Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

¿Quiénes son los representantes de los pilotos de MotoGP?

13 Jul. 23 | 10:00
Foto: MotoGP

Existen dos personas de vital importancia para los pilotos de MotoGP: el Team Manager y el representante.

La evolución del deporte de élite hace que la creación de nuevos puestos sean necesarios. Hace, por decir una cifra, treinta años, en el paddock del Mundial no había tanta gente al rededor del piloto. En esa época, cada uno de gestionaba su vida en base a sus intereses o resultados. Ahora está todo más medido, más calculado. Y es, en parte, gracias a diversas figuras que han ido apareciendo con el transcurso de los años. Podemos hablar tanto del representante del piloto como del Team Manager o jefe de equipo.

TE INTERESA VER:
ÚLTIMA HORA | MotoGP ya tiene calendario oficial 2024

Centrándonos primeros en la figura del representante, éste puede verse de muchas maneras: desde el padre del propio piloto, hasta empresas profesionales de representación; pasando por ex pilotos o aquellos que se gestionan ellos mismos sus carreras deportivas. Dentro de este selecto grupo hay muchos que conocemos a la perfección, pero uno de los que más destaca es Carlo Pernat. El italiano estuvo en su momento con Loris Capirossi, Marco Simoncelli o Andrea Iannone, y ahora está con Enea Bastianini y Tony Arbolino. Otros que se nos puede venir a la cabeza son Paco Sánchez, quien representa a Joan Mir o Remy Gardner, o Jaime Martínez, con los hermanos Márquez.

TE INTERESA VER:
Aleix Espargaró: "No han cumplido con lo que nos prometieron"

Todos ellos tienen un papel fundamental: colocar a su piloto en un sitio con las mejores condiciones posibles. Y ojo, se habla de condiciones mejores tanto en la faceta deportiva como en la económica. Un pack que, últimamente, tiene que ir de la mano. En el lado opuesto de esta situación está Fabio Quartararo, quien hace pocas semanas anunció que rompía la relación con su representante y él mismo sería quien llevase a cabo todos los asuntos relacionados con contratos deportivos o de patrocinios.

¿Quiénes son y cuánto cobran?

  • Fabio Quartararo: FQ20.
  • Enea Bastianini: Carlo Pernat.
  • Álex Rins: Miguel Galvarriato.
  • Aleix Espargaró: Albert Valera.
  • Joan Mir: Paco Sánchez.
  • Jack Miller: Aki Ajo.
  • Jorge Martín: Albert Valera.
  • Álex y Marc Márquez: Jaime Martínez.
  • Pecco Bagnaia: VR46 Academy.
  • Franco Morbidelli: VR46 Academi.
  • Takaaka Nakagami: Seine Mutter.
  • Maverick Viñales: Giovanni Balestra.
  • Johann Zarco: Guillaume Valladeau.
  • Miguel Oliveira: Vater Paulo.
  • Brad Binder: Wasserman Media Group.
  • Raúl Fernández: Management Agentur 2KARS.
  • Pol Espargaró: Homer Bosch.
  • Marco Bezzecchi: VR46 Academy.
  • Luca Marini: VR46 Academy.
  • Fabio DiGianantonio: Diago Tavano.
  • Augusto Fernández: Augusto Fernández (padre).
TE INTERESA VER:
Joan Mir, sobre el nuevo calendario de MotoGP: "Más carreras, más riesgo, ¿más dinero?"

Lo que nuestro colaborador Manuel Pecino apunta en speedweek es que un representante, con el trabajo que eso conlleva, puede estar ganando entre el 5, 10, 15, 20 o incluso el 25% del contrato que le cierra a su correspondiente piloto. Cabe apuntar que algunos de ellos también se encargan de la contabilidad y las declaraciones de impuestos, por lo que la comisión puede aumentar. Lo habitual, eso sí, es un máximo del 15%.

Foto: MotoGP

De los representantes a los Team Manager

El papel del jefe de equipo es igual de importante que el del representante, pero a un nivel más deportivo. Los Davide Tardozzi (Ducati), Massimo Meregalli (Yamaha) o Francesco Guidotti (KTM) son claves dentro de los boxes y no cumplen la función de fichar a pilotos, ya que de eso se encargan los directores deportivos.

TE INTERESA VER:
Álex Rins recibe el 'apto': "Existe la posibilidad de que el dolor sea máximo"

Lin Jarvis, director gerente de Yamaha Motor Racing, está negociando en Yamaha. Las decisiones finales se tomarán junto con los jefes de YMR de Japón. En la organización de KTM, este rol corresponde al director de deportes de motor Pit Beirer, quien coordina con la junta directiva de KTM y el jefe de la compañía, Stefan Pierer. En Ducati, es Paolo Ciabatti, Ducati Sport Director, quien toma las decisiones junto con Gigi Dall’Igna y el CEO de Ducati, Claudio Domenicali. Él lidera las negociaciones, aunque al final es Dall’Igna, director general de Ducati Corse, tiene la última palabra.

En Honda, el director del equipo, Alberto Puig, es el encargado de negociar y fichar a los posibles pilotos, pero los japoneses suelen tener la última palabra. En el caso de Aprilia, es Massimo Rivola quien comparte la responsabilidad de las negociaciones con los pilotos y la toma de decisiones. Pero el propietario de Piaggio, Colaninno, está al mando.

TE INTERESA VER:
Martín explica lo que le pasó en India: "Intentaba cerrar los ojos en la recta para descansar"

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!