Hoy nos topamos con un piloto español que recientemente ha sido nombrado leyenda de MotoGP.
Jorge Martínez Salvadores nacía el 29 de agosto de 1962 en Alcira (Valencia) en una de las cunas del motociclismo más importantes de España. Apodado “Aspar” por la profesión de su padre, es su sello personal desde que empezó a competir, algo que ansiaba desde que tenía conciencia: “Cuando era niño, lo único que quería hacer era ir en moto. Me emociono pensando en las experiencias que he tenido, en el sufrimiento también, pero es increíble recordar estas fotos de 1979, durmiendo en tienda” – Reconocía en el acto que lo nombran “MotoGP Legend” durante el Gran Premio de la Comunidad Valenciana.
Fue el heredero natural de Ángel Nieto y Ricardo Tormo, otro gran ilustre de su comunidad, en las categorías pequeñas del Mundial. En 1982 haría su debut en la categoría de 50cc, siendo sexto al finalizar la carrera. En 1983, haciendo lo que hoy conocemos como “wild card”, conseguiría su primer podio al acabar tercero en el Gran Premio de España de 50cc, disputado en el Jarama.
En 1984 le llega su gran oportunidad. Derbi se tomaba muy en serio la nueva categoría de 80cc, que ese año sustituía a la clásica de 50cc, con un equipo valenciano “de campanillas”, el bicampeón del Mundo Ricardo Tormo y el joven talento Jorge Martínez “Aspar”. El de Alcira partía sin presión en principio, ya que los resultados debían contar de parte de Ricardo, pero un accidente lo cambió todo.
Como tantas veces en el motociclismo, en un suspiro cambia la historia y eso es lo que ocurrió el abril de 1984 cuando Ricardo Tormo probaba su Derbi en el polígono industrial Can Roca, en la localidad barcelonesa de Martorelles. Allí sufrió un accidente que le impediría volver a competir, haciendo que todo el paso de la fábrica cayese sobre Aspar.
Algo que no fue en su contra. Los grandes campeones sobresalen en los momentos difíciles y Aspar evolucionaría, junto a su Derbi, mucho a lo largo de la temporada de 1984, consiguiendo su primera victoria en el Mundial en la “Catedral”, Assen. Finalizaría cuarto el Mundial y su progresión las siguientes temporadas sería meteórica.
En 1985 ya optaría al título, aunque acabaría subcampeón tras el suizo Stefan Dörflinger. En 1986 empezaría su época dorada, logrando el título Mundial de 80cc, un éxito que repetiría en 1987. En 1988 Aspar y Derbi intentarían alcanzar un objetivo más propio del motociclismo de blanco y negro, alcanzar la corona en dos categorías a la vez, la de 80cc y la de 125cc.
En 80cc, compartió equipo con “Champi” Herreros y un joven talento, Crivillé. Su rival volvería a ser Dörflinger. Mientras, en 125cc su gran “enemigo” sería el italiano Ezio Gianola. Finalmente conseguiría imponerse en ambas categorías y Aspar se convertiría en el último piloto de la historia en los Grandes Premios en conseguir dos títulos Mundiales en un solo año.
En 1989 volvería a intentar el reto de ganar en 80cc y 125cc, pero todo cambió desde la primera carrera. Cuando iba escapado en Suzuka su Derbi se rompió. Los fallos mecánicos y las lesiones hicieron que aquella temporada marcara el principio de la decadencia en sus resultados, en la que nunca volvería a ser campeón. Aunque eso sí, seguirían llegando victorias.
En 1992, mientras que era piloto, decide crear su propia escudería. Todo un éxito de gestión puesto que aún a día de hoy dirige su equipo, presente en las categorías de Moto3 y Moto2. Durante varias temporadas incluso llegó a participar en MotoGP, aunque recientemente su plaza fue adquirida por el novedoso equipo Petronas Yamaha, que en 2019 ha sido protagonista con Quartararo y Morbidelli.
Durante la década de los ’90, donde hasta 1999 el motociclismo español no tuvo campeones, los podios y las victorias de Jorge Martínez “Aspar” dieron vida a la afición, que rugía con sus apuradas de frenada. En Argentina ’94 llegaría su última victoria tras un espectacular duelo contra el japonés Ueda, al que ganó en la penúltima curva.
En 1996 rozó la victoria en Brno, pero un joven llamado Valentino Rossi, le ganó en la frenada anterior a la curva Schwantz durante la última vuelta. Su último podio en el Mundial llegó en la penúltima carrera mundialista, disputado en Indonesia. A sus 35 años decidía “colgar el mono” y dedicarse de lleno a su equipo, el “Aspar Team”, que durante dos años tras el fallecimiento de su amigo Ángel Nieto, pasó a llamarse el “Ángel Nieto Team” como homenaje al doce más una veces campeón del Mundo.
12 campeonatos de España, 1 campeonato de Europa. 4 títulos Mundiales y 37 victorias en Grandes Premios. Con su equipo ha logrado 5 títulos Mundiales de 125cc, con Bautista, Talmacsi, Simón, Terol y David Alonso como pilotos. Uno de los mejores pilotos en la historia del motociclismo español y una figura muy importante tanto por lo que hizo como piloto, así como por lo que sigue haciendo con su equipo en el Mundial a día de hoy.
Más MOTOS cada día en MOTOSAN.ES ?, ¿Te SUSCRIBISTE ya en la CAMPANITA ?? ¡Es GRATIS!