
Se acabó una pretemporada que ha estado totalmente concentrada en el circuito catarí de Losail. Vamos a analizar los ritmos para sacar conclusiones más allá de la vuelta más rápida.
Se acabaron los test de invierno de MotoGP con Petrucci como el más rápido en un extraño último día. Esta vez han sido unos entrenamientos de pretemporada más reducidos y apretados, en el tiempo y en el mismo trazado, debido a la pandemia por el Covid 19. Algo que sin duda aumenta la incertidumbre porque motos y pilotos, que se adaptan perfectamente a este trazado, puede que en otros vayan peor. Pasando del éxtasis a la crisis de un fin de semana a otro. Y es que seguramente ni Yamaha esté tan bien, ni KTM tan mal como se ha podido ver estos días.
Seis días de entrenamientos en Catar, que en la práctica han quedado reducido a cuatro. El primero porque estaba la pista reservada para los pilotos probadores y los novatos, mientras que el último día con el asfalto totalmente inundado de arena, no sirvió para nada. Es por eso que para nuestro análisis de hoy, tomaremos a los pilotos más rápidos en global y veremos a fondo su ritmo en ese cuarto y último día útil para todos, el jueves.
Los pilotos oficiales de Yamaha han estado muy fuertes en Losail. Viñales no dio muchas vueltas, pero se sintió muy cómodo sobre la marcha. Pese a ello asegura no tenerlas todas consigo y es que la larga recta del circuito juega en su contra por la falta de velocidad punta de su moto. Por su parte, Quartararo, en un circuito que va perfecto para su estilo, ha sido muy sólido rodando en 1:54 alto y 1:55 bajo.
También importante el ritmo mostrado por Morbidelli, Bagnaia y Aleix Espargaró, más ilusionado que nunca con una Aprilia muy mejorada para este 2021. Jack Miller fue el más rápido a una vuelta, aunque su mejor rendimiento lo puso en pista el día anterior, el miércoles, donde hizo el tiempo más rápido de todo el test. Como piloto oficial Ducati, habrá que contar con él también.
Más retrasados nos encontramos a otros pilotos que también darán que hablar este año. Como no, el actual campeón del mundo, Joan Mir, ha estado muy sólido. Sigue mostrando las características que en 2020 le llevaron hacia el título, con una gran regularidad en la vuelta a vuelta. Lamentablemente el de Suzuki, también arrastra lo que más dificultades le causó, su falta de velocidad a una vuelta. Algo que tendrá que trabajar muy en serio para mejorar su parrilla de salida.
Su compañero Rins esta vez estuvo claramente más atrás, con sólo 1 vuelta en 1:54 alto y 14 en 1:55. Valentino Rossi, que acabó totalmente perdido en los primeros test, ha recuperado el tono, mostrándose como la Yamaha más lenta, pero al menos con capacidad para poder luchar en el segundo grupo. Pol Espargaró ha tenido unos brillantes test, ya que pese a ser su debut con Honda, ha sido el mejor piloto de la marca, con diferencia respecto a Bradl, Álex Márquez y Nakagami.
Los pilotos de Yamaha esta vez no fueron los que más vueltas dieron. Dio la sensación de que ya tenían todo en su sitio de días anteriores y lo que hicieron fue confirmar que en Qatar tienen ritmo para ganar el primer Gran Premio del año. Viñales habla de la importancia, clave, de hacer una buena salida y tirar fuerte para sacar unas décimas que sobre todo las Ducati, no puedan recuperar en la larga recta de meta.
Miller dio muchas vueltas, buscando un ritmo de carrera, sin hacer ningún «time attack», al igual que Pol Espargaró y Johann Zarco, con Honda y Ducati respectivamente. Las KTM estuvieron muy perdidas todo el fin de semana, sin ninguno de sus pilotos entre los 15 más rápidos en el global de todos los entrenamientos. Álex Márquez tuvo una caída, en la que se lesionó y terminó antes la jornada. Sin duda unos test accidentados para él.
El porcentaje de vueltas en ritmo de carrera elevado, por debajo de 1:55.500, es claramente favorable a Quartararo, seguido de su compañero de equipo Viñales y Joan Mir. Sin duda los tres más fuertes en el vuelta a vuelta, algo que no debe sorprender cuando hablamos de tres de los más grandes talentos de la categoría. Tras ellos, el único que supera el 80% es Morbidelli.
Con todo lo anterior llegamos al TOP 10 teórico si la carrera se disputara mañana, con tres claros favoritos: Quartararo, Mir y Viñales tienen un ritmo casi idéntico, que les llevaría a luchar por la victoria. Un paso por detrás, aunque no muy lejos, tenemos a Aleix Espargaró con la Aprilia, Bagnaia ya como piloto oficial Ducati, Morbidelli que suele crecerse en carrera y Pol Espargaró, que se tomó en serio eso de que en Honda deberían llegar pronto los resultados.
Zarco, Miller y un rejuvenecido Rossi en este final de test, cerrarían el TOP 10. De todas formas el gran ausente, al igual que ocurrió durante la pasada temporada, fue Marc Márquez. El ocho veces campeón sigue de baja pero mandando mensajes cada vez más positivos. Ayer supimos que ya tenía el alta para empezar a rodar con motos.
Por supuesto no se subirá directamente en una MotoGP, pero su objetivo es estar en el primer Gran Premio de Catar para dar su 100%. Puede que no esté para ganar, pero estar desde el principio para ir sumando puntos sería muy importante. Además con Marc nunca se sabe, ni él conoce sus propios límites. Para mal como le ocurrió en Jerez el año pasado, pero para bien tantas y tantas veces…
¿Te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? ¡DEJA TU OPINIÓN abajo en los comentarios!