Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

ENTREVISTA | José Manuel Escámez: “MotoGP es la prioridad de HRC; pero no nos hemos sentido abandonados”

6 Dic. 24 | 13:00
FOTO: WorldSBK

José Manuel Escámez, team manager del equipo HRC de Superbike, hace balance de la temporada y nos habla de los cambios en el proyecto.

2024 tampoco ha sido una temporada fácil para HRC en WorldSBK. Sus pilotos, Xavi Vierge e Iker Lecuona, terminaron décimo y undécimo en la clasificación general del campeonato, respectivamente. No obstante, tan sólo Lecuona pudo subir al podio en una ocasión, ocupando la tercera plaza. La moto complicó las cosas a ambos pilotos; por lo que desde la marca están llevando a cabo cambios importantes. José Manuel Escámez, team manager del equipo, nos ha hablado de ello.

Diez meses al frente del equipo HRC, de Superbike, ¿qué tal? “Pues bien, empezamos con muchas expectativas. Siempre cuando empiezas un proyecto nuevo hay la ilusión de querer hacerlo mejor o intentar mejorar. Y la verdad es que el principio fue un poco duro. Pero por eso también me gustan los retos. Y fácil no era. Entonces, bueno, pues con esta moto nueva nos ha llevado un poco de tiempo encontrar el camino y empezar a tener unos resultados decentes, digamos, y ser competitivos, que al final es por lo que estamos aquí”.

¿Hace mucho frío cuando estás en el fondo de la clasificación? “Hace frío, sí, al borde de la hipotermia. Y es duro aceptar cuando tienes ese tipo de resultados, sobre todo en una compañía como el Honda HRC. Por suerte el equipo humano ha sido excelente y lo sigue siendo. La moral está perfecta y es una cosa que es complicado de gestionar. Ha sido más los pilotos, que además un piloto, ya sabes, siempre tiene la voluntad, el deseo de ganar. No le vale hacer el octavo o sexto. Entonces, sí que han habido momentos un poco más complicados, pero poco a poco, con el tiempo, lo hemos sabido sobreponer a todas estas adversidades. Y bueno, pues hemos conseguido mantenerlos ahí con la ilusión de que iba a llegar”.

“No hemos llegado donde tenemos que estar”

Oye, en las carreras no existen atajos, ¿verdad? Hay que ir paso a paso. Pero de repente parece que habéis dado un paso grande. ¿Es como si no hubiera habido transición o no nos hemos dado cuenta? “No, no os habéis dado cuenta. Si te fijas, desde Most, dimos un pequeño paso. Entonces, a partir de Most, hemos ido dando pequeños pasitos. Como decías, son pasos sólidos, consolidados, en los que al final nos han dado la oportunidad de poder llegar ahí. Sí que es verdad que ha sido tímidamente, porque llega un momento que, por suerte, sobre todo los que estáis un poco más afuera, no se presta tanta atención. Porque como estás en la cola, no se fijan en ti y eso a veces es bueno. Nosotros sabíamos que íbamos dando esos pequeños pasos, esas mejoras. Al final, cuando llega un momento que hay una transición en el que, de estar el 12, el 10, a estar el 8, el 6, entonces ahí ya ves un poco más la luz”.

¿Es como ‘un respiro’? “No. Está bien, muy bien. Pero es nuestro trabajo. Y siendo realistas, todavía nos falta mucho. No hemos llegado donde tenemos que estar. Es HRC. Sí, hemos mejorado, muy bien. Empezamos a ver la luz, pero no, no hay subidón. Y sobre todo, hay una cosa que creo que es muy importante, que siempre tenemos que ser honestos con nosotros mismos y humildes. Esto no es suficiente. Sobre todo, hay que ser honestos con nosotros mismos, humildes y tener claro de dónde venimos y dónde vamos”.

Honda está por la labor, es indiscutible. “A ver, es cierto que en MotoGP es la prioridad de todos los proyectos de Honda HRC, y después está Superbikes en lo que es el tema on-racing. Pero sí, sin duda alguna, están por la labor. En ningún momento nos hemos sentido desplazados o abandonados, esto no ha sucedido nunca. Sí que es verdad que, no te voy a decir nada nuevo, la filosofía en Japón es como es. A veces lleva más tiempo de lo que nos gustaría a los europeos. Pero son muy participativos, están por la labor, nos ayudan. No es que estemos aquí dejados de la mano de Dios, como se suele decir”.

“Sería ignorante por mi parte decir que la moto es la hostia”

El rumor de que Honda UK se podía hacer cargo del proyecto que ha circulado, me han dicho que es absurdo, no es verdad. “No, no es cierto. Sí que es verdad que hay un cambio estratégico en el desarrollo, el cual, hasta ahora, desde Honda Research and Development, Investigación y Desarrollo, se hacía desde Asaka, que está conjuntamente donde está también HRC. Y ahora estará más, digamos, dirigido o más involucrado Kumamoto, que es donde es la fábrica de las motos grandes en Japón. Por otro lado, desde HRC, tendremos una base en Inglaterra, en la cual colaboraremos con Honda UK. Pero el core de la marca del proyecto y demás sigue siendo HRC, que es muy diferente a que Honda UK tome las riendas”.

Oye, la última, ¿cuál es el talón de Aquiles de vuestra moto? “A ver, primero, yo no te voy a decir que hay un talón de Aquiles. No es la hostia, te estaría mintiendo y sería ignorante por mi parte decirte eso. Pero sí que es verdad que tenemos diferentes puntos en los que mejorar. La electrónica es uno de ellos, la gestión del motor es otra”.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!

TE INTERESA VER:
EXCLUSIVA | Marco Melandri: "Todos esperábamos que Martín fuera el elegido por Ducati, pero el nombre de Márquez pesa mucho"