Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

¿Gana Bagnaia o la Ducati? La moto tiene más importancia

11 Jun. 23 | 19:00
Foto motogp.com

Sabemos que el motociclismo es una combinación de moto y piloto, vamos a analizar el peso de ambos componentes en el MotoGP actual.

El Mundial de Grandes Premios de Motociclismo, actualmente conocido como MotoGP, es uno de los mayores espectáculos deportivos del mundo donde siempre, a pesar de tener un gran componente mecánico, el factor clave siempre ha sido el piloto, ¿Sigue siendo así o algo ha cambiado? Vamos a analizar los detalles con números de por medio.

Tengo la suerte de haber vivido el motociclismo desde aquellos míticos años ’80, con motos de 500cc y 2 tiempos indomables, donde el margen del éxito y la tragedia era muy delgado. El puño del gas era muy sensible, los neumáticos eran otra cosa, no había electrónica y el porcentaje del éxito del binomio moto/piloto tenía un enorme peso a favor del piloto.

En aquellos años el talento y la habilidad de los pilotos era el factor diferencial del éxito con toda rotundidad. Los más buenos, léase por ejemplo Spencer, Lawson, Doohan, Rainey, Schwantz… ganaban sacando muchísimos segundos a sus rivales, porque su habilidad como pilotos era muy superior al resto y no había moto que supliese lo que ellos eran capaces de hacer.

Han pasado cuarenta años de aquello y vivimos un Mundial totalmente distinto. Donde pese a que todo tecnológicamente está más apretado entre las marcas, lo muestran los datos de que estamos viviendo las carreras más ajustadas de tiempo si miramos el TOP 10, una pequeña diferencia tecnológica entre las distintas motos hace que pilotos excelsos queden fuera de las opciones de luchar por el título: y hablo de campeones como Marc Márquez, Fabio Quartararo, Joan Mir o Maverick Viñales.

El peso de la moto ahora mismo es mucho más grande en la ecuación (Moto/Piloto) de lo que vivimos la década pasada de MotoGP. Ahora mismo o tienes una Ducati o no tienes opciones a título y ahora os voy a enseñar datos. Me recuerda a los años ’90 donde Honda tenía claramente la mejor moto y con la retirada de Rainey y Schwantz en 1993, empezó el dominio aplastante de Doohan durante cinco años. Era el único fuera de serie entonces y encima tenía la mejor moto.

TE INTERESA VER:
Alex Márquez: "Tengo la gran suerte de tener el mejor ejemplo en casa, para mí Marc es admiración"

Estamos viendo sufrir como nunca a Marc Márquez, que reconoce estar bien físicamente, trasladando toda la presión de este desastre a Honda. Estamos contemplando a otro enorme talento como Quartararo, hundido en el fondo de la clasificación totalmente frustrado con Yamaha. Joan Mir, desde que ha llegado a HRC no para de caer y lesionarse. Rins se ha roto la pierna este fin de semana y todos van a acabar mal si intentan poner por pilotaje lo que les falta a sus motos, porque en el actual MotoGP no se puede.

La moto está por encima del piloto y Ducati es claramente la mejor moto de MotoGP. Tienen a un fenómeno al mando como Gigi Dall’igna, un fuera de serie en lo tecnológico que sabe llegar al límite del reglamento para crear ventajas respecto a la competencia. Su trabajo empezó en 2014, cuando consiguió ventajas en el reglamento respecto a Honda y Yamaha, para ahora pasarles por encima como una apisonadora.

Hemos entrado en una era de aerodinámica, con alas, alerones, el «holeshot» que baja la moto de atrás para acelerar mejor y que ya no haya caballito al salir de las curvas. Todas estas ayudas, más la electrónica con la que ya llevamos décadas, hace que cada vez los ingenieros y sus motos sean más importantes que los pilotos. El desastre final para la esencia de MotoGP, sería que introdujesen la radio para que desde el muro le dieran órdenes al piloto de lo que debe hacer en pista.

Partamos de la base de que todas las marcas tienen pilotos de gran talento. Honda tiene a Márquez, Mir, Rins. Yamaha a Quartararo. Aprilia a Viñales u Oliveira. KTM a Binder o Miller. Así como Ducati tiene a Bagnaia, Martín, Bezzecchi o Bastianini. Todos tienen grandes pilotos, pero ¿Cómo va el reparto de éxitos en este 2023? Ducati lleva 5 de 6 victorias. En las Sprint también dominan. Y porque Bagnaia se cayó en Austin mientras iba primero.

