Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Motos sin MotoGP: Álvaro Bautista busca ampliar su dominio en Imola

8 May. 19 | 20:26
bautista, sbk
Foto: Aruba Racing

El Mundial de Superbikes llega este fin de semana a Imola, un circuito relativamente nuevo para Álvaro Bautista, ya que solo ha rodado allí en unos test. Los mundiales de Resistencia y Motocross completan la competición

Después de un fin de semana de MotoGP, llega otro en el que la categoría reina descansará, aunque no lo harán otras competiciones del panorama internacional. Por un lado, Álvaro Bautista defenderá su liderato en WSBK en territorio italiano, Imola. Por otro, el Mundial de Motocross también visitará el país transalpino para disputar la quinta prueba de la temporada, en Lombardía. Además, el Mundial de Resistencia disputará su tercera cita de la campaña, en el trazado de Slovakia Ring.

WSBK: Bautista defiende el liderato en el circuito en el que más españoles han ganado

Foto: Aruba Racing

El Campeonato del Mundo de las motos de serie se aproxima cada vez más al ecuador de la temporada. Este fin de semana, tendrá lugar la quinta ronda de este 2019, después de que las 4 anteriores hayan tenido un nombre propio: el de Álvaro Bautista. El piloto de Talavera de la Reina ha formado un binomio imbatible con su Ducati y se ha llevado las 11 carreras que se han disputado en esta temporada, lo que le ha alzado en el liderato de la clasificación por delante del campeón de los últimos 4 mundiales, Jonathan Rea, que ha quedado segundo en todas las mangas disputadas a excepción de la Race 2 de la última cita, en Assen.

El circuito de Imola será el que acoja esta nueva ronda de WSBK, es decir, en territorio Ducati, en el que las motos de Borgo Panigale suelen ir bien, como seguramente ocurrirá con la V4. Sin embargo, Bautista contará con un hándicap este fin de semana, y es que sólo ha corrido una vez en el Autódromo Enzo e Dino Ferrari, en unos test organizados por su fábrica. Unas pruebas que, aunque pudieran quedarse cortas, lo cierto es que resultaron productivas, ya que llovió en la parte final del día, y se espera que haya agua en pista durante la jornada de carreras del domingo.

Así pues, Bautista volverá a ser el rival a batir en el trazado en el que más han ganado los españoles en toda la historia del Mundial de Superbikes, hasta 8 veces, 5 en el caso de Carlos Checa y 3 en el caso de Rubén Xaus, aunque las 12 últimas carreras han tenido ganadores británicos (Sykes, Rea y Davies). De esta forma, pilotos como los propios Rea y Davies, o los hombres de Yamaha, Alex Lowes, que se ha erigido como líder del equipo, y Michael Van der Mark, que se reivindicó en su cita de casa, tratarán de pararle los pies al ex piloto de MotoGP, mientras que otros intentarán seguir dando pasos adelante, como los hombres de Kawasaki, marca que experimentó cierta mejoría hace unas semanas en La Catedral.

Foto: Kawasaki

Como viene siendo habitual, las categorías de Supersport 600 y Supersport 300 acompañarán a Superbikes. En WSSP, llegamos a Italia tras el triunfo de Federico Caricasulo en Assen, por delante del suizo Randy Krummenacher, que se mantiene como líder de la general con 90 puntos, 17 por encima del transalpino y 21 por encima de Jules Cluzel; y de Thomas Gradinger, que consiguió su primer podio en la categoría. El denominador común de los dominadores sigue siendo el de la fábrica, Yamaha, a pesar de que Raffaele De Rosa estuvo a punto de romper en Aragón una racha de victorias para los tres diapasones que está muy cerca de alcanzar las 20 carreras.

En SSP 300, otro español comanda el campeonato: Manu González. El piloto de Kawasaki ha vencido las dos carreras de la temporada, en MotorLand y en Assen, ésta última sin estar exenta de polémica por una maniobra en la última curva, y aventaja en 14 puntos al neerlandés Scott Deroue, que cuenta sus carreras por dos podios, y en 19 al francés Hugo de Cancellis, que está dejando un buen sabor de boca este año. Otros pilotos españoles, como la vigente campeona Ana Carrasco (8 puntos), el campeón de 2017, Marc García (5 puntos), Paquito Gómez (2 puntos) y Mika Pérez (1 punto) están sufriendo más en este inicio de año.

Con respecto a los horarios del fin de semana, la acción arrancará el viernes, con las dos sesiones de entrenamientos libres, la primera desde las 9 y la segunda desde las 13:30. El sábado, tras los Libres 3 (9:00), llegarán las Superpoles (WSBK a las 11, WSSP a las 11:40 y SSP 300 a las 12:20), y las primeras carreras del fin de semana, con WSBK a las 2 en punto y la carrera de repesca de Supersport 300 a las 15:15. El domingo, una vez pasados los Warm UP (9:00), será el turno de las carreras restantes: las dos de WSBK (sprint a las 11 y Race 2 a las 2), la de WSSP, a las 12:15, y la de SSP 300, a las 15:15. RTVE, sobre todo en su web por el Mutua Madrid Open de Tenis, Esport 3, DAZN, Eurosport y el VideoPass oficial del campeonato serán los encargados de retransmitir toda la acción en pista.

