
El director deportivo de Ducati, Paolo Ciabatti, responde sobre la posibilidad de no estar en MotoGP en 2024, para liderar un proyecto ‘off road’ de Ducati en el Mundial de Motocross.
Paolo Ciabatti en la revista ‘mowmag’ ha explicado con todo detalle su futuro frente a Ducati pero muy posiblemente lejos del Mundial de MotoGP. Nada de asfalto, el director italiano se pasaría a la tierra como líder de un proyecto de la marca de Borgo Panigale en el Mundial de Motocross. A parte de explicar este futuro proyecto, Paolo no duda en comentar temas relacionados con MotoGP respecto a 2024.
Ciabatti ¿dice adiós a MotoGP?
Lo primero que hace Ciabatti es intentar zanjar los rumores de su marcha, diciendo: “Si, en el Ducati Lenovo hablamos de ‘adiós’, entonces no hay nada de verdad. ¿Cómo se puede decir adiós a todo esto? Independientemente de la posibilidad de algún nuevo compromiso, las despedidas son otra cosa. Sí, es posible que no esté presente en las carreras de MotoGP en 2024. No es ningún secreto que me estoy ocupando del proyecto off road que llevará a Ducati a soltarse en el Campeonato Mundial de Motocross. El cross fue mi primer gran amor en este mundo”.
Sobre llevar y trabajar en ambas competiciones en 2024, Paolo comenta: “MotoGP, sobre todo este año, ha sido un compromiso muy pesado. He cumplido 66 años y ya no soy un niño, los ritmos son lo que son. Pero aún no se han tomado decisiones de ningún tipo, todo está en fase de evaluación, por lo que realmente no hay nada que decir en este aspecto. Estamos evaluando y estoy evaluando, también sobre la base de las energías que todavía hay que gastar después de tantos años. Sea cual sea la dirección, sin embargo, Ducati tiene habilidades, hombres y estructuras para hacerlo bien. Ahora es el momento de disfrutarlo, relajarse y no pensar demasiado. Sí, es posible que me veas un poco menos”.
El nuevo proyecto de Ducati, fuera de MotoGP
Algo más sobre el nuevo proyecto en cross, según el director deportivo de Ducati: “Anunciamos hace unas semanas este nuevo programa que nos llevará dos años comprometidos con el mundial de Motocross. Es un buen desafío, pero tenemos con nosotros a Tony Cairoli y Alessandro Lupino y hemos creado un plan de trabajo muy bien estructurado. Alessandro hará el Campeonato Italiano en 2024, para ayudarnos a desarrollar la moto directamente en el campo. Tony, en cambio, nos echará una mano, desde lo alto de su increíble experiencia y de la leyenda que es, sobre todo lo que se referirá a las pruebas”.
Concesiones en MotoGP y nuevo reglamento en WorldSBK
Sobre las concesiones a todas las marcas menos a Ducati, que esto puede ser negativo, Ciabatti destaca: “Hubo discusiones en la asociación de constructores y con Dorna y FIM para actualizar el sistema de concesiones, que ya no parecía actual. Honda y Yamaha están objetivamente en dificultades, por lo que era razonable pensar en algo que pudiera permitirle recuperar la competitividad. No estoy muy de acuerdo, en cambio, en que estas ayudas también se hayan dado a KTM y Aprilia. Los primeros ganaron varias Sprint y demostraron ser súper competitivos, especialmente con Brad Binder. Aprilia, en cambio, incluso ha ganado carreras. Pero esto, ahora, es lo que se ha decidido y, sólo tenemos que ponernos a trabajar para entender cómo movernos a la luz de estas nuevas reglas”.
También el nuevo reglamento en WorldSBK con el tema del peso da que hablar, y la opinión de Paolo es la siguiente: “Es una señal de que somos los más fuertes. Tomémoslo así. Este en MotoGP fue mi segundo título mundial, en Superbike, con Tardozzi, ya hemos ganado mucho. Ahora también hemos ganado en Supersport con Bulega, además de varios campeonatos nacionales y en las 200 Millas de Daytona. Repetirse no será fácil, pero lo intentaremos a pesar de todo. También el año pasado dijimos que repetirse sería difícil y, en cambio, incluso hemos mejorado”.
Marc Márquez en Ducati, ¿algo positivo?
Volviendo a MotoGP, toca hablar del recién llegado a Ducati, Marc Márquez, sobre él opina: “Todavía está bajo contrato con Honda, por lo que no puede hablar, pero, como ya he dicho en otras ocasiones, su ahora famosa sonrisa la ha visto todo el mundo. Es un piloto excepcional, seis veces campeón del mundo de MotoGP y no ha ganado en mucho tiempo, así que seguramente tendrá mucha hambre”.
Sigue añadiendo: “Escuché lo que dijo en el box y las impresiones que tuve tras la prueba de Valencia con nuestra moto, ciertamente no hace falta Paolo Ciabatti para decir que Marc Márquez seguramente estará entre los protagonistas de la próxima temporada. Quería la Desmosedici y, teniendo a su hermano en el Team Gresini, creo que también se ha informado muy bien sobre las características de nuestra moto, probablemente ha estudiado mucho tiempo y casi me parece que en mi opinión en Valencia ni siquiera ha llegado al límite. Es probable que tenga algo más en el pulso y que pueda sorprendernos en las próximas pruebas”.
Relacionando si el tener a Marc Márquez en Ducati es algo positivo, Paolo responde: “¿Por qué debería ser negativo? Está claro que es un gran Campeón y que, por lo tanto, es probable que se creen algunos problemas de gestión, pero Ducati ya ha demostrado que sabe manejar a los pilotos. También en el final de esta temporada hubo una particular rivalidad deportiva entre Martín y Bagnaia, forma parte de las carreras. En algunas situaciones no será fácil, porque cuando tienes tantos pilotos con grandes ambiciones es normal que se creen tensiones, pero lo importante es no sobrepasar nunca”.
Duelo Bagnaia – Martín, ¿cómo lo llevó Ducati?
Para finalizar, como no, debemos hablar de los pilotos Ducati que lucharon por el Mundial, Pecco Bagnaia y Jorge Martín, ¿fue difícil para la marca manejar ese duelo?, Paolo Ciabatti lo explica: “No mucho, en el sentido de que de todos modos sabíamos que, teniendo pilotos de ese nivel y suministrando los mismos materiales también a Pramac, podríamos encontrarnos luchando entre nosotros por el mundial. Pero creo que es una confirmación del valor de Ducati. También estoy convencido de que sin el accidente de Barcelona, y por lo tanto sin la lesión de Pecco y las consecuencias que inevitablemente provocó en el piloto, el mundial se habría cerrado mucho antes”.
Termina concluyendo: “Porque Barcelona es una pista en la que Pecco va fuerte y justo después estaba Misano, que es un poco su reino y en la que, en cambio, tuvo que, con un gran sacrificio y soportando lo que ha soportado, conformarse con limitar los daños. Cero puntos en Barcelona y muletas en Misano, con otras carreras inmediatamente después en la India y Japón, hacen valorar el trabajo de Pecco. Muchas cosas en la televisión no se ven o tal vez se evita estar y decirlas, pero la pierna de Pecco todavía sangraba visiblemente en Japón y por eso está claro que el incidente de Barcelona, sin quitar nada a los extraordinarios resultados de Martin, lo condicionó un poco todo”.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!