
No es fácil mantener la racha de victorias cada temporada en MotoGP, pero hay un grupo de pilotos bien conocidos que sí han podido hacerlo.
La última temporada ha estado muy igualada, pues ha habido un total de 9 ganadores distintos en el pasado 2020 tan atípico en condiciones de alarma médica por el Covid-19. La lista de pilotos es amplia, y de hecho ha habido mucha gente que se ha estrenado ganando en MotoGP este año: Fabio Quartararo, Franco Morbidelli, Joan Mir, Miguel Oliveira y Brad Binder son los jóvenes pilotos que han conseguido besar la gloria en la categoría reina por primera vez. Esto no sólo demuestra que el nivel de los pilotos es alto, sino que las fábricas también están haciendo un buen trabajo desde sus sedes a pesar de las dificultades que conlleva trabajar en plena pandemia.
Dani Pedrosa, 12 años ganando en MotoGP
La primera victoria siempre es la más emocionante para un piloto, pero aun más si es en MotoGP, la cilindrada que todos quieren alcanzar y con la que todos sueñan de niños. En el caso de Pedrosa, subió por primera vez al cajón más alto del podio en China, concretamente en Shanghai en el inicio de sus andaduras con el Repsol Honda Team. Ese mismo año de su debut en la clase reina consiguió ganar también en Donington Park, el escenario del Gran Premio de Gran Bretaña. Así fue cómo el barcelonés siguió su racha de victorias en cada temporada hasta 2017, un año antes de su retirada de MotoGP, en la locura de final de temporada de Valencia. Colgó el mono con 12 años consecutivos ganando.
Giacomo Agostini, simplemente una leyenda
Agostini es aún a día de hoy el piloto con más campeonatos mundiales ganados, eso lo sabe todo el mundo, y además entra en el segundo puesto del top de pilotos con más años consecutivos ganando en MotoGP. En la época de Giacomo, desde 1964 a 1977, era complicado ser competitivo y destacar, pues las motos tenían muchas semejanzas y el piloto era el factor más importante. Agostini está igualado en número de años cumpliendo con al menos un triunfo en la categoría de cilindrada máxima con Dani Pedrosa, exactamente desde su segundo año como piloto hasta la temporada previa a su retirada.

Valentino Rossi no podía faltar en este podio
El italiano procedente de Tavullia es una leyenda viva del motociclismo, el piloto más longevo de la parrilla, y por ese motivo no podía ser de otra forma: Valentino Rossi se encuentra entre los pilotos que más años consecutivos han conseguido ganar en MotoGP. Se trata de un total de 11 años, desde el 2000 al 2010, justo cuando su rendimiento se empezó a complicar con cambios de marca (2011 y 2012 corriendo con Ducati) y también las nuevas generaciones como Marc Márquez que llegaban para pisar fuerte y quedarse. Su última victoria fue en Assen en 2017, y en este 2021 lleno de esperanza una de las cosas que más se desea es que le vaya bien en Petronas y pueda volver a lo más alto, además de tener en mente siempre el objetivo de ganar su décimo título Mundial.
Jorge Lorenzo y Mick Doohan, 9 años triunfando
Jorge Lorenzo es otro de los pilotos reconocidos del Mundial que en 2019 decidió retirarse, aunque pasó a formar parte del equipo de Yamaha como piloto probador. Ha estado desde su debut ganando carreras todos los años de forma ininterrumpida hasta 2016, su último año con Yamaha y el anterior a uno muy duro en su primera vez con la Ducati. En la firma italiana logró ganar en tres ocasiones, pero al no subir ninguna vez al cajón más alto en 2017 se rompió su racha, la que podría haber sido de 11 años como la de su ex compañero de equipo Valentino Rossi.
Por otro lado, Mick Doohan, piloto de Honda oficial por excelencia ya que compitió durante toda su carrera con la firma japonesa, ha conseguido un total de 54 victorias en la clase reina cuando él estaba en activo, por aquel entonces aún 500cc. Sin embargo, desde el 1990 al 1998 fue capaz de mantenerse ganando todos los años y siendo cinco veces campeón del mundo de la máxima cilindrada desde el 1994 hasta la penúltima temporada que disputó.
El póker de 7 años: Marc Márquez, Mike Hailwood, Kevin Schwantz y Max Biaggi
En esta lista de 20 pilotos no podía faltar el campeonísimo de la última década, Marc Márquez. El piloto de Cervera no ha tenido su mejor año, de hecho ha sido el peor desde que compite a nivel mundial, pues su lesión en el húmero se ha ido complicando a lo largo de los meses sin que le permitiera volver a pista. Se ha sometido a tres operaciones distintas, y de hecho será complicado verle correr a tiempo para la primera carrera de MotoGP este 2021, pero está trabajando para que sea lo antes posible. Desde su ascenso a la clase reina ha sido imparable, por eso de 2013 a 2019 siempre ha ganado, años en los que ha sido campeón exceptuando en 2015 ya que lo fue Jorge Lorenzo.
Mike Hailwood fue uno de los pilotos que en la década de los 60 corría en varias categorías: fue corredor de 125cc, 250cc, 350cc y 500cc a la vez. Desde el año 61 hasta el 67 se mantuvo victorioso, así como hizo Kevin Schwantz en años posteriores (del 1988 al 1994) siendo la leyenda de Suzuki -cuyo sucesor ha sido Joan Mir en 2020- y Max Biaggi del 1998 al 2004 con la recién inaugurada categoría de MotoGP desde el 2002 a los mandos de una Yamaha con la que ganó dos veces y una Honda con la que ganó tres.

