
El CEO de Dorna, Carmelo Ezpeleta, pretende ayudar a Honda y Yamaha con fuertes concesiones técnicas. Aunque Aprilia y KTM prefieren frenar el dominio de Ducati.
Según ya se ha podido dar a conocer, oficialmente, los responsables de Dorna concederán finalmente concesiones técnicas a las marcas japonesas, Honda y Yamaha, en la próxima temporada, en 2024. De este tema ya se empezó a hablar en Assen, en el mes de junio. Las negociaciones para 2024 han sido difíciles ya que fábricas como KTM y Aprilia se han centrado más en saber cómo poder ‘recortar’ el dominio de Ducati.
Y aquí está el papel de Carmelo Ezpeleta, que ha tenido serias dificultades para ‘castigar’ a la marca de Borgo Panigale por una tecnología más innovadora, con una política orientada a objetivos propuestos por Gigi Dall’Igna, el gerente general de Ducati Corse. Pero no todos los ojos están puestos en la marca italiana.
KTM y Aprilia pendientes de Yamaha y Honda
Pit Beirer ha confesado a la prensa, este fin de semana en Sepang, estar pendiente de Yamaha, por ello ha destacado: “Yamaha nos ha derrotado tres veces con Fabio en las últimas seis carreras”. El director de KTM piensa que existe una estrategia, que la marca austríaca desconoce. También comenta algo sobre Honda, puntualizando: “Honda debería haber invertido dinero en el desarrollo de motos, en lugar de los salarios de los pilotos en los últimos años”, todo esto porque cree que Márquez ha recaudado entre 18 o 20 millones de €uros anuales en los 3 últimos años de su contrato con HRC.
Es momento de hablar de Aprilia, que logró con Aleix el cuarto puesto en la general del Campeonato de 2022. Pero la marca de Noale no ha vuelto al Podium desde la victoria de su piloto, Aleix Espargaró en Barcelona, este 2023. Y Yamaha si ha subido en 2 ocasiones al Podium, de ahí que no esté de acuerdo con las concesiones a la marca japonesa.
Hablando ya de Honda, la marca que aparentemente necesita más estas concesiones, el año pasado, en 2022, consiguió solo 2 Podiums (Pol en Qatar y Marc en Australia). Este 2023 ha conseguido 2 también, la victoria de Álex Rins, con la satélite LCR en Texas y el 3º puesto de Marc Márquez en Japón, aunque a esto hay que sumarle que Marc ha conseguido una Pole Position y 2 veces la 2º posición en parrilla, así como 2 Top 10. Pero claro, el increíble número de caídas, entre todos los pilotos Honda, con la actual lesión de Rins, y varios 0 en carreras, hacen pensar la necesidad de estas concesiones para mejorar la moto.
Ezpeleta sin querer ‘hacer daño’ a Ducati, Gigi le responde
Carmelo Ezpeleta ha declarado ante la prensa: “Podemos castigar severamente a Ducati por ser innovadores y haber estudiado mejor el reglamento. Hacen todo dentro de los límites de las regulaciones aplicables. Ahora algunos oponentes exigen que le quiten algunas cosas a Ducati. No puedo ir a Ducati y decir: ‘Lo siento, sois demasiado buenos. Tenemos que frenaros’. En la Fórmula 1, Red Bull Racing tampoco se frena, al igual que Mercedes no ha sido restringido artificialmente durante años”.
Durante el Gran Premio de Malasia, el director de carreras de Ducati, Gigi Dall’Igna aclaró que el dominio de su marca no se debe al gran número de sus motos en pista, sino a la gran calidad de su marca de Borgo Panigale, por ello se defiende de Aprilia y KTM, sobre todo de la marca de Noale, exponiendo: “Aprilia no tenía un equipo satélite en 2022, pero lucharon durante mucho tiempo por el Mundial (Aleix quedó 4º). En 2023, utilizan un equipo satélite por primera vez. Sin embargo, no se puede afirmar que se hayan vuelto más fuertes, con resultados”.
Las supuestas concesiones a Honda y Yamaha, y las restricciones a Ducati, al detalle
Las supuestas concesiones para Honda y Yamaha en 2024, son las siguientes: 1º El desarrollo del motor no se congela desde el inicio de la temporada; 2º Dos motores por piloto, más que los europeos, es decir, diez en lugar de ocho; 3º Cuatro pistas de prueba en lugar de tres; 4º Dos en lugar de una actualización aerodinámica por piloto y temporada; y 5º Posiblemente días de prueba adicionales para los pilotos habituales (Por ejemplo, participación en la prueba Shakedown de 3 días en Sepang).
Y las supuestas restricciones, que están previstas, para Ducati son: 1º Dos en lugar de seis Wildcard al año (o ninguno), para que no haya nueve Ducati en la pista de 23 pilotos, como en Sepang; y 2º 140 en lugar de 170 neumáticos de prueba por temporada.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!