Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

La decisión de Dorna sobre el futuro de Marc Márquez y Honda ya está tomada

29 Jun. 23 | 17:00
Foto motogp.com

Dorna se ha enfrentado a una decisión clave estos días y finalmente se ha desvelado el camino que ha tomado.

La situación crítica en la que están envueltos los fabricantes japoneses de MotoGP, Honda y Yamaha, así como sus pilotos, destacando especialmente los campeones Joan Mir, Fabio Quartararo o Marc Márquez, hacía que Dorna tuviese que tomar medidas urgentes por el bien del campeonato. Dominado en la actualidad por Ducati de manera autoritaria, sólo KTM se acerca a su rendimiento, había que hacer algo por el interés del mismo.

Dorna tenía dos alternativas claras: o dar 2 plazas más a KTM u otorgar concesiones a las marcas japonesas, Honda y Yamaha. MotoGP tiene actualmente 22 pilotos, cuando años anteriores hemos tenido 24 pilotos en parrilla. Parecía claro que esas dos motos dejó Suzuki el año pasado, podrían haber ido para KTM, que de hecho las solicitó, para que Pedro Acosta subiera a MotoGP sin sacrificar a Augusto Fernández, así como recuperar a Marc Márquez como piloto con opciones a luchar por victorias y el título.

TE INTERESA VER:
Resultado Sprint Race MotoGP hoy en India: Ha ganado Martín con Marc Márquez de nuevo en el podio

Dorna ha dicho “NO” a KTM, no va a darle esas dos plazas, por lo que Augusto Fernández tiene difícil su futuro, a no ser que Pol Espargaró tomase la decisión de dar un paso al lado tras su grave lesión. Pedro Acosta va a llegar a MotoGP con KTM sí o sí. Esta decisión hace que Marc Márquez no tenga sitio en la marca austríaca, aparte de que recordemos, tiene contrato en vigor con Honda hasta finales de 2024, a cambio de 18 millones cada año.

Como ayer aclaró Carlos Ezpeleta en Cataluña Radio, “Estamos trabajando en poder ayudar no solo a Honda, sino que también a Yamaha para que puedan volver a ser competitivos de una forma más rápida. Honda y Yamaha fueron muy considerados con el reglamento y las concesiones en el pasado y eso fue vital para que Ducati fuera competitiva y también Suzuki lo fuese tan rápido, y que KTM y Aprilia hayan entrado en el mundial oficial y fuesen competitivas. El resto de fabricantes también lo entenderán”

Las concesiones van a llegar, era una necesidad patente que desde Motosan.es avisamos a todos, a principios de mayo. Dorna ha tomado esa decisión para evitar que las marcas japonesas, Honda y Yamaha, abandonen el campeonato como ya hizo Suzuki. Su objetivo no es perder socios, sino sumar y lo primero es defender a los que ya están dentro.

TE INTERESA VER:
Jorge Martín: "Las últimas diez vueltas pueden ser muy complicadas"

De esa manera recuperar a estas marcas y a campeones, como Quartararo o Marc Márquez, que actualmente no tienen armas para poder enfrentarse de tú a tú a otros grandes pilotos como Bagnaia, Martín o Bezzecchi, que disfrutan ahora mismo de la mejor moto. Ducati es la referencia, con el 81% de las victorias y el 71% de podios en este MotoGP 2023.

El reglamento actual de MotoGP es demasiado estricto y eso genera situaciones que no favorecen para nada la competición y el espectáculo. Por ejemplo, si una marca se equivoca con el diseño de su motor, tiene que sufrir el año entero sin tocarlo, ¿Por qué no permiten evolucionar durante el año? Además tenemos sólo dos/tres test a lo largo del año, muy limitados para poder desarrollar nuevas piezas y soluciones, así los que van por detrás, en este caso los japoneses, es que no tienen opciones a hacer una buena moto ni aunque quisieran. Sólo les queda sufrir con impotencia el año entero.

TE INTERESA VER:
Álex Márquez, decepcionado con el circuito de Buddh: "Sin sal, como suelo decir"

También se ha limitado la evolución aerodinámica, permitiendo sólo una actualización de carenado durante la temporada, ¿Por qué tenemos una normativa tan encorsetada? Esto está haciendo que los que van por detrás, ni aún queriendo trabajar, puedan acercarse a los que están por delante en la evolución del motor o la aerodinámica, dos factores clave en la diferencia de nivel entre marcas como Ducati y Honda.

El motivo de estas limitaciones normativas tenía su base en el ahorro de costes, pero justo eso está haciendo que tengamos esta situación tan absurda. ¿Qué a los japoneses se les ha olvidado como hacer una MotoGP? Claro que no, sólo necesitan esas concesiones, ya sea con test ilimitados, con la posibilidad de desarrollar el motor y la aerodinámica durante la temporada, para poner la moto en su sitio. Una moto, especialmente la Honda, que se ha mostrado peligrosa, lesionando en ocho carreras e incluso varias veces, a pilotos del talento de Joan Mir, Álex Rins o Marc Márquez.

TE INTERESA VER:
Desde Italia lo tienen claro: esta es la decisión de Marc Márquez

Dorna ha decidido y me parece una buena decisión, ahora le tienen que dar forma y convencer al resto de las marcas para que lo acepten. Tal vez ni siquiera tienen que dar ventajas en formas de concesión a Honda y Yamaha, tal vez simplemente deben abrir el desarrollo de estos factores claves a todos los fabricantes, para que invirtiendo compitan con todas sus fuerzas, sin las restricciones que ahora sufrimos.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!