Lawson, Crivillé, Stoner, Rainey y Roberts, seis años consecutivos
En este grupo de pilotos hay dos que coincidieron ganando: Eddie Lawson y Wayne Rainey, aunque solo por una temporada (1988). En el caso de Lawson, las temporadas en las que logró ganar al menos una vez fueron cinco, desde el 84 hasta el 89 cuando pilotaba una Yamaha, y el último año una Honda antes de pasar de nuevo a la fábrica de Iwata y finalizar su carrera con una Cagiva. Rainey, por su parte, siempre fue corredor de Yamaha y en su casillero cuenta con 24 triunfos en total en toda su trayectoria deportiva.
Dos caras muy conocidas del motociclismo son las de Alex Crivillé, el primer español que se proclamó campeón del mundo en la categoría de 500cc. En el caso del catalán se mantuvo ganando desde el 1995 al 2000, justo un año antes de retirarse. En toda su carrera deportiva ha sumado 15 triunfos en la máxima cilindrada, una cifra distinta a la de Casey Stoner que en su casillero se retiró con la friolera de 45 victorias en MotoGP. El australiano cumplió con esto a rajatabla desde 2007 (primera vez que se coronó como campeón) hasta 2012 cuando decidió dejar de competir tras ser el tercer clasificado de la temporada. Por último, pero no menos importante, Kenny Roberts disfrutó de una trayectoria corta pero en la que, exceptuando su campaña debut en 1977, el resto pudo ganar incluso 6 veces -en el año 83-.
Sheene, Gardner y Surtees, la tripla de los 5 años
Es increíble la variedad de pilotos que hay en esta lista, ya no sólo porque hay algunos actuales -como Valentino Rossi o Marc Márquez- y de otras generaciones -como Max Biaggi o Kevin Schwantz-, sino que los años son muy distintos así como las condiciones en las que se corrían y se corren de hoy en día. Barry Sheene cumplió con cinco años seguidos consiguiendo una victoria en la clase reina (por aquel entonces 500cc), así como Wayne Gardner (de 1986 a 1990) siendo el australiano uno de los más reconocidos de su época, y John Surtees (1956 a 1960), precisamente el único piloto que fue campeón en la clase reina del motociclismo y también de Fórmula 1.

Cierran el top 20: Duke, Mamola y Dovizioso
Los últimos pilotos de esta lista son Geoff Duke, Randy Mamola y Andrea Dovizioso. El primer nombre quizás no le suene a mucha gente, pues es de los primeros pilotos que compitieron desde el comienzo del Mundial en 1949. Duke fue dos veces campeón del mundo de 350cc y cinco en 500cc, este potencial hace evidente que haya conseguido ganar durante cuatro años de forma consecutiva. Siguiendo con este grupo que no han mantenido la racha tanto tiempo, Mamola tuvo sus mejores actuaciones desde 1984 a 1987, un periodo corto pero intenso para el estadounidense donde fue subcampeón en dos ocasiones. Dovizioso también ha vivido sus últimas temporadas de forma muy intensa, pues desde 2016 a 2019 se ha postulado como el rival de Marc Márquez y ahora se tomará un año sabático para descansar y desconectar del estrés que se vive desde dentro en MotoGP.
SUSCRÍBETE GRATIS a Motosan.es en la en la campanita, y DEJA TU OPINIÓN debajo en los comentarios