
¿Es Dovizioso un campeón pese a no haber logrado aún el título en MotoGP? Este debate salió tras su extraordinaria actuación el pasado fin de semana en el Red Bull Ring. Hay que ser muy bueno para vencer a Marc Márquez en tantos duelos y el italiano estuvo brillante en ese final al límite.
Esto ya lo hemos vivido, Andrea Dovizioso ganando un duelo de última vuelta a Marc Márquez. Sólo podemos aplaudir y felicitar al ganador, tal y como hizo el derrotado nada más terminar la carrera. También felicitó al equipo Ducati en el parque cerrado antes incluso saludar a su gente, un gesto que le honra pese a la rabia de haber perdido otro duelo contra el italiano.
Aunque reconoció que «escuece» tiene con qué consolarse. Ningún campeón puede ganar siempre, sigue líder de MotoGP por 58 puntos y los duelos que pierde siempre llegan en circuitos favorables a Ducati. Nunca verás una lucha «cuerpo a cuerpo» hasta la última curva en el Circuito de las Américas, Sachsenring o Phillip Island entre Marc Márquez y Andrea Dovizioso.
Dovizioso, un campeón sin corona de MotoGP
En las declaraciones «post carrera» salió el tema de que si Dovizioso debía considerarse un campeón pese a no haber logrado aún el título de MotoGP y Valentino Rossi dijo: «En mi opinión lo es. Quien ha ganado más de 10 carreras en MotoGP en un verdadero piloto de los fuertes. Le falta ganar el título en la clase reina pero ha estado luchando contra Marc Márquez todos estos años. Creo que aún tiene años por delante para ganarlo»
A Dovizioso le mencionaron la famosa frase de Lorenzo la temporada pasada, dirigida a Claudio Domenicali, CEO de Ducati: “Yo no soy un gran piloto, sino un campeón”. Respecto a esto, Dovizioso admitió que este tipo de cosas a él no le afectan, “no como a un piloto que conocemos que se lo escribe en el casco”, refiriéndose a Jorge. “Yo no soy así y, sinceramente, la gente puede pensar lo que quiera. Sé en qué debo mejorar y estamos trabajando en ello, porque el objetivo es ganar el Mundial. Luego, ser un campeón o un gran piloto son solo detalles, yo sé quién soy”, tiró una indirecta al balear diciendo que en Ducati siguen consiguiendo grandes logros.
Dovizioso va camino de su tercer subcampeonato consecutivo de MotoGP, algo inaudito en un piloto que nunca se ha llevado el título. Valentino Rossi también acabó segundo desde 2014 a 2016 de forma consecutiva, pero ya sabemos que tiene siete títulos en la categoría reina. Hace poco me pasó un pensamiento por la cabeza, en el que el actual líder de Ducati me recordaba a Sete Gibernau.
Ambos pilotos alcanzaron su mejor nivel de pilotaje cuando ya nadie los esperaba, pero se encontraron a un genio que impide culminar con el mayor éxito de su carrera. Gibernau fue para Rossi lo que Dovizioso para Márquez, un rival que es capaz de ponerlo contra las cuerdas en algunas carreras, llegando incluso a ganarle, pero que no puede arrebatarle el título tras visitar todas las citas del calendario.
Los números de Andrea Dovizioso
Lo primero que no hay que olvidar es que «Dovi» es campeón del Mundo. En 2004, con Honda, se llevaría el título de 125cc con total justicia. En 2005 saltó a 250cc y para 2006 ya estaba listo para buscar ser campeón en la categoría intermedia. 2006 y 2007 fueron frustrantes para él ya que se vio rebasado por Jorge Lorenzo, sobre una Aprilia diseñada por Gigi Dall’igna. Puede que ahí resida el por qué Dovizioso se enciende con temas relacionados con el balear. Su llegada como compañero de equipo en Ducati 2017, supuso el revulsivo final para consolidarse como piloto TOP de MotoGP.
Como detalle, la posición más repetida de Andrea Dovizioso desde que aterrizase en el campeonato del mundo, es la cuarta posición. Es el piloto de toda la historia que más veces ha acabado 4º en Grandes Premios, hasta en 45 ocasiones. En su carrera deportiva lleva 23 victorias en Grandes Premios, aún lejos del TOP 10 que cierra Stoner con 45. En MotoGP ha logrado 14 victorias, a 11 triunfos de los 25 de Kevin Schwantz, 10º piloto con más victorias en la categoría reina.

