que en su funcionalidad. Para mí es un misterio que el ser humano sea capaz de llevar un rover a Marte y los espejos de su moto sigan reflejando sus hombros. El hecho es que por un motivo o por otro los motoristas necesitamos prestar la máxima atención y tener el cuello en buena forma.
Los ángulos muertos de los más grandes
Circular en moto cerca de una furgoneta, camión o autobús es todo un reto. Además de los problemas de los retrovisores, la falta de superficie acristalada en la parte trasera convierte en invisible a cualquier moto que se sitúe por detrás de ellos. Mal sitio para estar. Pero no sólo eso. Por delante también puedes ser indetectable. Nunca te coloques justo delante de un camión o autobús, pues la altura de su puesto de conducción también puede dejarte en un peligroso punto ciego.
https://twitter.com/ArrieroEn/status/1237474753990049793
Los ángulos muertos de estos grandes monstruos no son una cuestión menor. Desde este mismo año los vehículos pesados que circulen por Francia deben llevar colocadas unas enormes pegatinas en sus puntos ciegos para avisar al resto de conductores. Y en la ciudad de Londres, los camiones que no puedan acreditar una buena visibilidad exterior gracias a cabinas con una mayor zona acristalada, deberán ir equipados con sistemas de cámaras, avisadores acústicos y sensores de movimiento. De no ser así, no podrán circular por los 650 km de sus vías, bajo multa de 550 libras. Se han puesto serios en la protección de peatones, ciclistas y motoristas.
Cuidado con los pilares de los coches
Como nadie dijo que conducir una moto fuera sencillo, aún hay más. Los montantes delanteros de los coches también pueden ocultar tu moto en curvas ligeras o en intersecciones en los que aparezcan por tu derecha. Los coches modernos, más seguros, cada vez tienen estructuras más gruesas y esto supone ocultar más campo de visión en el exterior. Atento por tanto a este detalle. ¡Que tú veas un coche no significa que su conductor haya visto tu moto!

En resumen, cuida siempre tu ubicación, vigila al resto de vehículos y nunca des por sentado que te hayan detectado. Actúa en todo momento como si los demás conductores fueran ciegos, aléjate de sus ángulos muertos y también de aquellas zonas donde una maniobra brusca por su parte pueda dar con tus huesos. Ya sabes, la conducción defensiva es tu seguro.
SUSCRÍBETE GRATIS a Motosan.es en la en la campanita, y DEJA TU OPINIÓN debajo en los comentarios.