Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

ENTREVISTA | Matteo Flamigni: “Bezzecchi confió mucho en mí desde el primer momento y yo intenté transmitirle todo lo que había aprendido de Rossi”

10 Dic. 24 | 11:40
Bezzecchi Flamigni MotoGP VR46
Foto: Michelin

Matteo Flamigni, jefe técnico de Marco Bezzecchi, ha hablado respecto a su rendimiento en 2024 antes de pasar a trabajar junto a Morbidelli.

La realidad es que Marco Bezzecchi ha tenido un año complicado, intentando encontrarse encima de la Ducati del VR46 (y ahora pasará a Aprilia como compañero de Jorge Martín). Por su parte, Flamigni abrirá un “segundo capítulo” como jefe técnico en MotoGP, un nuevo desafío junto a Franco Morbidelli. Tras el primer test, ya se conocen las primeras sensaciones de los pilotos en la primera toma de contacto con las nuevas motos.

¿Qué balance hace de la temporada 2024 de MotoGP?

“Empezamos con expectativas más altas de lo que vimos durante la temporada. Digamos que el agarre extra que proporcionaba el neumático trasero frustró un poco todos los esfuerzos que habíamos hecho para intentar mejorar. A Marco le faltaba esa facilidad de pilotaje que le distinguía, había perdido lo que había sido su punto fuerte”.

¿Más concretamente?

“La velocidad de entrada en curva. Hacía más difícil girar la moto, que se volvía demasiado subviraje, así que para tomar bien las curvas tenía que frenar demasiado. Así que tuvimos que luchar con este agarre extra del neumático trasero, básicamente fue lo que nos penalizó durante toda la temporada. Menos en algunas carreras, pero ese seguía siendo el problema”.

¿Sólo esto o también algunos problemas con la adaptación de la GP23?

“Sinceramente, no tengo mucho que decir sobre la moto, en el sentido de que fue creada para mejorar el agarre trasero. Pero estos neumáticos hicieron que el conjunto perdiera prestaciones. Con los neumáticos 2023 la GP23 rendía muy bien, de hecho Marco fue 3º en el test de Valencia. Con los neumáticos 2024, en cambio, se produjo esta situación y a partir de ahí tardó un poco, también porque se instaló una desmoralización general. Surge un problema y no necesariamente puedes solucionarlo, así que tienes que vivir con ello”.

Es una pena, ya que partía desde el tercer puesto en la general de MotoGP en 2023.

“Este año Marco ha trabajado mucho en sí mismo, en su estilo de pilotaje, para intentar mejorar esta etapa. Ha hecho algunas buenas carreras con cuartos y quintos puestos, cerca del podio, pero no ha podido superar ese problema, ni él ni nosotros, que ya es decir. Sin embargo, he visto que todos los que tenían la moto 2023, menos uno, han tenido problemas. Luego también están las características de pilotaje, las peculiaridades de cada piloto. Marco se vio muy penalizado por esta situación”.

¿Afectó también a tu motivación, o fue casi un estímulo extra?

“Al principio fue una sorpresa negativa para todos. Luego ha trabajado muy, muy bien y nos ha dado las indicaciones correctas, y a partir de mitad de temporada ha podido rendir mucho mejor. En Misano o Indonesia podría haber subido al podio, no lo consiguió pero estuvo ahí”.

Llegó el podio, curiosamente en un circuito en el que nunca lo había logrado en MotoGP.

“¡Doble entonces! [Fue inesperado, porque ya estábamos luchando de todos modos. Obviamente, los demás estaban luchando más y Marco hizo bien en aprovechar la oportunidad. Por desgracia, como se suele decir, una golondrina no hace verano… Aquel podio fue un fin en sí mismo, nunca conseguimos repetirlo”.

El año que viene Marco Bezzecchi se subirá a la Aprilia. ¿Cómo ve este cambio?

“Para cualquier piloto, fichar por un fabricante como piloto oficial es el sueño de toda la vida, lo tienen desde pequeños. En este caso Aprilia se ha presentado y creo que Marco ha hecho las consideraciones necesarias, eligiendo tomar este camino. Es un poco como el objetivo de la VR46 Academy, conseguir que sus pilotos entren en equipos oficiales: Marini en Honda, Bezzecchi en Aprilia, Bagnaia en Ducati, Morbidelli primero en Yamaha oficial y luego en Pramac pero con una Ducati oficial. Si nuestros pilotos son elegidos significa que estamos trabajando bien”.

¿Cuál fue tu primera impresión de la Aprilia de MotoGP?

“La Aprilia es una moto que en muchos circuitos ha rendido muy bien, en otros no tanto. Creo que es una moto con la que Marco lo puede hacer bien: tiene características, especialmente en el tren delantero, que le pueden dar ese feeling en medio de las curvas que está buscando. Tengo mucha curiosidad por ver lo que pueden hacer tanto él como Jorge Martín: ahora que los pilotos están ahí, veremos realmente el valor de la moto”.

Dada la relación entre usted y Bezzecchi fue una despedida dolorosa, ¿verdad?

“Cuando Marco llegó a MotoGP, tanto él como yo éramos novatos. Él llegaba a una nueva categoría, y yo pasé de ser telemétrico a jefe técnico. Era una situación un poco inusual y por eso creamos esta colaboración para ayudarnos mutuamente, para intentar rendir bien… Demostrando que mi paso a jefe técnico fue acertado, como lo fue su paso de Moto2 a MotoGP. Los dos teníamos objetivos muy altos, así que se creó una bonita relación de respeto mutuo. Él confió mucho en mí desde el primer momento y yo intenté transmitirle todo lo que sabía, todo lo que había aprendido de Valentino… Un sentimiento muy especial. Estoy seguro de que esa amistad perdurará. Sí, es una despedida dolorosa, pero para los dos hay muchos retos por delante: él estará en la Aprilia oficial, una gran oportunidad para crecer, y me alegro por él”.

Artículo en italiano de nuestros compañeros de Corsedimoto

TE INTERESA VER:
Carchedi: "Fermín Aldeguer impresionará a mucha gente este año"

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!