Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Suppo: «Honda está condicionada por Marc Márquez»

29 Jul. 20 | 11:39
Marc Márquez Suppo HRC Honda MotoGP Jerez
Foto: MotoGP

Livio Suppo conoce bien la situación actual del Mundial con Quartararo líder y Márquez lesionado, por eso lo comenta en una entrevista con Corriere Dello Sport.

De las primeras cosas comentadas por Suppo es su opinión respecto a lo que hizo Marc Márquez en el GP de Andalucía probándose días después de su operación en el brazo derecho. «Desde su punto de vista, si no lo hubiese hecho no habría estado a gusto con su consciencia. Si todavía estuviera en Honda, habría tratado de convencerlo de que no lo hiciera: el riesgo de empeorar la situación respecto a coger puntos importantes era demasiado elevado. Pero conozco a Marc, si tenía en mente probarse a toda costa habría querido hacerlo. Esperemos que, por la espectacularidad del campeonato, pueda recuperarse rápido».

Con la lesión se le complica el campeonato a Marc, aunque todavía quedan doce grandes premios para intentar recuperar los puntos perdidos. «Si se presenta en Brno casi completamente recuperado, todavía hay muchos puntos por coger. El problema es entender cuánto tiempo le llevará volver al 100%. Si Marc todavía tuviera que estar fuera durante tres o cuatro carreras, en ese punto sería imposible la remontada. Pero también hay que considerar el problema de Yamaha con los motores. Si empiezan a hacer ceros por la falta de fiabilidad de la moto, entonces el campeonato puede reabrirse», añadía Livio Suppo.

«Si se presenta en Brno casi completamente recuperado, todavía hay muchos puntos por coger»

Haciendo balance después de las dos primeras carreras de MotoGP, Suppo asume que «Yamaha está muy en forma y, aunque se ha visto solo en la primera carrera, Márquez continua estando un palmo sobre los otros», según opinaba él. «La remontada que hizo fue bochornosa. Me recordó mucho a aquella que hizo Valentino [Rossi] en el 2003 en Barcelona, cuando estaba luchando con Loris Capirossi y superó a Biaggi y Gibernau como una bala. Con un campeonato así, no será fácil para Márquez pero será interesante entender que podrá recuperarse esos puntos perdidos. Imagino que se vendrán esas batallas entre él, Quartararo y Viñales«.

Por otro lado está Ducati, marca cuyos pilotos no han tenido buenos fines de semana en Jerez. «Es difícil de interpretar. El domingo, Bagnaia estaba yendo muy fuerte, y estoy muy contento por esto, luego tuvo muy mala suerte», aseguró refiriéndose a la rotura de motor. «Las prestaciones de Dovizioso y Petrucci son más difíciles de explicar. Por cómo iba Bagnaia, se esperaba también a un Dovizioso muy fuerte. Creo que en pistas que le favorezcan Dovizioso volverá a hacer lo que ha hecho en los últimos años», señaló Suppo.

TE INTERESA VER:
Llegamos al "jardín" de Marc Márquez
Marc Márquez Suppo HRC Honda MotoGP Jerez
Foto: MotoGP

Cuando se habla de la firma transalpina no se puede evitar comentar qué va a pasar con ese asiento libre en el equipo oficial y en el Pramac, donde incluso se comenta el retorno de Jorge Lorenzo. «No entiendo por qué, en casos extraños, por ejemplo Quartararo, existe esta prisa por contratar a los pilotos para el siguiente año. Cuando yo empezaba las conversaciones, se hacían en agosto. Igualmente, siendo Ducati esperaría algunas carreras», afirmó al medio italiano.

«Cuando una fábrica está tan centrada en un único piloto top, como Honda lo está con Márquez, está condicionada por ese piloto»

Hablando de prisa y exclusividad de una marca por un piloto, Suppo comenta la estrecha relación entre Márquez y Honda después de todos estos años triunfando. «Cuando una fábrica está tan centrada en un único piloto top, como Honda lo está con Márquez, está condicionada por ese piloto. Nakagami ha obtenido un buen cuarto puesto, ha sido bueno, pero si se hubiera espabilado antes habría podido luchar con Rossi por el podio», puso de ejemplo al japonés que cerró un positivo cuarto puesto en la segunda cita en Jerez.

Por último, estos días se supo que en Yamaha están en plena crisis por los motores, sobre todo en el equipo oficial. Por eso, se supone que Valentino Rossi pidió ayuda técnica a la fábrica de los diapasones para salvaguardar lo máximo posible las vidas de los motores de los que disponen. «Asumiendo que no conozco los detalles, Yamaha llega de algunos años en los que ha sufrido y en el 2019 llegó mágicamente Quartararo, que nadie se lo esperaba tan fuerte. La M1 ha vuelto a ser una moto con nivel de ir fuerte. Entiendo que los ingenieros, con esos resultados, digan que la moto es competitiva. Pero Valentino ha sido otro piloto entre el primero y el segundo GP, así que desde su punto de vista también tiene razón él».

¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN abajo en los comentarios