Motosan ha estado presente en el evento de hoy organizado por Estrella Galicia con Álex Márquez.
Álex Márquez ha terminado la temporada 2024 con una sonrisa. Pese a una crisis de resultados mediada la temporada, supo acabar con buenos resultados y sobre todo con el mejor tiempo en los test de pretemporada, disputado en el Circuito de Barcelona-Cataluña. Inolvidable su podio también en Sachsenring junto con su hermano Marc.
De todo ello ha hablado en una entrevista concedida entre bastidores durante el evento organizado por Estrella Galicia 0,0 en Madrid, un encuentro con la prensa para despedir la temporada y brindar por la Navidad. Esto es lo que nos ha contado, aparte de una entrevista que publicaremos la próxima semana, no os la perdáis.
Acabas de terminar tu segunda temporada con Ducati, ¿Cómo resumirías la experiencia? «Ha sido una temporada 2024 de altibajos, podría definirla así, sobre todo por el mal sabor que dejan los momentos bajos que se alargan demasiado. Sin embargo, es cierto que este año he aprendido más que nunca”
“Cuando las cosas no vienen como uno espera, tienes la oportunidad de entender muchas más cosas. Cuando todo va bien y es bonito, es muy fácil tirar hacia adelante. Pero hay otros momentos en los que no salen bien las cosas, tienes caídas y te ves abocado a renacer, ahí es cuando más aprendes. Creo que este año, tanto a mí como a mi equipo, nos ha servido para, cuando las cosas no van bien, saber cómo darles la vuelta».
En 2023 ganaste carreras dos carreras ‘Sprint’. ¿Estaba tu Desmosedici entonces más cerca de las oficiales de lo que han estado este año? «Esto también ha sido resultado del paso adelante que habían dado las motos oficiales de este año, sobre todo Ducati con las GP24. Para nosotros, usando la GP23, con el cambio al nuevo neumático trasero, parecía que no fuera una moto hecha para ese neumático”
“Parecía más bien que la nueva goma estaba hecha para la GP24. Con esto, los problemas de la GP23 parecieron agravarse y fue cuando más sufrimos. Creo que ha sido un año de experiencia, también uno en el que al menos hemos podido acabar bien, también subimos al podio en Alemania, y hemos estado muy bien en momentos puntuales, cerca de las GP24, por eso hay que sacar lo positivo de la experiencia de este año y aprovecharla en años siguientes. Los pilotos somos inconformistas, nos metemos mucha caña a nosotros mismos»
¿Qué ha supuesto para ti tener a un compañero de equipo como Marc durante una temporada completa? «Hay cosas buenas y otras no tanto. Lo bueno es que es tu hermano, que existe confianza y que puedes avanzar mucho más. Creo que la temporada sin él hubiera sido más dura. Hubo momentos en los que no sabíamos qué nos pasaba realmente y, por su experiencia, su punto de vista nos ayudaba muchísimo. Quizá por otra parte, estaba el hecho de que se nos miraba con lupa. Como equipo estábamos sometidos a una presión constante».
«Al mismo tiempo, el hecho de que él viniera a correr con Gresini me hacía sentir un poco de responsabilidad, ya que cuando dio el paso me pidió consejo y yo le hablé muy bien del equipo porque yo me sentía muy bien. Pero cuando le ves a él allí, queriendo ganar o que las cosas al principio no estaban saliendo como él esperaba, darle tranquilidad es algo que también te pesa a ti».
«De todas formas, ha sido un año en el que tenerle al lado ha sido positivo para el equipo porque ha entendido la importancia de tener a un piloto como Marc para gestionar las cosas, cosas que con otro piloto no te pasarían. A mí me ha ayudado muchísimo y también lo he disfrutado muchísimo. No lo he sufrido y, si te soy sincero, he disfrutado más que nunca esta temporada a pesar de que los resultados no estuvieran siendo los que esperábamos, pero, lo que era el ambiente, viajar a los circuitos, las cenas, etc, lo he disfrutado mucho».
