Las noticias más importantes sobre el FIM CEV Repsol (Campeonato del Mundo Junior de Moto3 y Campeonato Europeo de Moto2) y del RFME CEV, análisis y resultados tras cada carrera.
1 Nov. 20 | 15:22

Izan Guevara se proclama campeón del CEV Moto3
31 Oct. 20 | 17:15

Izan Guevara se coloca líder del CEV Moto3 en Valencia
7 Jul. 20 | 17:53

El FIM CEV Repsol abre su temporada con éxito en Estoril
5 Jul. 20 | 19:40

El FIM CEV Repsol arrancará en Estoril el proximo 6 de julio
28 Abr. 19 | 18:44

Yuki Kunii, Edgar Pons e Izan Guevara, nombres propios de la jornada del FIM CEV en Valencia
24 Abr. 19 | 20:34

Motos sin MotoGP: El FIM CEV disputa su segunda ronda en Valencia
29 Abr. 18 | 16:44

El FIM CEV ofrece múltiples vencedores en su primera pasada por Valencia
28 Abr. 18 | 16:37

El mejor modo de saltar al Mundial
28 Mar. 18 | 19:01

Kenny Noyes vuelve al paddock del FIM CEV
25 Mar. 18 | 16:59

El FIM CEV arranca con Pagliani y Raffin a los mandos
7 Mar. 18 | 19:25

Así es la Ninja Spirit Trophy de Kawasaki, la nueva subcategoría del RFME CEV
4 Ene. 18 | 18:35

David Checa correrá en la categoría de Stock1000 del RFME CEV con el Team Stratos
El FIM CEV Repsol era el denominado Campeonato de España de Velocidad (CEV) pero a partir de 2014, su organización pasó de la Real Federación Española de Motociclismo (RFEM) a la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), adquiriendo carácter Mundial. Desde entonces se convirtió en la antesala de los Grandes Premios (MotoGP, Moto2 y Moto3), donde los más jóvenes deben destacar antes de dar el salto.
El CEV tiene sus inicios a principios del siglo XX, aunque empezó a popularizarse en los años ’70 tras el éxito de Ángel Nieto con el título de campeón del Mundo de 1969, el primero para el motociclismo español.
Se han disputado diversas categorías a lo largo de su creación como 50cc, 80cc, 125cc, 250cc, 350cc, 500cc e incluso sidecares. A partir de 1998 apareció la categoría de Supersport que a partir de 2010 se convertiría en la actual Moto2. En 2011 la organización permitió competir las Moto3 junto a las 125cc, donde asistimos a la primera victoria de una Moto3 el 13 de noviembre. En el año 2012 desaparece definitivamente la categoría del octavo de litro, sustituida por los nuevos propulsores de 4 tiempos y 250 centímetros cúbicos.
Debido a que el CEV era un Campeonato de España abierto a cualquier nacionalidad, donde competían pilotos de todo el mundo y que además, era el campeonato más potente y válido para posteriormente dar el paso al Mundial, especialmente en las categorías de Moto3 y Moto2, a partir de 2014 tanto Dorna, empresa con los derechos del campeonato, como la Real Federación Española de Motociclismo, firman un acuerdo con la Federación Internacional de Motociclismo para su internacionalización.
Como consecuencia, el a partir de entonces FIM CEV Repsol tomaría parte en circuitos fuera de las fronteras españolas, como Le Mans, que se corre el mismo fin de semana que el GP de Francia, o el circuito del Algarve (Portugal), además del cambio de las denominaciones en las categorías. Moto3 pasara a tener rango de “Campeonato del Mundo Junior de Moto3”, mientras que Moto2 para a ser el “Campeonato de Europa de Moto2”. Recientemente el campeonato de Superbikes desapareció, quedando otras dos categorías más, la “European Talent Cup” y la “European Kawasaki Z Cup” que se organizan dentro del certamen.
Otras noticias de interés
5 Mar. 21 | 21:19

Viñales: “Hay que empujar a Yamaha en una sola dirección, no en dos o tres”
5 Mar. 21 | 20:15

VÍDEO | Marc Márquez envía un mensaje al repartidor que estudiaba en la calle
5 Mar. 21 | 19:19