Así queda el ‘planning’ completo:

FIM EWC: La lucha por el título continúa en Eslovaquia.

Foto: FIM EWC

El Mundial de Resistencia disputa a partir de mañana su tercera prueba de la temporada, y la segunda del año, en el circuito eslovaco de Slovakia Ring. Después de las trepidantes 24 horas de Le Mans, en las que SRC Kawasaki ganó por la mínima la carrera a Honda Endurance Racing, el equipo de Akashi, conformado por David Checa, Jérémy Guarnoni y Erwan Nigon, se colocó líder de la clasificación general, con 102 puntos, por delante de Suzuki Endurance Racing Team (Vincent Philippe, Étienne Masson y Gregg Black), que completó el podio en la cita francesa, con 86, y de WEPOL Racing, equipo privado de Yamaha con Sheridan Morais, Daniel Webb y Michael Laverty, con 80 puntos.

De esta forma, la batalla entre estos tres equipos, además de entre las marcas (Yamaha lidera la general de constructores con 104 puntos, por los 102 de Kawasaki y los 94 de Honda), centrará toda la atención antes de las dos últimas pruebas de la temporada: las 8 horas de Oschersleben, en Alemania, y las míticas 8 horas de Suzuka, en Japón. Además, habrá que estar pendientes a los equipos más descolgados de esta lucha, como la propia Honda Endurance (Randy de Puniet, Yonny Hernández y Sébastien Gimbert), TSR Honda, vigente campeona del mundo (Mike di Meglio, Josh Hook y Freddy Foray), Yamaha Austria Racing Team (Broc Parkes, Marvin Fritz y Niccolò Canepa) y ERC-BMW Motorrad Endurance (Kenny Foray, Julien Da Costa y Mathieu Gines), entre otros.

Con respecto a los horarios de la prueba, ésta verá alterado su ‘planning’ original por la disputa de una prueba del WTCR de la FIA en el mismo trazado. Así pues, las dos clasificaciones serán mañana, después de los Libres de dos horas (8:30), la primera desde la una de la tarde y la segunda desde las 5 y 20, con tres sesiones de 20 minutos para los pilotos con identificación azul, amarilla y roja, por ese orden. Por la noche, no habrá entrenamientos libres nocturnos. Ya el sábado, después del Warm UP (8:00), tendrá lugar la carrera, que arrancará a las 12 de la mañana, y que podrá seguirse en tres tramos en Eurosport 2 (11:45 – 14:00, 15:00 – 16:20 y 17:45 – 20:30) e íntegra en Eurosport Player.

MXGP: Cairoli defiende el liderato de MXGP en casa y Jorge Prado busca el de MX2

Después de que el Mundial de Motocross visitara Italia hace más de un mes, en el circuito de Pietramurata, este fin de semana romperá el parón y volverá a hacerlo en el país transalpino, más concretamente en Lombardía, en el Circuito de Mantova, en lo que será el inicio de tres rondas consecutivas (Águeda, en Portugal, y Saint Jean d’Angely, en Francia, completarán el trío).

En la cita del Trentino, en la categoría reina, Tim Gajser venció el Gran Premio con un doblete de victorias, por delante de un Toni Cairoli que tuvo que conformarse con dos segundos puestos, y del francés Gautier Paulin. Así pues, tres marcas se vieron representadas en el podio: Honda, KTM y Yamaha. En la general, Cairoli mantiene el liderato, en su lucha por conseguir su décimo Mundial, con 191 puntos, aunque Gajser se colocó a apenas 16 con sus triunfos. Paulin, por su parte, está tercero, aunque a 49 del italiano.

Todo parece indicar, por tanto, que Cairoli y Gajser serán quienes se jueguen el título a final de año, y en esta ronda podrían distanciarse más, especialmente el #222, con ganas de reivindicarse en casa para tratar de llegar a 7 triunfos en 10 carreras. Por otra parte, cabe destacar que este fin de semana podría regresar a la competición una de las joyas del campeonato, Jeffrey Herlings, que se lesionó antes del arranque de la campaña.

En MX2, hay un nombre que está destacando más que el de Olsen, líder de la general. No es otro que el de Jorge Prado. El español ha disputado 6 de las 8 carreras del año, y en todas ellas ha ganado. Su hándicap es que se perdió la cita de Matterley Basin por lesión, lo que le ha dejado en una situación actual de 20 puntos de desventaja con respecto al danés de Husqvarna, que disputó, aunque sin malos resultados, su peor ronda del año en Pietramurata. Así pues, el gallego intentará asaltar la placa roja del Mundial en estas próximas tres carreras, empezando por Mantova. Todo ello sin perder de vista a hombres como el alemán Henry Jacobi, tercero de la general y a 3 puntos de distancia.

Como viene siendo habitual, el Gran Premio arrancará el sábado, con los entrenamientos libres (12:30), las clasificaciones (14:40) y las carreras de clasificación (16:55), para las dos categorías. El domingo se disputarán 4 carreras, dos de MX2 (13:15 y 16:10) y dos de MXGP (14:15 y 17:10). Además, las categorías de EMX2t y EMX125 harán de soporte a las grandes. La acción en pista podrá seguirse en Eurosport Player y Eurosport 2.

Más noticias de MotoGP en Motosan.es…  ? Suscríbete en la campana, ¡es gratis!