Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Aumentan las matriculaciones de motos en 2022, con el PCX 125 a la cabeza

3 Ene. 23 | 08:30
Foto: Honda PCX 125 (moto más vendida de 2022)

El sector de la moto y los vehículos ligeros cierra el año con un crecimiento del 4,6% con respecto a 2021. Así pues, 2022 suma un total de 175.524 matriculaciones de motos

El sector de la moto y los vehículos ligeros ha recuperado el nivel previo a la pandemia. El 2022 cierra con 202.293 matriculaciones de motos y vehículos ligeros, un 4,6% más que en 2021. A pesar de las dificultados en el suministro de componentes y en la logística de vehículos o los problemas derivados de la guerra de Ucrania, los factores positivos como el incremento de uso de las dos ruedas motorizadas en la nueva movilidad han permitido este crecimiento. La representatividad de la moto y los vehículos ligeros en la automoción española creció un año más, situándose en el 17,3%.

Matriculaciones por mercados

Las motocicletas, el principal mercado, registraron en 2022 un crecimiento del 6,3%. Las matriculaciones de triciclos y ATV/Quads, también mostraron números positivos, con incrementos de 9,1% y 2,4% respectivamente. En el otro lado de la balanza se encuentran los ciclomotores, que cerraron el año con una caída del 11,5%. Las eléctricas, con 1.226 unidades vendidas, aumentan un 2,7% respecto a diciembre del año pasado.

Foto: ANESDOR

Por segmentos, las motocicletas convencionales cerraron el 2022 con 78.880 matriculaciones, lo que supone una ligera caída del 1,2%. Las scooter, por el contrario, aumentaron sus ventas en un 13,3% y alcanzaron las 96.644 matriculaciones, convirtiéndose de nuevo en el tipo de motocicleta más vendida en España.

La moto más vendida del 2022

La moto más vendida en el año 2022 ha sido un scooter, el Honda PCX 125 con 8.361 matriculaciones. Su diseño futurista es uno de los atractivos de este scooter 125, con un faro delantero que toma protagonismo tanto por su imagen como por la tecnología LED que utiliza, con luz diurna incluida. El asiento se sitúa a sólo 764 mm de altura y dispone de bordes contorneados para conseguir un alto grado de confort. Bajo este asiento se esconde un hueco de 30,4 litros de capacidad en el que cabe un casco integral de manera sobrada como para guardar algún otro objeto más pequeño. Cuenta con una toma USB de tipo C. El elemento más destacado es la llave inteligente de proximidad que además de controlar el interruptor principal de puesta en marcha también controla el hueco bajo el asiento y el baúl trasero opcional.

TE INTERESA VER:
Yamaha Tricity 125 2025: el vehículo de movilidad urbana más ligero y ágil

El motor del PCX 125 es un sofisticado monocilíndrico de cuatro válvulas y refrigeración líquida de baja fricción con tecnología eSP+. Desarrolla una potencia superior a los 12 CV, con un par máximo de 11,8 Nm y alcanza una velocidad máxima cercana a los 100 km/h. Es un motor muy eficiente que homologa unos consumos de 2,1 l/100 km, lo que permite una autonomía de 385 km.

Las motos (no scooter) más vendidas del 2022

La primera moto no scooter del ránking de 2022 es la MT-07. mantiene la estética de toda la familia MT, incluido el nuevo faro delantero de diseño minimalista y con tecnología full-LED. Se busca con este elemento generar una sensación de ligereza y armonizar con el depósito de 14 litros y las nuevas aletas situadas a ambos lados de este, que además sirven para dirigir el aire al motor.

Foto: Toni Guerrero

También hay cambios en el motor, que pasa ahora a cumplir con la Euro5, aunque se mantiene con su estructura de dos cilindros en línea de diseño «crossplane» con el cigüeñal a 270 grados, lo que hace que brille por su entrega lineal y progresiva, así como su fuerte pegada en el alto régimen. Tiene una cilindrada de 690 cc, ofrece una potencia de casi 74 CV a 9.000 rpm y una cifra de par de 67 Nm a 6.500 rpm.

La segunda moto no scooter dentro de las primeras posiciones del ranking general es la Kawasaki Z900, con 2.194 matriculaciones. La Kawasaki Z900 es una de las naked más populares del mercado. Su imagen de inspiración Sugomi es uno de sus principales reclamos, con un faro Full LED que hace de ella una moto muy personal. Cuenta con un motor de 125 CV que brilla por las sensaciones que ofrece y por la rápida respuesta del acelerador. Es una naked con una electrónica muy desarrollada, con dos modos de motor y cuatro de conducción. Dispone igualmente de un control de tracción de tres niveles más uno desconectable con el que se sitúa como una de las motos de su segmento con mayor seguridad activa disponible.

TE INTERESA VER:
Nuevo Zontes 368K: visualmente imponente, técnicamente impecable
Foto: Toni Guerrero

En palabras de JM Riaño

José María Riaño, secretario general de ANESDOR, ha explicado que “para el sector estos datos son muy positivos. Pero no hay que olvidar el enorme esfuerzo que han hecho las empresas durante el año para superar los contratiempos sin incrementar los precios. Lo cierto es que cada vez más ciudadanos demandan vehículos ligeros, como motocicletas, triciclos o microcoches. La tendencia de los últimos años es evidente, tanto en los vehículos orientados a la movilidad urbana, como en los destinados al ocio y turismo. La electrificación continúa avanzando y la cuota de penetración del vehículo eléctrico sigue siendo la más alta, situándose en el 8,5%”.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!