
Pasamos de TVE a Telecinco donde las retransmisiones de MotoGP seguían siendo en abierto, aunque financiado con publicidad. Aquello no resultó, tras dos años llegó MovistarTV y poco a poco se acabaron las motos en abierto. Después de cinco años con caídas de audiencias llega DAZN, el futuro llega al presente este 2019.
El aficionado a MotoGP en España estaba acostumbrado a lo mejor, los últimos años de Televisión Española fueron de una amplia cobertura, máxima calidad y además sin pagar directamente. Salía de los impuestos, pero se notaba menos. Con la subida en el precio de los derechos y los recortes públicos debidos a la crisis financiera, se pasó al modelo de financiación mediante publicidad de Telecinco. Aquello tampoco funcionó para dar paso a Movistar.
Hemos vivido cinco años de máxima calidad en Movistar MotoGP, pero en cambio no hubo renovación posible. La compañía de telecomunicaciones consideraba que debía bajar su oferta al no lograr el impacto en abonados que esperaba, con audiencias medias aproximadas de unos 400.000 espectadores por carrera. Por su parte Dorna, empresa que gestiona MotoGP, no lo veía claro con la caída de audiencias en los últimos años. Había que cambiar el modelo y aquí entra DAZN en juego.
Las televisiones generalistas en abierto no apuestan por el campeonato, las plataformas de pago como Movistar, Orange o Vodafone, tampoco, llega la era de la televisión por Internet con ofertas más flexibles y económicas. Ya tenemos varios ejemplos de contenido digital de pago de éxito como Netflix para las series o Spotify para la música. Perform Group llega a España apostando por la misma fórmula para contenido deportivo, con DAZN.
Deporte y OTT en España

Según un estudio de Nielsen Sports, estos servicios de «streaming» (televisión a través de Internet en móvil, tabletas, ordenadores, televisiones inteligentes…) cada vez son más utilizados entre usuarios con gran éxito entre el público joven, desde los millennials nacidos en los años ’80 hasta los más jóvenes con poder adquisitivo. Una generación cada día con más peso con hábitos de consumo de contenidos diferente. Netflix es la OTT con mayor cuota de mercado del mercado con un 29%, seguido por Movistar con un 22% y Amazon Prime con un 19%. Dazn se presenta a finales de febrero para hacerse un hueco como el primer servicio OTT deportivo en España.
Con el precio definido ya en su lanzamiento por 7,99€ al mes, hay aficionados a MotoGP deseando poder contratar el servicio mientras que otros se postulan con una negativa, indicando que sólo verán las carreras en caso de ser gratuito. Según el informe anteriormente mencionado, 6 de cada 10 españoles son titulares de algún servicio de «streaming» de pago, con especial peso en las plataformas como Movistar, Vodafone u Orange, también Netflix o Amazon Prime. El dato clave es que el 35% de esos usuarios de OTT estarían dispuestos a pagar por ver MotoGP, haciendo las cuentas nos da un mercado potencial a DAZN de más de 9 millones de clientes sólo para este deporte. Un dato a modular ya que en los tiempos de motociclismo en abierto (TVE/Telecinco) se llegó a tener audiencias regulares de unos 3 millones de espectadores.
Cuánto se pagaría por ver MotoGP

Según se indica en el estudio de Nielsen Sports, el 51% de los usuarios de «streaming» pagaría hasta 5€ al mes por disfrutar de MotoGP. Un 35% pagaría hasta 10€. Mientras que un 15% pagaría más de 15€. Durante estos 5 años las audiencias de Movistar han sido reducidas, ¿El motivo? El alto coste a pagar que era muy superior a 10€ en la práctica, al tener que contratar otros servicios en un paquete. Además DAZN no se queda sólo en MotoGP, con retransmisiones de SBK, CEV y otros deportes. Su idea además no es quedarse ahí sino aumentar su oferta deportiva. Si sigue sumando otras especialidades con gran seguimiento como la Champions League, La Liga o la Fórmula 1, el éxito de audiencia estaría asegurado y más a una tarifa tan reducida.
Con Dazn, al tener un precio reducido de 7,99€, se abre muchísimo la horquilla de clientes potenciales, llegando incluso a ser inferior a 4€ al mes si se comparte la conexión entre dos amigos, como habitualmente se hace en otras OTT como Netflix o Amazon. Cierto es que la mayoría de los ingresos por derechos televisivos provienen de la televisión tradicional, ya sea en abierto o de pago, pero los procedentes de la televisión por Internet se han triplicado en solo dos años. MotoGP con Dazn apuesta por hacer de palanca impulsándose sobre la generación Millennial, que consume contenidos en la televisión, el móvil o el ordenador de forma indistinta. Dispuestos a pagar por un contenido a la carta, siempre que sea un precio lógico.
Dazn, el «Neflix de los deportes»

La empresa británica Perform Group es el primer servicio OTT mundial dedicado a deportes en vivo y a la carta. Está presente en varios países a lo largo de tres continentes con presencia en mercados como Estados Unidos, Italia o Japón. Ahora como ya sabemos, ha puesto los ojos en nuestro mercado arrebatando los derechos de MotoGP a Movistar, por una cifra que ronda los 50 millones de Euros anuales. El mundial de motociclismo será el producto estrella para su nacimiento en España, mediante el acuerdo llegado con Dorna para tener los derechos desde 2019 a 2022.
Será una plataforma que opera directamente con sus clientes, con una tarjeta bancaria o Paypal y un correo electrónico, se gestiona el alta de forma inmediata para acceder a los contenidos. Además de todo el motociclismo, ofrecerá otros deportes incluidos en el precio, que se irán incorporando al catálogo, como la Premier League, el WRC o la Euroliga de baloncesto a partir de la temporada que viene.
Los aficionados de MotoGP están ansiosos por tener acceso a la plataforma, que actualmente está en pruebas beta hasta el 18 de febrero, para optimizar su rendimiento antes de ofrecerse al público. El 27 de febrero mediante una presentación en Madrid, DAZN tendrá su puesta de largo. Ahora sí de verdad tendrá un coste reducido y facilidad tanto de entrada como de salida en el servicio. El único «pero» será adaptarse a esta nueva manera de consumir a través de televisión por Internet y la falta de cobertura en poblaciones, sobre todo rurales, donde hay mala conexión. MotoGP con DAZN apuesta por traer al presente, ese futuro que se vislumbra en las retransmisiones deportivas a la carta, a un precio aceptable.