Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Yamaha R1 Race, una superbike exclusiva de circuitos

4 Feb. 25 | 14:00
Foto: Yamaha

Yamaha actualiza la R1, convirtiéndola en una máquina sólo disponible para circuitos.

La R1 es una leyenda dentro de la marca de los diapasones. Desde su primer lanzamiento en 1998 con la famosa «The One» blanca y roja, esta superbike de Yamaha ha ido creciendo en potencia y calidad. Con el paso de los años, la R1 se ha convertido en una máquina capaz de conquistar a todos los aficionados a la velocidad y la deportividad. Una motocicleta que evoluciona de cara a 2025, convirtiéndose en una deportiva exclusiva de circuito.

En la última década, la Yamaha R1 ha sido capaz de ganar el campeonato mundial de Superbikes, dos títulos del mundial de resistencia y numerosos campeonatos nacionales. Unos títulos que demuestran la capacidad de la R1 y de los beneficios derivados de la experiencia de Yamaha en MotoGP. Ahora, la R1 Race alcanza incluso niveles superiores gracias a los nuevos alerones y una parte ciclo mejorada.

Motor crossplane

La R1 Race equipa el famoso motor tetracilíndrico en línea de 998 cc. Un motor que destaca por el cigüeñal tipo crossplane, con una secuencia de encendido no uniforme, que facilita un par lineal y potente. La nueva especificación para circuito equipa un nuevo sistema de admisión de alta eficiencia y empujadores de válvulas especialmente diseñados.

Para controlar la entrega de potencia, la R1 Race equipa un acelerador APSG ride-by-wire. Este acelerador controlado por el microprocesador de Yamaha se activa mediante el nuevo puño. Al acelerar, se activa el sensor de posición del puño, que incluye un muelle, un deslizador y un engranaje para ofrecer una respuesta natural y progresiva.

Foto: Yamaha

Alerones inspirados en MotoGP

La nueva Yamaha R1 Race destaca por el paquete aerodinámico derivado de la máxima competición. Y es que los alerones aerodinámicos instalados en la parte superior del carenado principal han sido desarrollados a partir de los comentarios técnicos del equipo Yamaha Factory Racing de MotoGP. Estos alerones fabricados en fibra de carbono, no solo generan fuerza descendente, sino que ofrecen también una mayor sensación de estabilidad en el tren delantero.

TE INTERESA VER:
Morbidelli lanza promociones especiales en mayo para las SC125 LX y M502N

Al ser una moto de uso exclusivo para circuitos, Yamaha ha eliminado todos los componentes de carretera. La R1 Race se entrega sin retrovisores, portamatrículas y otros elementos de uso obligatorio en carretera, consiguiendo así un peso más reducido y un uso más cómodo durante la entrada y salida al circuito. El asiento del pasajero se sustituye por una funda especial que ofrece mayor agarre a la vez que permite al piloto desplazar su peso con facilidad.

Mejoras en la parte ciclo

La Yamaha R1 Race equipa una nueva horquilla delantera invertida KYB de 43mm, que incorpora reguladores individuales para la amortiguación en extensión y compresión y ajuste bidireccional. Cada barra de la horquilla incorpora una válvula de base, diseñada para optimizar la presión en el cilindro, lo que se traduce en una mayor respuesta, mejor sensación de contacto y estabilidad en general.

El sistema de frenos delantero firmado por Brembo se compone de dos discos de 320 mm con pinzas Stylema, que le otorgan una gran capacidad de respuesta y rendimiento. La bomba radial Brembo permite una presión más lineal al apretar la manera de freno, reduciendo así la fatiga de los frenos, un detalle muy importante al rodar en cirucito.

Foto: Yamaha

Sofisticado paquete electrónico

En una moto derivada de MotoGP no podía faltar la electrónica. La R1 Race cuenta con numerosas ayudas controladas por una IMU de seis ejes. Se incluyen control de tracción, control de deslizamiento, control de frenado, control de elevación, control de salidas y gestión del freno motor. Además, esta superbike equipa Quickshift y varios modos de conducción, todo destinado a disfrutar de la pista.

La nueva Yamaha R1 Race está disponible a partir de 20.699 euros. Un precio considerablemente más bajo que los 23.099 de la R1 de 2024, que la marca de los diapasones ha conseguido al no adaptar esta superbike a la nueva normativa Eruo5+ y eliminar la posibilidad de matricularla.

TE INTERESA VER:
Bandit9 transforma la Royal Enfield Continental GT en una cafe racer bestial

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!