
Todavía quedan por confirmar casi la mitad de los asientos de MotoGP de cara a la temporada 2025.
2024 es un año clave para los pilotos y equipos de MotoGP. La gran mayoría de contratos expiran este año; por lo que no sólo hay movimiento en la pista, también en los despachos. Con el parón veraniego y a punto de encarar la segunda mitad del campeonato, todavía quedan muchas incógnitas sobre el futuro de la parrilla. Esto es lo que sabemos hasta el momento.
Tras el fin de la relación con el Pramac, Ducati contará sólo con seis motos en pista la próxima temporada. De ellas, la mitad están ocupadas hasta 2026. Pecco Bagnaia firmó por dos temporadas antes del comienzo de año en Qatar. Por su parte, Marc Márquez ocupará la segunda moto de fábrica, en una de las maniobras más polémicas de la temporada.
Su hermano, Alex Márquez, continuará dos años más en el Gresini Racing. No obstante, Fermín Aldeguer ya ha firmado por dos años con la marca italiana, con la posibilidad de ampliar este contrato dos años más. Aunque aún no se ha anunciado cuál será su destino, todo parece indicar que formará parte del Pertamina Enduro VR46.
Pramac pasará a trabajar de la mano de Yamaha, que volverá a contar con un segundo equipo. Sin embargo, tan sólo se ha confirmado el futuro de uno de sus pilotos: Fabio Quartararo ha firmado por dos años más con la marca de los diapasones, hasta finales de 2026. El francés aseguró que continúa creyendo en el proyecto de los japoneses; con los que espera volver a luchar por el título de Campeón del Mundo.
KTM ya tiene su alineación completa de cara a la próxima temporada
En el caso de Honda, los únicos pilotos que han confirmado su continuidad son los que firmaron la pasada temporada. Luca Marini y Johann Zarco tienen contrato hasta finales de 2025; con el equipo oficial de Honda y el LCR respectivamente. El italiano llegó la pasada temporada en sustitución de Marc Márquez, asumiendo el mayor reto de su carrera deportiva.
Aprilia, por su parte, tan sólo tiene una plaza libre de cara a la próxima temporada. Los de Noale contarán con Jorge Martín y Marco Bezzecchi en el equipo de fábrica, ambos con un contrato multi anual. Mientras, el Trackhouse confirmó que Raúl Fernández seguiría con ellos dos años más. Queda por ver quién acompañará al madrileño; aunque todo apunta a que será Joe Roberts como rookie en MotoGP.
KTM es la única marca que ya cuenta con todos sus pilotos de cara al próximo año. Brad Binder fue el primero en confirmar su continuidad, firmando hasta finales de 2026 antes incluso de que terminase la temporada 2023. El sudafricano estará acompañado en el box por Pedro Acosta, que pasará a ser piloto de fábrica con un contrato multi anual. Mientras, el GasGas KTM sufrirá importantes cambios. El primero de ellos será su nombre, pasando a llamarse Tech3. En su box estarán Maverick Viñales y Enea Bastianini, con sendos contratos multi anuales y tratamiento de pilotos oficiales.
Augusto Fernández podría abandonar MotoGP el año que viene
Más allá de los asientos confirmados, también hay algunos acuerdos que están prácticamente cerrados. Es el caso de Miguel Oliveira, quien podría formar parte del Pramac Racing la próxima temporada, cambiando Aprilia por Yamaha. Joan Mir, por su parte, también afirmó que las conversaciones con Honda estaban muy avanzadas, por lo que es casi seguro que continuará con la marca del ala dorada.
Por otra parte, hay algunos pilotos que continúan sin moto. Jack Miller y Augusto Fernández, actuales pilotos de KTM, son dos de ellos. En el caso del australiano, se muestra tranquilo sobre su futuro. Sin embargo, las cosas son más complicadas para Fernández, que podría verse fuera de MotoGP la próxima temporada. También Takaaki Nakagami lleva algunas temporadas en la cuerda floja, a la espera de que Ai Ogura esté preparado para dar el salto a la categoría reina.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!