En lo referido a podios, la estadística mejora, demostrando que es un gran piloto pero siempre le ha faltado un paso para llegar a lo más alto. En podios en Grandes Premios, Dovizioso es el 11er. piloto en el ranking, con 98 a sólo 1 de llegar al TOP 10 que cierra Capirossi con 99. También es el 11er. piloto de la historia con más podios en MotoGP/500cc, con 57 visitas a sólo 1 de Max Biaggi, que cierra el TOP 10 actualmente. Su % de carreras acabadas en el podio es de 27,67%, lejos del 73,11% de Marc Márquez o el 59,46% de Valentino Rossi.
De sus 57 podios en MotoGP, sólo 14 han sido victorias, lo que le da un % alrededor del 25%. Mientras que sus rivales como Lorenzo (41%), Rossi (45%) y Marc Márquez (57%), un dato que siempre diferencia a los pilotos ganadores. De 10 hipotéticos podios, casi 6 son victorias para Marc Márquez, mientras que para Dovizioso estaríamos entre 2 o 3 victorias.
Otros campeones sin corona
El haber tenido en pista dos generaciones tan extraordinarias juntas (o tres con Valentino Rossi), ha hecho que hayamos visto grandes pilotos recientemente que rozaron la gloria y que tuvieron que retirarse sin conseguir el título de 500cc/MotoGP. El rey sin corona. El más conocido desde los años ’80 fue Randy Mamola, que le tocó vivir la otra generación de genios y fue cuatro veces subcampeón del mundo en la categoría reina, con 13 victorias, logrando podios con hasta cuatro marcas distintas: Suzuki, Honda, Yamaha y Cagiva.
El siguiente caso fue el de Max Biaggi. Tras lograr 4 títulos consecutivos de 250cc, con dos marcas distintas, saltó a 500cc y en su primera temporada fue ya subcampeón tras Mick Doohan. Después llegarían otros dos subcampeonatos detrás de Valentino Rossi. Fue el último subcampeón de 500cc y el primero de MotoGP. 42 victorias y 111 podios en Grandes Premios. Como postre se fue a WorldSBK para conseguir dos títulos más del mundo. Es una absoluta injusticia que «el corsario» aún no haya sido nombrado MotoGP Legend.

El nombre que sobresale en esta lista es el de Dani Pedrosa, tricampeón del mundo en categorías inferiores (1 de 125cc y 2 de 250cc), se quedó tres veces como subcampeón de MotoGP con unos números que serían envidiados por muchos campeones. Es el sexto piloto de la historia con más poles en Grandes Premios (49), el sexto piloto de la historia con más vueltas rápidas (66), el tercer piloto de la historia con más podios (153) y el séptimo con más victorias en Grandes Premios (54). Lo dicho, el auténtico rey sin título de MotoGP.
Ganadores que nunca fueron campeones
Llegamos a la lista de pilotos que pese a que ganaron carreras, nunca fueron campeones del mundo en ninguna categoría. Ya hemos mencionado el caso de Randy Mamola, reconocido leyenda MotoGP pese a que nunca fue campeón, si llegó a 4 subcampeonatos y 13 victorias en Grandes Premios.
El piloto que más carreras ha ganado para nunca ser campeón, fue el malogrado Ralf Waldmann, al que perdimos hace unos años. Peleó por los títulos de 125cc y 250cc en repetidas ocasiones, llegando incluso a ser subcampeón en dos ocasiones. 20 victorias para el sólido piloto alemán que desafortunadamente tuvo que retirarse sin llegar a lo más alto.

Tras él tenemos a más pilotos con muchas victorias sin título mundial, seguro que los nombres os suenan e incluso les admiráis pese a que no pudieran llevarse el título: Kallio (16), Mamola (13), Iannone (13), Ueda (13), Rins (13), Pasini (12), Ui (11), Fenati (11), Barberá (10) y Azuma (10). Otros nombres ilustres como Gibernau (9), Reggiani (8) o Barros (7), demuestran que en el motociclismo no todo es ganar, hay muchas cosas que se quedan grabadas en la memoria de los aficionados más allá de ser campeón o no. Y la victoria de Andrea Dovizioso del pasado fin de semana en Austria será recordada mucho tiempo, sea o no campeón de MotoGP algún día.
Más MOTOS cada día en MOTOSAN.ES ?, ¿Te SUSCRIBISTE ya en la CAMPANITA ?? ¡Es GRATIS!