Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Técnicas de conducción. Capítulo 1: La posición

25 Feb. 22 | 22:00
Foto: Unsplash

La posición que adoptemos a la hora de conducir la moto es el concepto más básico, dado que nos proporcionará mayor comodidad y seguridad, permitiéndonos tener reacciones más rápidas ante cualquier eventualidad

El cuerpo debe estar relajado, las piernas cómodas, sin abrazar con exceso a la motocicleta, los brazos semiflexionados, las manos en sus respectivos manillares y pies en sus estriberas desde el lugar que puedan llegar a accionar bien el pedal de freno o de las marchas. Tanto los pies como las manos deben estar siempre listos y en la posición correcta para poder reaccionar rápidamente y por supuesto la mirada fija en la carretera, de lo contrario no servirá de nada ir preparado.

El cuerpo

Una buena posición en la moto se obtiene cuando nuestro cuerpo tiene una posición natural y relajada. Para determinar esto, con la moto apoyada sobre el caballete, debemos sentarnos en el asiento de manera natural y con los brazos caídos y relajados. A partir de ahí, subiremos y extenderemos los brazos hasta alcanzar el manillar con las manos. Los pies deben estar colocados sobre los estribos, apoyados en la zona media de la planta.

También se puede practicar circulando a baja velocidad, en un lugar tranquilo y preferiblemente sin tráfico. De esta manera nuestro propio cuerpo nos llevará a adoptar la posición correcta. Cualquier posición forzada y antinatural es peligrosa porque retrasará los tiempos de respuesta de nuestro cuerpo y sentiremos el cansancio más pronto.

Manos y brazos

Con las manos sobre el manillar, en una posición que sea cómoda, debemos estirar los dedos y ajustar las palancas de forma que queden justo debajo de la zona media de las falanges de los dedos, así será más fácil accionarlas y mucho más cómodo. Partiendo de la correcta posición del cuerpo sobre la motocicleta explicada anteriormente, debemos hacer la presión suficiente sobre los puños del manillar para mantener con firmeza la dirección, así ante cualquier bache o piedra no perdamos el control, pero al mismo tiempo manteniendo los brazos y las manos relajados para retrasar el cansancio.

TE INTERESA VER:
Expedition Masters: los lugares más increíbles del mundo en moto Ducati

Para lograr esto colocamos las palmas de las manos sobre los puños dejando que se acoplen de manera natural a la inclinación del manillar. A partir de ahí estiramos los dedos de las manos. Lo ideal es que en este punto los dedos caigan sobre las palancas de freno y embrague, por lo tanto, será esta posición la que nos determine la altura a la que debemos ubicar las palancas. Además, deben tener la distancia correcta a los puños para que nos permita accionar estos mandos de manera natural.

Dedos sobre las palancas del manillar

Es una buena costumbre dejar permanentemente los dedos índice y corazón sobre la palanca de freno, así nos permitirá accionar el mando con más rapidez y no perder décimas de segundo vitales mientras los dedos se desplazan hasta la palanca en una emergencia, de este modo evitaremos frenadas bruscas con bloqueos de la rueda delantera. Con el resto de los dedos haremos la presión sobre el manillar para mantenerlo firme mientras conducimos y así realizarlo con mayor seguridad. En el caso de la mano izquierda, que nos hará accionar el embrague, no es necesaria tanta premura por lo que es conveniente llevar todos los dedos agarrando el manillar y agarrar la palanca de embrague con firmeza a la hora de utilizarlo para evitar cabeceos en la dirección.

Los pies

La posición correcta de los pies es aquella en la que teniéndolos sobre las estriberas y apoyándonos con la parte media de la planta nos permitan accionar la palanca de cambio y el freno trasero sin necesidad de levantar el pie y desplazarlo. Poner la punta de los pies sobre las estriberas, apoyarlos en los talones con el resto del pie colgando o hacer los cambios con la parte trasera del pie para no marcar los zapatos solo hará que nos cansemos más y tardemos más en hacer los cambios o frenar, con los peligros que esto puede acarrear.

TE INTERESA VER:
La BMW M 1000 XR ha sido galardonada como la mejor moto del año en los 'Motor Awards 2025'

Por todo ello la posición adecuada del pie sobre la palanca de cambios, es aquella que nos permita accionarla, tanto hacia arriba como hacia abajo, sin sacar el pie del estribo y solo necesitando moverlo en sentido lateral, para poder utilizar el empeine al accionar la palanca hacia arriba, o la planta en el caso de hacerlo hacia abajo. De igual manera sucede con la palanca del freno trasero que debe estar a la altura correcta que nos permita accionarlo sin desplazar el pie y que nos quede justo debajo, pero sin llevar el pie sobre el pedal de modo que siempre se vaya ejerciendo algo de presión, esto solo calentará el freno trasero y gastará las pastillas o discos.

Ajustar las palancas a la posición adecuada

El truco está en ajustar las palancas a la medida personal de cada uno. Hay que tener en cuenta que no todo el mundo tiene el mismo tamaño de mano o de pie, por lo que es muy importante regular su situación y dureza. Así conseguiremos un tacto con el que nos sintamos cómodos y nos permita frenar o accionar el embrague y cambiar de marcha eficazmente.

En conclusión, una correcta posición sobre la moto y sobre sus mandos hará que circulemos de manera más cómoda y relajada lo que nos permitirá reducir el cansancio y tener mayor capacidad de reacción ante cualquier eventualidad que se nos pueda surgir. En el siguiente capitulo, partiendo de una correcta posición en la moto, conoceremos algunas técnicas de conducción muy útiles para circular con seguridad y de manera eficiente.

¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS en Motosan.es, y DEJA TU OPINIÓN en los comentarios!