Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Las quejas de Rossi y Viñales: el problema de velocidad de Yamaha en cifras

16 Dic. 19 | 20:30
Rossi Viñales
Foto motogp.com

Yamaha nunca ha sido una marca que destaque en aceleración y velocidad, centrando sus esfuerzos normalmente en el chasis y su manejabilidad, pero este año Rossi y Viñales han sufrido en exceso, ¿Qué reflejan los datos?

Vamos al final de la temporada 2018: Marc Márquez «escribió la carta a los reyes» de Oriente pidiendo a Honda más caballos. Su principal rival, Ducati con Dovizioso, sólo podía atacarle de dos maneras. La primera, con la constancia en el campeonato y con su propulsor durante las carreras. Dicho y hecho, Honda cumplió lo que pedía su piloto número 1, aunque eso supusiera hacer la moto más difícil de pilotar para él y el resto.

MotoGP

De esa forma en Catar 2019 vimos como la velocidad máxima de la Honda de 352 Km/h, superaba la de Ducati que llegaba a los 351,6 Km/h. Marc Márquez tenía exactamente lo que había pedido y así como hemos visto ha ido la temporada. Dovizioso ya no tenía la ventaja que le hacía poder gestionar las carreras respecto a Márquez. Algo que aún sí ha podido hacer contra las Suzuki o las Yamaha, cuando han coincidido con un nivel parecido en pista.

Yamaha había mejorado en Catar 2019 respecto a años anteriores, pero el desarrollo de las carreras ha demostrado que el mayor problema estaba en la aceleración y gestión de la electrónica. Para sacar sus virtudes sus pilotos tenían que estar en cabeza y para eso había que clasificar muy bien, tal y como Quartararo y Viñales hicieron en la parte final de la temporada.

Aquí toca destacar un detalle y como Marc Márquez se proclamó campeón del mundo tanto en 2016 como en 2017, con una RC213V que aparte de no tener paso por curva, tampoco destacaba en aceleración y velocidad. ¿Recordáis como Lorenzo con su Yamaha M1 le pasó por rebufo en Mugello? Fue aquella época en la que el #93 aprendió a ir al filo del alambre con frenadas al límite. Su ventaja estaba en el punto más peligroso, la rueda delantera y por eso su alto volumen de caídas y la evolución de las «salvadas».

TE INTERESA VER:
Lo que Álex Márquez no dijo en TV: "Hoy he insultado a Marc dentro del casco"

MotoGP velocidad

Con el paso de las carreras pudimos sacar datos más contundentes este 2019, como la velocidad máxima media de cada marca a lo largo de las 19 carreras del campeonato de MotoGP, desde Catar hasta Valencia. Ducati de nuevo confirmó ser la más potente, pero apenas por 1,39 Km/h sobre Honda, que en cambio podía girar mejor en las curvas y por supuesto, contaba con el ingrediente secreto: Marc Márquez.

Yamaha no sólo se quedó a 6,13 Km/h de Ducati y a 4,74 Km/h de Honda en lo referido a velocidad máxima media, sino que fue la moto más lenta de toda la parrilla. Suzuki, KTM y Aprilia, en ese orden, quedaron por delante. La velocidad punta no lo es todo en una moto y por ello, casi siempre durante los entrenamientos oficiales, los pilotos Yamaha clasificaban bien, en especial Quartararo y Viñales.

La carrera ha sido otra historia, donde mezclados con otras motos han sufrido mucho. Si el duelo ya era contra Honda o Ducati, la misión era casi imposible. Necesitaban estar en cabeza para sacar lo mejor de la Yamaha, el paso por curva. Veían constantemente como eran adelantados en recta con facilidad, pero no podían llegar en buenas posiciones para devolver el ataque.

En 2019 los pilotos Yamaha han sido los que menos posiciones han recuperado a final de carrera, respecto a su salida en parrilla. E incluso Rossi, un maestro en las remontadas, sólo ha podido ganar 38 plazas a final de carrera respecto a sus posiciones en parrilla. No es que la M1 sea una mala moto, de hecho a lo largo del año hemos notado su evolución. Un propulsor más potente y la correcta gestión de la electrónica para 2020, pueden hacer que Yamaha cuente con la mejor moto.

De talento en sus pilotos con Quartararo, Viñales, Rossi y Morbidelli van sobrados. Marc Márquez ya sabe que ellos son el mayor rival. La prioridad para el campeón ahora no será el propulsor, sino mejorar el paso de curva y hacer la moto menos crítica en la rueda delantera. Tras «cubrirse» de Ducati en 2019, ahora el objetivo será hacerlo con Yamaha.

TE INTERESA VER:
Franco Morbidelli, lesionado por su rápida caída en Jerez, no estará hoy en el test

Más MOTOS cada día en MOTOSAN.ES ?, ¿Te SUSCRIBISTE ya en la CAMPANITA ?? ¡Es GRATIS!