Aunque en 2020 estuvisteis en el mismo equipo, ¿Qué es lo que más te ha llamado ahora la atención de Marc como piloto, algo que aprendes y te llevas ya contigo? «Yo sabía cómo era él dentro de Honda, aunque en 2020 no tuvimos mucha oportunidad porque él era el líder, pero estaba fuera y no lo acabas de ver, pero cuando entró en Gresini, desde el primer día asumiendo la responsabilidad y viendo el líder en el que se convirtió dentro del equipo, es de lo que más he aprendido y lo que más me ha impresionado.”
“En ocasiones en las que a ti te pueden temblar las piernas, le ves decir, por la edad y la experiencia que tiene: “no, esto es así y así, y saldrá bien…”, y le sale bien por la convicción que tiene. Todo eso era algo que sabía que tenía, pero que cuando estás en el mismo box con la misma moto y todo igual, lo ves mucho más claro».
Los embajadores de Estrella Galicia 0,0 tenéis en común que intentáis mejorar un poco más cada día. ¿Qué es para ti el inconformismo?, ¿te consideras inconformista? «Inconformista para mí es ser alguien que nunca se da por vencido, alguien que nunca se conforma con algo que ya tiene o que haya conseguido. Siempre hay algo que mejorar, el mirar las cosas con lupa e intentar mejorar, eso sería un inconformista. ¿Qué si me considero inconformista? Creo que lo soy un poco porque al final todos los pilotos somos inconformistas, nos metemos mucha caña a nosotros mismos».
«Cuando acabo una carrera, veo más lo negativo que lo positivo porque quiero mejorar. Lo que he hecho bien, está bien, pero lo que he hecho mal es lo que hay que mejorar. Siempre me lo dicen: “no te castigues tanto a ti mismo”, pero creo que eso es el ADN del piloto.; ser inconformista y querer siempre pulir detalles. A lo mejor son dos décimas, pero esas dos décimas te pueden dar una victoria».
El próximo año seguirás siendo piloto de Ducati Gresini con una de las competitivas GP24. ¿Qué esperas de la temporada 2025? Y, ¿Qué deseas en el ámbito personal? «2025 será un año importante, pero lo afronto con mucha tranquilidad. Creo que este año [2024], viniendo de 2023, tenía quizá expectativas demasiado altas o esperaba que las cosas fueran más fáciles de lo que luego han sido”
“Siempre que me he puesto expectativas muy altas, ya fuera yendo a un circuito o comenzando una temporada, y luego no salen, es algo que te frustra más. Así que, el tener la tranquilidad de cuando las cosas se hacen bien y estás centrado, y no tienes un objetivo en mente, hace que las cosas salgan mejor. Así que afronto 2025 con tranquilidad y creo que la experiencia de 2024 nos dará un plus».
Cuéntanos, ¿Cómo te gusta pasar la Navidad? «En Navidad soy muy de casa, aprovecho principios de diciembre para salir de vacaciones, pero lo que es Navidad, me gusta pasarla en familia. Durante el año es difícil ver a la familia porque hay muchas carreras y, además, viviendo en Madrid, todo se hace más complicado por la distancia. Entonces, casa, pijama y estar tranquilo con los tuyos es lo que más me gusta. El frío desde dentro de casa se ve mejor y también aprovecho las Navidades para disfrutar de hobbies; pádel, motocross, bueno eso siempre lo hacemos, y también jugar a ‘la Play’, por ejemplo, juntarnos con los amigos y jugar a un juego de mesa también es lo que más me gusta en Navidad».
¿Cómo planeas pasar estos meses hasta volver en febrero a pista en los test oficiales? «Las semanas después de Navidad son las más duras porque coinciden con la pretemporada física, que es cuando más sufres y, honestamente, son las más importantes porque enero es un mes clave. Al final solo se ve que corremos desde febrero hasta noviembre, pero el mes clave es enero y principios de febrero. Tu base para todo el año la marcas en ese momento».
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!