Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Ullate: “El Mundial de Crivillé fue una auténtica liberación”

30 Sep. 19 | 14:23
Javier Ullate Yamaha Maverick Viñales Alex Crivillé MotoGP
Foto: MotoGP

El que fue mecánico de Alex Crivillé cuando hizo historia en el motociclismo, Ullate, ha contado a GP Racing las sensaciones que tuvo. A su vez, habló del campeonato con Jorge Lorenzo en 2015.

Javier Ullate es conocido en el paddock por ser uno de los mecánicos que más tiempo lleva en el Mundial. A sus 53 años ha acompañado en el box a pilotos del calibre de Alex Crivillé, Jorge Lorenzo o Marco Melandri, entre otros. A día de hoy trabaja mano a mano junto a Maverick Viñales en el Monster Energy Yamaha, aunque ya el año pasado estuvo a punto de ser despedido como ocurrió con Ramón Forcada.

Ullate se estrenó en la categoría reina con Alex Crivillé, y asegura que le sorprendió cuando vio la Honda de 500cc. “Nunca había visto un 500 en mi vida, y mucho menos un Gran Premio, y me encontré en Japón con Santi para hacer la “familiarización” de la 500”, afirmó el mecánico. “Soy cuatro años mayor que Alex, pero inmediatamente nos hicimos amigos. Así fue en Mugello en 1993, me dijo que estaba en contacto con el HRC para unirse a Doohan en el equipo off-sky y se ofreció a seguirlo. Inmediatamente dije que sí”, añadió sobre su relación con el campeón del mundo de 500cc en 1999.

“Viví nueve temporadas en Aalst (Bélgica). Todos fuimos alojados en los dos hoteles de la zona. Los ingleses, australianos, italianos… Todos tuvimos excelentes relaciones”

Siguiendo con su vínculo con Alex, Javier dice que era como su hermano pequeño. “Al mismo tiempo, comenzamos nuestras carreras en el campo profesional. Nunca hubo sombras en nuestra relación. Incluso hoy, nuestra amistad está intacta”, admitió Ullate. En aquellos tiempos también habían diferencias, y además todo era más complicado para adaptarse. “Eran otros tiempos. A diferencia de hoy, cuando cada moto de fábrica se ajusta a su piloto, la NSR 500 era la moto de Doohan. Alex, mucho más pequeño que Mike, tuvo que arreglárselas. Y cuando pidió un cambio en la moto, se le dijo que no, ¡que era la moto campeona del mundo!”.

Javier Ullate Yamaha Maverick Viñales Alex Crivillé MotoGP
Foto: MotoGP

Mick Doohan y Alex Crivillé fueron rivales en el pasado, y toda la presión recaía sobre el box de Honda. “Con todos los australianos a nuestro alrededor la tensión era cien veces mayor que la que había entre Jorge y Valentino o Maverick hoy en día. Dicho esto, los filtros que plantea la multitud de agentes de prensa, pero también el hecho de que todos somos 20 años mayores, deben desempeñar un papel. Pero, en cualquier caso, nunca hubo una palabra más alta que la otra durante este período”, recalcó el respeto que había en la época de los dos tiempos.

TE INTERESA VER:
El fichaje de Marc Márquez por Ducati ya se nota en la venta de entradas

“Me sentí como si yo también fuera un poco campeón del mundo”

“Fue un momento increíble”, recordó Ullate el Mundial ganado por Crivillé en 1999. “Era como una guerra que habíamos ganado juntos. Fue histórico. Alex se convirtió en el primer piloto español en coronarse campeón del mundo en la categoría reina. Después de dos años difíciles, fue una verdadera liberación. Me sentí como si yo también fuera un poco campeón del mundo”, contó el actual mecánico de Viñales en MotoGP.

En 2015 ya formó parte del equipo oficial de Yamaha en el lado de Jorge Lorenzo. El peor recuerdo que tiene de ese año es la carrera en Sepang. “Fue terrible. Jorge hizo la pole position rompiendo el récord de la pista. Valentino salía último. Había quizás 10.000 personas que querían que Jorge ganara. Y el resto del mundo quería que el título fuera para Rossi. Era muy pesado. Incluso entre nosotros, los mecánicos. Cada vez que la moto pasaba delante de la pizarra, era un alivio…”, describió la presión que había en el box de Yamaha aquel día en el que la relación entre Marc Márquez y Valentino Rossi cambió.

Javier Ullate Yamaha Maverick Viñales Alex Crivillé MotoGP
Foto: MotoGP

Diferencias: 2T y 4T

Cambiando de tema, el mecánico comenta cómo se gestionaba todo antes del cambio a los cuatro tiempos. “Con el de 2 tiempos solíamos reconstruir los motores todas las noches. Entonces nos encargaríamos de la carburación. Hoy en día, el motor está montado en el bastidor y la caja de cambios está construida. Todo lo demás es gestión electrónica. De hecho, sólo ensamblamos lo que necesitamos ensamblar. Antes, había trabajo de análisis y responsabilidad directa sobre el rendimiento de la moto”, señaló Javier Ullate.

Además el funcionamiento actualmente es más automático según lo que cuenta Ullate. “El nuevo sistema de clasificación que registra el rendimiento desde la primera sesión de entrenamientos requiere un rendimiento a partir del viernes por la mañana, especialmente si se espera que las condiciones meteorológicas cambien. Los últimos diez minutos ya ‘full gas’”, concluyó el técnico de Maverick Viñales.

TE INTERESA VER:
"Superbikes parece un campeonato B de MotoGP"

Más noticias de MotoGP y SBK en Motosan.es…  ? Suscríbete en la campana, ¡es gratis!