Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Ducati no quiere que MotoGP le dé concesiones a Honda o Yamaha “demasiado favorables”

27 Jun. 23 | 18:00
Foto HRC

El ingeniero y director de Ducati en MotoGP, ha hablado sobre como ve la situación de Honda y Marc Márquez.

Hemos tenido un triplete de carreras muy intenso estos tres últimos fines de semana, con Mugello, Sachsenring y Assen. Unas carreras que han dejado de manifiesto que ni Marc Márquez ni Honda tienen opciones al título de MotoGP 2023, que recae sobre tres nombres de Ducati: Bagnaia, Martín y Bezzecchi. En Ducati no pueden estar más orgullosos.

La situación de Honda es muy crítica, así como la de Yamaha. Desde Motosan ya avanzamos hace semanas la necesidad de que los japoneses tuvieran concesiones técnicas, como en el pasado tuvieron KTM, Aprilia o la propia Ducati. Al respecto fue preguntado Alberto Puig el pasado fin de semana, si sería buen momento para recibir ventajas como el desarrollo de motores o aerodinámica durante la temporada, así como más test.

TE INTERESA VER:
Marc Márquez apuesta por Jorge Martín en detrimento de Bagnaia

La verdad es que este tema todavía no lo hemos tratado con el campeonato – Nos decía Alberto Puig. “Y es un tema que tampoco depende de nosotros el decidir la reglamentación del campeonato. Si el campeonato decide hacer esto, pues será su decisión. Lo que sí puedo asegurar es que, a priori, como concepto Honda tiene que hacer una moto que funcione mejor

No esperar que te ayuden en el campeonato a que tu moto funcione, sino hacer una moto de base mejor y en eso estamos. Es evidente que no se ha conseguido, que llevamos unos años de retraso evidentes. No hay que ser muy listos, los resultados lo demuestran. Pero la historia no es que el campeonato te ayude, sino que tú puedas encontrar tu moto y luego te pones a merced del campeonato. Si de alguna manera tienes ayudas o concesiones, pues esto ya no depende de nosotros. Pero creo que ahora sería un error pensar en eso. En lo que hay que pensar es en traer la moto a un nivel competitivo

Al respecto fue preguntado Dall’igna, por nuestro compañero en AS, Mela Chércoles, que le contestó: “Yo estoy de acuerdo en que el campeonato debería ser lo más equilibrado posible y que se necesita encontrar juntos un compromiso para ver que todos puedan luchar por las posiciones importantes, pero está claro que el mejor debe siempre prevalecer, porque esto es un deporte y el deporte funciona así. Es justo ayudar a los equipos en dificultad, pero es correcto hacerlo de modo justo.”

Hay quien piensa que este problema, de las marcas japonesas, es un problema para el campeonato, ya que tras la salida de Suzuki esta temporada, le podría seguir la de Honda o Yamaha si no levantan cabeza. A lo cuál Dall’igna asegura: No creo que sea un problema del campeonato. Honestamente, tenemos un campeonato maravilloso y espectacular, con carreras estupendas. Estoy orgulloso de trabajar en un campeonato así.”

Y es que en Ducati empezaron con las concesiones en 2014 y han tenido que esperar hasta 2022 para ser campeones de MotoGP, por lo que no están muy abiertos a dar concesiones a los japoneses que le hagan perder su liderazgo ahora: “Ha sido muy duro llegar hasta aquí, con muchos años de sacrificio de todos dentro de la fábrica y esto debe ser reconocido. No se puede perder eso en los próximos años por concesiones eventuales demasiado favorables a otros.”

Y por último, el tema de Marc Márquez, que quiere salir de Honda para 2024 y que desde Ducati han dicho en distintas ocasiones que no le necesitan. Dall’igna se solidariza con la situación del catalán aunque a priori no le ofrezca moto para 2024: “Nunca es bonito ver a un gran campeón como es Márquez sufrir y arriesgar tanto como lo hace. Honestamente, no está ocupando la posición que merece.”

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!

BOX KAWASAKI