
El presupuesto de Dorna dirigido a los equipos de MotoGP variará en 2024.
Cada equipo recibe cierta cifra de dinero para que puedan pasar toda la temporada sin problemas económicos, algo que se hace sólo en la categoría de MotoGP ya que Dorna no podría pasar dinero también a las categorías de Moto2 y Moto3. Esto normalmente también se hace en gran parte gracias a todos los patrocinadores que deciden acompañar al Mundial de Motociclismo.
Por ahora la parrilla se organiza de cierta forma, y los contratos de los equipos independientes son lo que hay que tener en cuenta, pues hasta finales de 2026 es su precisa duración. Los equipos satélites o independientes son: el Mooney VR46 (Ducati) de Valentino Rossi, Gresini (Ducati), Tech3 (GASGAS), LCR (Honda), Pramac Racing (Ducati) y RNF (Aprilia).
¿Qué cubren esos costos que proporciona Dorna? Pues bien, material importante para MotoGP tales como los neumáticos estándar y la ECU unitaria del campeonato. Pero lo que ocurre es que hay que hacer varios cambios para que esto se pueda seguir haciendo con más carreras que otros años: menos test en invierno y menos retransmisiones en directo.
El esfuerzo de Dorna
Pero los contratiempos ocurren en este aspecto también, y por ejemplo la prueba que se tenía prevista para celebrar en Kymiring se canceló por falta de homologación del trazado, además del de Kazajistán. Lo bueno es que todo se podrá seguir haciendo sin problemas económicos por parte de Dorna.
En conclusión, la cifra se alza hasta unos 70 millones de euros para todas las fábricas de MotoGP, nada comparado a los 950 millones de la Fórmula 1 anualmente. Todo esto incluye: contratos de derechos para la televisión, tarifas de organizadores del gran premio, publicidad en general, derechos del nombre del gran premio, etc. Por suerte, tras la pandemia todo ha podido seguir como estaba antes de que la covid-19 parara a todo el planeta.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!