
Pernat y Battistella hablan en una entrevista para Moto.it sobre la situación en la que se encuentran los equipos y pilotos de MotoGP.
La igualdad reflejada en los test de pretemporada del mundial de MotoGP nos hacía soñar con el mundial apretado que tendríamos por delante. Sin embargo, la crisis global del coronavirus ha dejado todo paralizado y sin expectativas, al menos a corto plazo, de solucionarse. Todo esto se suma a la crisis económica a la que se están enfrentando los equipos, sobre todo los privados, al tener que seguir haciendo frente a distintos gastos aunque no se corra ninguna carrera.
«Seguro que habrá una revisión de los contratos»
Carlo Pernat opina sobre la gestión que está realizando Dorna: «Tengo que darle diez honores a Dorna, la única organización de grandes deportes que ha demostrado un firme compromiso por mantener a sus equipos y pilotos. Ya ha distribuido un dinero que les permitiría respirar. No veo grandes crisis entre los equipos de MotoGP«. Y es que Dorna anunció que insuflaría 4,5 millones de euros a los 6 equipos privados de MotoGP durante los meses de abril, mayo y junio, ampliable a julio si la situación continuaba igual.

De este modo Simone Battistella, representante de Dovizioso, añade además que «la situación es muy dura para los fabricantes, para los equipos, para los patrocinadores, para el organizador, para los circuitos… Es natural que haya consecuencias para quienes trabajan en MotoGP, incluso para los pilotos». Aunque toda esta situación «dependerá de lo que suceda en los próximos dos meses, cuando comprendamos si habrá un campeonato y cómo será. Tenemos que esperar más, pero es seguro que habrá una revisión de los contratos. Las marcas todavía no nos han dicho nada. Nos mantienen informados sobre la evolución de la situación».
«Los pilotos serán los primeros en pagar esta situación»
Por lo tanto, Pernat declara que «los pilotos serán los primeros en pagar por esta situación. Los equipos intentarán salvaguardar el salario de sus mecánicos, mientras que los pilotos serán el blanco de los fabricantes. Dependerá del tipo de contrato que se quiera hacer, pero las ofertas que se hagan este año tendrán recortes, la mitad de lo que se esperaba». Y es que los contratos de los pilotos, según afirma Battistella se componen de dos partes: derechos de imagen y rendimiento deportivo. «La explotación de la imagen está ahí incluso si no corres. Ahora necesitamos ver qué sucede y de qué manera evaluarán la imagen y el rendimiento los equipos y los organizadores».

Por lo tanto, ambos aseguran que los pilotos que ya han firmado su renovación, como Márquez, Viñales o Quartararo, juegan con ventaja con respecto a los demás por haber firmado antes de esta crisis provocada por el Covid-19. De este modo, Pernat cree que «Márquez no podría haber firmado hoy el contrato de 50 millones de euros por cuatro años más con Honda. Maverick y Quartararo también tienen una ventaja». A lo que Battistella está de acuerdo y añade: «los pilotos de las dos casas japonesas más importantes que ya han firmado viven de la venta de scooters para la vida cotidiana, no sólo de motos de ensueño o deportivas. Esos contratos son sólidos y seguros por esta razón«.
Más noticias de MotoGP y SBK en Motosan.es… Suscríbete en la campanita, ¡ES GRATIS!