TE INTERESA VER:
Meregalli habla de los rivales de Marc Márquez: "Ahora veo a Bagnaia y Alex, los demás son los anti-Márquez"

Llevamos dos carreras que los domingos Ducati hace triplete en el podio, en dos circuitos tan diferentes como Le Mans (Stop & Go) y Mugello (Velocidad punta y paso por curva) lo que demuestra que Ducati no sólo tiene la mejor moto, sino la más completa, sin fisuras. Ducati lleva 13 de 18 podios en las carreras del domingo, eso supone un 72% de podios. Para el resto las migajas, 2 podios para KTM y 1 para Honda, Yamaha y Aprilia.

Bagnaia es el número 1 de Ducati, el actual campeón del mundo y líder del Mundial. Un gran piloto italiano en una poderosa fábrica de casa, ¿Cuánto tiene de mérito su triunfo? Yo sólo puedo asegurar que ahora mismo es con claridad el mejor binomio moto/piloto de MotoGP y que si no falla, el título 2023 será suyo. Pero el peso de Ducati en ese éxito es más grande que la del piloto.

Me voy de nuevo a los años ’90 cuando Honda dominaba con mano de hierro. Allí el mejor piloto (Doohan) tenía la mejor moto y no dejaba ni las migajas para el resto. Ganar una carrera a Doohan era un hito, como si hubieses ganado un Mundial casi, porque estar a su altura era imposible. Dominaba siempre en entrenamientos, arrasaba en carrera y parecía inalcanzable por sus compañeros de marca y por supuesto, de los que no tenían Honda.

En lo que va de año, Bagnaia sólo ha conseguido el 23,08% de los podios en las carreras del domingo para Ducati. El resto de podios los han logrado sus compañeros. 3 victorias y 3 caídas en domingo cuando cuenta con la mejor moto. Se ve presionado constantemente por nombres como Martín, Bezzecchi o Marini, y eso que estos dos últimos son amigos de la academia. ¿Os imagináis a Doohan presionado por tres o cuatro pilotos con su misma moto? Crivillé es el único que se acercó alguna vez y sólo triunfó cuando Doohan se lesionó.

TE INTERESA VER:
Crivillé: "Lo de Bagnaia es un tema más psicológico que físico"

Hay una regla que no falla en motociclismo y es que el nivel real de la moto no lo da el primer piloto de la marca, lo da el segundo. Y cuando dominas así MotoGP (1º Bagnaia, 2º Bezzecchi y 3º Martín en la clasificación provisional), es que tu moto está muy por encima del resto. Las marcas japonesas, Honda y Yamaha, no están ahora mismo ni para acabar en el TOP 10, por eso la necesidad por parte de Dorna de abrir el desarrollo de motores y test de nuevo durante la temporada, para que estos fabricantes vuelvan a engancharse al campeonato en vez de valorar una salida digna, como ya hizo Suzuki este año.

Con esto no quiero quitar valor a Bagnaia, que para mí es un gran piloto y hasta el momento claramente el mejor de Ducati, pero es tan patente que ahora mismo el peso de la moto es tan superior al piloto, que da rabia para los que amamos este deporte. Duele ver así a Quartararo, a Márquez, a Mir, campeones de MotoGP arrastrándose por la pista por no tener una Ducati.

Tenemos el caso de SBK donde Bautista y Ducati ganan siempre, pero ¿Dónde está la siguiente Ducati en la clasificación? Axel Bassani va quinto. Tenemos segundo a Toprak y tercero a Locatelli, con Yamaha y cuarto a Rea con Kawasaki. Allí Bautista/Ducati son el mejor binomio, pero el peso del piloto es mucho más alto que en la actual MotoGP.

Dorna debería tomar cartas en el asunto y no esperar a 2027 para solucionar esto. Hay que acabar con el «holeshot», prohibir las alas de las motos y esta escalada en la guerra aerodinámica. Esto está haciendo que las motos sean más peligrosas (¿Cuántas lesiones llevamos este año?), que los pilotos tengan menos el control y que además, dependa menos de su talento. Es todo lo que no queremos ver en una carrera. Nos da igual que se ruede dos segundos más lentos, queremos disfrutar de una buena lucha de pilotos donde el factor diferencial sea el talento y no quien tiene más alerones mejor diseñados por ingenieros.

TE INTERESA VER:
Valentino Rossi: "Ver las carreras desde fuera es un desastre, siempre estoy tenso"

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!