Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

El espía de MotoGP: Lo nuevo en la Honda RC213V

26 Ene. 19 | 17:00
Marquez Lorenzo Honda presentación
Foto HRC

El miércoles pasado vivimos la puesta en escena del Repsol Honda con Marc Márquez y Jorge Lorenzo, donde Tetsuhiro Kuwata, director de HRC dejó una frase lapidaria entre bastidores: “La moto ha cambiado mucho en comparación con 2018”. Sorprende cuando a primera vista estéticamente es igual que años anteriores.

Durante la presentación del equipo Repsol Honda en Madrid, Tetsuhiro Kuwata, actualmente director de HRC, tras reemplazar a Shuhei Nakamoto a finales de 2016, hizo el esfuerzo de hablar inglés. Y este fue más o menos su discurso, bastante corporativo como se esperaba aunque con alguna perla.

Tetsuhiro Kuwata: “Es un verdadero placer estar hoy aquí en este evento para el HRC y Honda, para una de las colaboraciones más exitosas en la historia del deporte del motor. Durante años, ya 25 años, Repsol y Honda han trabajado mano a mano para lograr la excelencia para nuestros clientes, nuestros fanáticos y nuestros pilotos. Durante este largo tiempo, hemos mantenido nuestra determinación y nuestra meta de saber cómo mejorar nuestros productos: ¿Cómo podemos volver a estar en lo más alto y cómo hacer que todos estén contentos con lo que ofrecemos? Año tras año, lo intentamos, nos acercamos y perseguimos nuestros sueños de tener mejores productos. Hoy nos complace presentar al nuevo Repsol Honda Team con dos pilotos que han demostrado tener límites y estándares muy altos, pilotos que necesitan lo mejor de un equipo que siempre buscan la excelencia. Nuestro trabajo es darles lo mejor que podamos, y creemos que no hay mejor colaboración que Repsol y Honda para eso. Marc no necesita ser presentado y sus logros hablan mejor que las palabras. En lo que respecta a Jorge, le damos la bienvenida al equipo y estamos seguros de que el hecho de que haya aceptado este desafío demuestra que es un verdadero campeón con grandes esperanzas. Haremos todo lo posible, con buen espíritu y gran motivación, para seguir siendo la referencia de MotoGP. Y creemos que no hay mejor colaboración que Repsol y Honda para esto.

Lorenzo Honda Presentación
Foto HRC

En el escenario, en el fondo, había dos RC213V cuya decoración no revelaba nada nuevo, tanto que las cámaras nunca se detuvieron en ellas y algunos aficionados se sintieron desilusionados esperando algún cambio. Justo por eso de momento, pocos se han molestado en indagar y sacar una galería de fotos al detalle. Durante esta presentación en Madrid, solo destacó la cubierta del tanque de Jorge Lorenzo, más angular y dotada de 3 ventilaciones laterales, la misma que usó desde el comienzo de las pruebas de invierno.

 

TE INTERESA VER:
Pol Espargaró: "Alex Márquez ha vuelto a recordar esa picardía de su hermano Marc"

Sin embargo Kuwata durante la reunión posterior en privado con algunos periodistas, admitió. “Nuestra moto ha cambiado mucho en comparación con 2018, pero sólo podremos verla en Qatar” . Este mensaje es mucho más fuerte que el anterior, ya que aunque sus pilotos estén renqueantes y Ducati aparezca como una fuerza tecnológica imponente, Honda no se ha dormido en los laureles buscando mejorar. Lógicamente antes del Gran Premio de apertura en el desierto, nos interesará ver qué se está cocinando en la prueba de Sepang (6-8 de febrero) y en las siguientes en Qatar (23-25 ​​de febrero). Probablemente veremos en la pista prototipos no muy lejos de la configuración que Márquez y Lorenzo sacaron a pista en noviembre durante las pruebas de Valencia y Jerez.

Durante estas pruebas de pretemporada se usaron prototipos cuya principal diferencia con las motos  utilizadas en 2018 fue la admisión directa de aire a través de la columna de dirección. Esto obviamente obligó a modificar el chasis en su parte frontal para crear los pasajes de aire alrededor de la columna de dirección. También requirió una colocación diferente del amortiguador de dirección.

 

 

Durante años, Honda ha utilizado una toma de aire central que luego se dividía para pasar a través de los orificios hechos en las vigas del marco, que fluyen hacia los puestos a través de estas aberturas. En los prototipos 2019, el pasaje es más directo, probablemente para generar un tipo de sobrepresión en el flujo de aire. ¿Es esta la novedad mencionada por el Sr. Tetsuhiro Kuwata? La respuesta en pocos días cuando comiencen los test en Sepang. Os traeremos entonces todas las novedades en pista y lo que se cuece en la cocina del paddock.

Lea aquí el artículo original de nuestro colaborador Paddock-GP.